/ domingo 26 de mayo de 2024

Escala violencia política a una semana de los comicios

Asesinan a dos en Chiapas y Guerrero, otros son agredidos en Oaxaca, Edomex y Guanajuato

TUXTLA GUTIÉRREZ. Cerca de la medianoche del viernes, hombres armados asesinaron a tiros a Arquímedes Díaz Justo, coordinador general de la coalición Fuerza y Corazón por México en Marquelia, en la región de la Costa Chica de Guerrero. Ya en las primeras horas del sábado, Manuel Pérez Sánchez, líder de Morena en Simojovel, en el norte de Chiapas, fue asesinado a balazos dentro de su domicilio. Otros actores políticos en al menos tres entidades libraron ataques en su contra.

Puede interesarte: Asesinan al coordinador de coalición PRI-PAN-PRD en Marquelia, Guerrero

Los hechos ocurridos entre el viernes y el sábado se suman a decenas de ataques contra políticos en la actual contienda electoral, con un saldo de 31 aspirantes a cargos de elección popular muertos, de acuerdo con el conteo de Organización Editorial Mexicana

En la madrugada del sábado, sujetos armados irrumpieron en el domicilio del líder morenista en Simojovel, Manuel Pérez Sánchez, y le dispararon a quemarropa. También hirieron a cuatro de sus familiares, según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).

A unos 150 kilómetros de ahí, en Berriozábal, muy cerca de Tuxtla Gutiérrez, la mañana de este sábado hombres armados dispararon contra la vivienda de un colaborador de Jorge Acero, candidato a alcalde de Morena, donde no hubo personas lesionadas.

Otro hecho violento ocurrió en Marquelia, Guerrero, cuando un comando asesinó a Arquímedes Díaz Justo, coordinador general de la alianza Fuerza y corazón por México (PRI, PAN y PRD), justo cuando regresaba de apoyar las actividades proselitistas de Lincer Casiano Clemente, candidatos a diputado local por el Distrito 15, y Fermín Zúñiga, aspirante a la presidencia municipal de Marquelia.

“Condenamos estos hechos que llenan de dolor a las familias y enrarecen el ambiente de un proceso electoral que es ya el más sangriento de nuestro país”, reclamó el PRI estatal en comunicado.

Armando Vargas, experto en violencia política y consultor en Integralia, coincide en que el proceso electoral 2023- 2024 “ha sido el más violento de la historia moderna” y añade que las elecciones de 2021 debieron ser una alerta para prevenir lo que ocurre en la actual contienda, cuando es posible que la gran mayoría de las agresiones estén relacionadas con el crimen organizado.

Violencia en Acapulco FOTO: Cortesía / EFE

En la misma línea, el académico y doctor en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo por la Universidad Anáhuac, Edgar Ortiz Arellano, apunta que “el crimen organizado se ha dedicado no solamente a invadir la esfera de lo económico, también está pretendiendo incidir en el aspecto político para asegurar el flujo de sus actividades ilícitas”.

En Oaxaca, Bernardino Martínez, candidato a la presidencia municipal de Huautla de Jiménez, un Pueblo Mágico al norte del estado, denunció en un video que él y su equipo fueron víctimas de un ataque, y culpó al abanderado del PRI y edil con licencia David García Martínez, quien busca reelegirse para un nuevo periodo.

“Fui atacado, fui bajado del vehículo; es claro que me quería secuestrar la gente de David, del candidato del PRI-PRD”, contó Bernardino Martínez en el video. El Gobierno del estado emitió un comunicado en el que condenó el atentado e informó que desplegó un operativo ante la agresión, en la que resultó herido un Agente Estatal de Investigación.

Otro incidente ocurrió en el Estado de México, donde la noche del viernes, Wilfrido Pérez Segura, candidato del PRD a la presidencia municipal de Ocuilan, en el sureste de la entidad, fue víctima de un ataque cuando circulaba por la carretera Santiago Tianguistenco-Ocuilan, a la altura de la comunidad de Santa Martha.

El reporte del equipo del también alcalde con licencia señala que una camioneta se impactó contra uno de los vehículos del convoy en el que viajaba el candidato a la reelección, y que incluso intentaron cerrarle el paso.

