Tuxtla Gutiérrez.- Un equipo de consultores técnicos especializados, intervino en una zona que representaba un reto para la conservación ante la invasión de una especie exótica, el pasto Jaragua (Hyparrhenia rufa), al interior de la zona ribereña del Río Grijalva.
Es un trabajo que viene realizando tres instituciones desde el año 2016, cuando se iniciaron las labores de control de pasto Jaragua, el cual tiene como característica una alta tasa de reproducción y dispersión, condición favorecida por los continuos procesos de cambio de suelo, que permiten la introducción y el establecimiento de estas especies que remplazan la cubierta forestal nativa de la zona, aumentan la incidencia de incendios y pueden llegar a representar un elemento de modificación del paisaje original del Parque.
Hasta ahora este tipo de pasto ha sido erradicado de una superficie de 10 hectáreas, y se logró mediante acciones de control, sanidad del ecosistema y mantenimiento permitiendo la restauración del paisaje en la superficie intervenida, en la margen izquierda del Río Grijalva, al trasladarse desde la zona de embarcaderos hacia la presa Manuel Moreno Torres.
Estas acciones se realizaron coordinadamente a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional para conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).