Expo Orquídeas 2023 en Museo Botánico busca promover su conservación

Realizan la II Expo Orquídeas 2023 en la Sala Temporal del Museo Botánico de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural en la Calzada de las Personas Ilustres, en Tuxtla Gutiérrez

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · martes 4 de abril de 2023

Las orquídeas se distribuyen en casi todos los ecosistemas de Chiapas / Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapas

La II Expo Orquídeas 2023 se lleva a cabo en la Sala Temporal del Museo Botánico de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural en la Calzada de las Personas Ilustres en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se exhiben más de 100 fotografías de las especies de orquídeas que se encuentran en el estado.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 10 de abril, tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la importancia de proteger y cuidar a estas plantas, las cuales son consideradas las más apreciadas por sus estilizadas flores y aromas cautivantes.

También puedes leer: Orquídeas, tesoro de Chiapas en riesgo por comercio ilegal e incendios forestales

Las orquídeas se distribuyen en casi todos los ecosistemas de Chiapas, excluyendo los acuáticos y los desiertos, y cuentan con un potencial de 700 especies. Son una familia de plantas que se caracterizan por la complejidad de sus flores y por su interacción ecológica con los agentes polinizadores y los hongos con los que forman las llamadas micorrizas.



La sociedad es convocada a conocerlas y a sumarse a la protección y cuidado de estas plantas, que se encuentran amenazadas debido a la extracción desmedida que se realiza de los campos de Chiapas y al comercio ilegal que las ha colocado en una situación de riesgo.

La reproducción de las orquídeas juega en su contra, ya que las semillas son muy abundantes, pero menos del 1% llega a germinar y de esas, un pequeño número será plantas adultas debido a que la madurez en esta especie llega casi a los 5 años.

El Museo Botánico cuenta con un Orquideario, un espacio de exhibición, resguardo y cuidado de las especies que han sido rescatadas de manos de traficantes.

La Ley General de Vida Silvestre prevé sanciones administrativas y multas para quienes sean sorprendidos extrayendo ejemplares de orquídeas de su medio natural sin autorización.

El saqueo se presenta en al menos 50 especies en los municipios de Berriozábal, Ocozocoautla, Jiquipilas, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y otros municipios, lo que pone en riesgo la conservación de estas plantas, algunas de las cuales son endémicas y solo existen en Chiapas o en un sitio exclusivo del estado. Es importante conocer su fragilidad para convertirnos en guardianes y evitar su extinción.

¡Agréganos al WhatsApp y entérate de todas las noticias ⬇️

TEMAS