La sindica de San Juan Cancuc, Martha López Sántiz, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) no toma posesión del cargo desde el 1 de octubre del 2018, tras ganar las elecciones del 1 de julio de ese año "por qué está en riesgo su vida", no obstante haber tres sentencias a su favor por parte del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, afirmó la diputada local de Morena, Adriana Bustamante Castellanos.
Dijo en conferencia de prensa, que si bien las sentencias de los órganos jurisdiccionales vinculan al Congreso del Estado para su ejecución, no se han llevado a cabo por las condiciones sociales en el municipio donde grupos rechazan la toma de posesión de la sindica electa.
Lamentó la situación social prevaleciente en San Juan Cancuc, dónde grupos indígenas no avalan la ejecución de las sentencias, no obstante la obligación constitucional de garantizar el ejercicio de sus derechos a quienes han ganado una elección.
Por otra parte, dijo que los familiares de los servidores públicos municipales no deben contender en las elecciones locales del 6 de junio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), no puede haber perpetuidad en los cargos de elección.
Hay que denunciar a los suplantadores, en ese sentido, respalda las decisiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana que ha declarado inelegible a esposa, esposos, hermanos y hermanas de presidentes municipales, síndicos, síndicas, regidores y regidoras, afirmó la legislación plurinominal.
Pidió a los 14 partidos políticos abstenerse de registrar como candidatos a acosadores, responsables de violencia política en razón de género y deudores alimentarios, la vida de las mujeres deberá cambiar y las fuerzas políticas deben ser las principales en exigir el combate a este delito.
Pidió Bustamante Castellanos a las mujeres de Chiapas mantener el activismo a favor de los derechos políticos electorales de las mujeres, para que se detengan y se castiguen a los agresores, basta de impunidad.
Dijo que coincide con el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de San Cristóbal de Las Casas que ha denunciado usurpación de funciones en 14 de los 33 ayuntamientos gobernados por mujeres, y no debe presentarse el mismo escenario en este proceso electoral en marcha.