A pesar de la firma de acuerdos y avances en la solución del conflicto agrario entre comunidades indígenas de los municipios de Aldama y Chenalhó, siguen las agresiones, condeno los hechos violentos que se registraron la mañana del pasado martes a manos del grupo armado que opera en la región, afirmó la diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Patricia Mass Lazos.
Lamentó que el grupo "armado de corte paramilitar" que opera en Chenalhó atacó Aldama con saldo de una persona con dos impactos de bala en la pierna, a menos de 48 horas de que se firmara un nuevo acuerdo teniendo como testigo Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
"Los orificios de entrada del proyectil de arma de fuego son en el musculo de la pierna, el señor Andrés "N" ha sido dado de alta, es una burla y un fracaso que demuestra que estos grupos que operan al margen de la ley violen sistemáticamente los acuerdos de paz y gobernabilidad con total impunidad en el estado de Chiapas".
Durante tanto años estos grupos armados han dejado muertos en ambos municipios, siguen operando aunque estén detectados y no se actúe, es criticable que no se pueda dar una solución y solo se firmen acuerdos de paz sin que estos se respeten, cuando el grito desesperado de los ciudadanos ha sido el desarme de estos grupos, abundó Mas Lazos.
Es urgente y necesario que el Congreso del Estado haga un exhorto al gobierno federal para que de manera puntual se inicie una campaña real y verdadera de desarme de dichos grupos que han causado decenas de muertos, heridos y desplazados, reiteró.
Por otra parte, denunció la legisladora que en el municipio indígena de Oxchuc la presidencia municipal está cerrada desde hace tres semanas, es un foco rojo latente n el estado, debe ejercitarse el orden que deberá comenzar con las autoridades municipales que encabeza el presidente municipal Alfredo Sántiz Gómez.