/ viernes 6 de enero de 2023

Industria de la Construcción espera mayor inversión en obra pública para 2023

Las obras ya licitadas son el Hangar de Carga del Aeropuerto Internacional Angel Albino Corzo y el Paso a Desnivel Torre Chiapas

La obra pública para este 2023 será mayor en mil millones de pesos que lo hecho que el 2022 cuando la inversión fue de 2 mil 044 millones de pesos, para este año que comienza se espera una derrama superior a los 3 mil millones de pesos, y las obras ya licitadas son el Hangar de Carga del Aeropuerto Internacional Angel Albino Corzo, que ya se inició, cómo también el Paso a Desnivel Torre Chiapas en libramiento norte oriente y boulevard Andrés Serra Rojas, aunque no se ha dado a conocer el resultado.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rogelio López Vázquez, expuso que se han generado en este 2022 poco más de 20 mil empleos en la industria de la construcción, lo que sin duda aumentará son los precios de los materiales para la construcción, como el cemento, la varilla, acero, y otros, debido a la inflación.

También puedes leer: Reporta CMIC buena recuperación de la industria de la construcción en Chiapas

La inflación nos ha pegado mucho a la industria de la construcción desde el 2020 que llegó a Chiapas la pandemia del SARS COV2 (Covid 19), los costos se elevaron, la guerra de Ucrania y Rusia porque su materia prima la consumimos en todo el mundo, para el 2022 algunos materiales como el acero llegaron al 45 y 50 por ciento mayor a su valor que alcanzó en el año 2021.



Para este 2023 vamos a trabajar con la estrategia de regularización de los precios, para que no nos pegue a las empresas, y que las obras tengan precios justos, sin que pierda calidad la obra pública, en enero o febrero nos habrán de entregar el tabulador de costos de obras para su análisis y evitar daños a la economía de las empresas, explicó.

Sin embargo, comentó que hay muchos precios que se necesitan actualizar, hay precios bien pagados, pero hay que actualizar otros, eso es lo que estamos esperando de parte de la Secretaría de Obras Públicas, para ver si están equilibrados, dar opinión y trabajar, no debemos tener problemas de precio, calidad, deudas, incumplimiento de contratos.



Las empresas afiliadas son mil y no alcanza el número de contrato para todas, aproximadamente el 70 por ciento contó con obras en el 2022, la aspiradora es poder generar mayor oportunidades para la mayoría de los asociados, en febrero o marzo se tendrán las licitaciones de las nuevas obras públicas para este año, este mismo mes comenzarán los contratos de pavimentación y urbanización.

En Tuxtla Gutiérrez se espera un importe número de calles pavimentadas, así como la construcción de espacios recreativos, las responsables serán empresas chiapanecas, y desde el Observatorio de la Construcción se verificara las empresas que participan en las licitaciones, en las invitaciones restringidas o asignaciones.



Además de trabajar con la Secretaría de Obras Públicas, también esperamos alcanzar acuerdos con el Instituto de Infraestructura Física Educativa, la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, así como con los municipios, para el desarrollo de la obra pública y reactivar la economía para las micros, pequeñas y medianas empresas, llevamos más de ocho convenios entre municipios y constructores.

La obra pública para este 2023 será mayor en mil millones de pesos que lo hecho que el 2022 cuando la inversión fue de 2 mil 044 millones de pesos, para este año que comienza se espera una derrama superior a los 3 mil millones de pesos, y las obras ya licitadas son el Hangar de Carga del Aeropuerto Internacional Angel Albino Corzo, que ya se inició, cómo también el Paso a Desnivel Torre Chiapas en libramiento norte oriente y boulevard Andrés Serra Rojas, aunque no se ha dado a conocer el resultado.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rogelio López Vázquez, expuso que se han generado en este 2022 poco más de 20 mil empleos en la industria de la construcción, lo que sin duda aumentará son los precios de los materiales para la construcción, como el cemento, la varilla, acero, y otros, debido a la inflación.

También puedes leer: Reporta CMIC buena recuperación de la industria de la construcción en Chiapas

La inflación nos ha pegado mucho a la industria de la construcción desde el 2020 que llegó a Chiapas la pandemia del SARS COV2 (Covid 19), los costos se elevaron, la guerra de Ucrania y Rusia porque su materia prima la consumimos en todo el mundo, para el 2022 algunos materiales como el acero llegaron al 45 y 50 por ciento mayor a su valor que alcanzó en el año 2021.



Para este 2023 vamos a trabajar con la estrategia de regularización de los precios, para que no nos pegue a las empresas, y que las obras tengan precios justos, sin que pierda calidad la obra pública, en enero o febrero nos habrán de entregar el tabulador de costos de obras para su análisis y evitar daños a la economía de las empresas, explicó.

Sin embargo, comentó que hay muchos precios que se necesitan actualizar, hay precios bien pagados, pero hay que actualizar otros, eso es lo que estamos esperando de parte de la Secretaría de Obras Públicas, para ver si están equilibrados, dar opinión y trabajar, no debemos tener problemas de precio, calidad, deudas, incumplimiento de contratos.



Las empresas afiliadas son mil y no alcanza el número de contrato para todas, aproximadamente el 70 por ciento contó con obras en el 2022, la aspiradora es poder generar mayor oportunidades para la mayoría de los asociados, en febrero o marzo se tendrán las licitaciones de las nuevas obras públicas para este año, este mismo mes comenzarán los contratos de pavimentación y urbanización.

En Tuxtla Gutiérrez se espera un importe número de calles pavimentadas, así como la construcción de espacios recreativos, las responsables serán empresas chiapanecas, y desde el Observatorio de la Construcción se verificara las empresas que participan en las licitaciones, en las invitaciones restringidas o asignaciones.



Además de trabajar con la Secretaría de Obras Públicas, también esperamos alcanzar acuerdos con el Instituto de Infraestructura Física Educativa, la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, así como con los municipios, para el desarrollo de la obra pública y reactivar la economía para las micros, pequeñas y medianas empresas, llevamos más de ocho convenios entre municipios y constructores.

Local

Emprendedora chiapaneca innova con empresa de juguetes en temporada navideña

Adriana Cortés Robles, una emprendedora chiapaneca, ha destacado en el mundo del comercio con su microempresa "Anexandra Tienda en Línea"

Local

Pobladores de Plan de Ayala exigen reubicación de Escuela Normal Mactumactzá

Habitantes de la colonia Plan de Ayala han urgido a las autoridades la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Local

¿Lomo, pollo o pavo? Así precios para tu cena de navidad

A medida que se acercan las festividades navideñas, las familias mexicanas se preparan para la tradicional cena de navidad que reúne a seres queridos alrededor de la mesa festiva

Policiaca

Encuentran sin vida a Carlos, empresario que fue levantado en Tuxtla Gutiérrez

Después de cuatro días de incertidumbre desde su desaparición el pasado miércoles 6 de diciembre, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del joven empresario Carlos Amadeo Moguel

Municipios

Niños y niñas realizan caminata guadalupana en San Cristóbal

Después de una suspensión de tres años debido a la pandemia del coronavirus, la encantadora tradición de la caminata Guadalupana por parte de niñas y niños regresó a las calles de San Cristóbal de las Casas

Turismo

Chiapas, 3 lugares para practicar turismo rural

Chiapas, conocido por su riqueza cultural, atractivos naturales e históricos, se consolida como uno de los destinos turísticos más populares en México