/ domingo 5 de abril de 2020

Radio universitaria transmite cápsulas informativas sobre COVID-19 en lenguas indígenas

Mediante barra programática del 102.5 FM se atiende la función social de este medio de comunicación


La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a través de su estación de radio universitaria, se suma a la campaña de divulgación de contenidos preventivos en materia de salud, ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la presencia del Coronavirus.

Gracias a la colaboración con la asociación civil Vientos Culturales y la fundación W.K. Kellog, Radio UNICACH transmite mediante la frecuencia modulada 102.5, cápsulas informativas sobre el Coronavirus en lenguas tsotsil, tseltal y tojolabal, teniendo en cuenta que Chiapas se ubica dentro de los estados del país con mayor número de hablantes de lenguas indígenas.

La radio universitaria cuenta con una barra programática con contenidos culturales y educativos, que se vinculan a la salud y el bienestar de las personas, por lo que se cuenta con programas orientados a la prevención de enfermedades, mejora de los hábitos alimenticios y práctica deportiva.

Además de las cápsulas en lenguas indígenas se transmite los contenidos generados por ONU Noticias y el noticiero El Pulso de Radio Educación, para mantener informada a la población acerca del desarrollo de la pandemia en México y el mundo.

Lee también: UNICH trabaja material visual para prevención del COVID-19 en lengua materna

Para continuar transmitiendo información, música y otros contenidos de las 06:00 a las 23:00 horas, Radio UNICACH ha realizado algunos reajustes y reorganizado su operación cotidiana, a fin de salvaguardar la integridad de su personal.

/BJ


La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), a través de su estación de radio universitaria, se suma a la campaña de divulgación de contenidos preventivos en materia de salud, ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la presencia del Coronavirus.

Gracias a la colaboración con la asociación civil Vientos Culturales y la fundación W.K. Kellog, Radio UNICACH transmite mediante la frecuencia modulada 102.5, cápsulas informativas sobre el Coronavirus en lenguas tsotsil, tseltal y tojolabal, teniendo en cuenta que Chiapas se ubica dentro de los estados del país con mayor número de hablantes de lenguas indígenas.

La radio universitaria cuenta con una barra programática con contenidos culturales y educativos, que se vinculan a la salud y el bienestar de las personas, por lo que se cuenta con programas orientados a la prevención de enfermedades, mejora de los hábitos alimenticios y práctica deportiva.

Además de las cápsulas en lenguas indígenas se transmite los contenidos generados por ONU Noticias y el noticiero El Pulso de Radio Educación, para mantener informada a la población acerca del desarrollo de la pandemia en México y el mundo.

Lee también: UNICH trabaja material visual para prevención del COVID-19 en lengua materna

Para continuar transmitiendo información, música y otros contenidos de las 06:00 a las 23:00 horas, Radio UNICACH ha realizado algunos reajustes y reorganizado su operación cotidiana, a fin de salvaguardar la integridad de su personal.

/BJ

Local

Emprendedora chiapaneca innova con empresa de juguetes en temporada navideña

Adriana Cortés Robles, una emprendedora chiapaneca, ha destacado en el mundo del comercio con su microempresa "Anexandra Tienda en Línea"

Local

Pobladores de Plan de Ayala exigen reubicación de Escuela Normal Mactumactzá

Habitantes de la colonia Plan de Ayala han urgido a las autoridades la reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá

Local

¿Lomo, pollo o pavo? Así precios para tu cena de navidad

A medida que se acercan las festividades navideñas, las familias mexicanas se preparan para la tradicional cena de navidad que reúne a seres queridos alrededor de la mesa festiva

Policiaca

Encuentran sin vida a Carlos, empresario que fue levantado en Tuxtla Gutiérrez

Después de cuatro días de incertidumbre desde su desaparición el pasado miércoles 6 de diciembre, las autoridades confirmaron el hallazgo sin vida del joven empresario Carlos Amadeo Moguel

Municipios

Niños y niñas realizan caminata guadalupana en San Cristóbal

Después de una suspensión de tres años debido a la pandemia del coronavirus, la encantadora tradición de la caminata Guadalupana por parte de niñas y niños regresó a las calles de San Cristóbal de las Casas

Turismo

Chiapas, 3 lugares para practicar turismo rural

Chiapas, conocido por su riqueza cultural, atractivos naturales e históricos, se consolida como uno de los destinos turísticos más populares en México