Violencia en Acapulco FOTO: Cortesía / EFE

Aunque no hubo personas lesionadas por el percance, el aspirante levantó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Esta semana que terminó se reportaron además dos ataques a candidatas a cargos de elección popular en los municipios de Ocoyoacac y Otzolotepec, aunque ambas resultaron ilesas.

Hasta el último corte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), 8.5 por ciento de las candidatas y candidatos cuentan con medidas de protección, es decir, 136 aspirantes.

La violencia también ha alcanzado a las familias de los aspirantes. En Guanajuato, Alma Alcaraz, candidata de Morena a la gubernatura, lamentó que en menos de 48 horas asesinaron a cuatro familiares y amigos de aspirantes de ese instituto político, lo que calificó como: “asesinatos políticos. Como las y los candidatos tenemos seguridad, ahora se van contra nuestras familias”.

El primero de estos hechos ocurrió el miércoles en el municipio de Tarimoro, cuando en la zona centro fueron asesinados Pedro Trejo y Roberto Carlos Cabrera, padre del candidato a la presidencia municipal, Saúl Trejo, y un miembro de su equipo de trabajo y cercano a la familia, respectivamente.

Violencia en Acapulco FOTO: Cortesía / EFE

El segundo ataque fue el viernes, en Pénjamo, donde asesinaron a Gerardo Molina, consejero estatal de Morena y padre de la candidata a la presidencia de ese municipio, Yozajamby Molina. En el atentado murió un amigo de la aspirante morenista.

Al respecto, el experto de la Universidad Anáhuac señala las deficiencias en las instancias de seguridad locales, con organismos municipales sumamente debilitados. "La Federación no puede abarcar todos los ámbitos ni cuidar todos los espacios de la seguridad pública de nuestro país".

Respecto a la jornada del 2 de junio, Vargas advierte que la violencia política "ya afectó la participación política provocando la renuncia de candidaturas.

Hoy, hay menos opciones en la boleta y habrá territorios en donde por miedo la población no salga a votar.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Agrega que “es posible que el crimen movilice el voto y veamos casillas con porcentajes altísimos de votación para un partido o candidato".

Aunado a ello, Armando Vargas considera que “es posible que se anulen ciertas casillas en donde la intromisión sea muy evidente y violenta”. Con información de Aldo Canedo, Juan Manuel Molina/El Sol de Acapulco, Ximena García/El Sol de Toluca, Adriana Muñoz/El Sol del Bajío y Genaro Altamirano/Corresponsal

TUXTLA GUTIÉRREZ. Cerca de la medianoche del viernes, hombres armados asesinaron a tiros a Arquímedes Díaz Justo, coordinador general de la coalición Fuerza y Corazón por México en Marquelia, en la región de la Costa Chica de Guerrero. Ya en las primeras horas del sábado, Manuel Pérez Sánchez, líder de Morena en Simojovel, en el norte de Chiapas, fue asesinado a balazos dentro de su domicilio. Otros actores políticos en al menos tres entidades libraron ataques en su contra.

Puede interesarte: Asesinan al coordinador de coalición PRI-PAN-PRD en Marquelia, Guerrero

Los hechos ocurridos entre el viernes y el sábado se suman a decenas de ataques contra políticos en la actual contienda electoral, con un saldo de 31 aspirantes a cargos de elección popular muertos, de acuerdo con el conteo de Organización Editorial Mexicana

En la madrugada del sábado, sujetos armados irrumpieron en el domicilio del líder morenista en Simojovel, Manuel Pérez Sánchez, y le dispararon a quemarropa. También hirieron a cuatro de sus familiares, según confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE).

A unos 150 kilómetros de ahí, en Berriozábal, muy cerca de Tuxtla Gutiérrez, la mañana de este sábado hombres armados dispararon contra la vivienda de un colaborador de Jorge Acero, candidato a alcalde de Morena, donde no hubo personas lesionadas.

Otro hecho violento ocurrió en Marquelia, Guerrero, cuando un comando asesinó a Arquímedes Díaz Justo, coordinador general de la alianza Fuerza y corazón por México (PRI, PAN y PRD), justo cuando regresaba de apoyar las actividades proselitistas de Lincer Casiano Clemente, candidatos a diputado local por el Distrito 15, y Fermín Zúñiga, aspirante a la presidencia municipal de Marquelia.

“Condenamos estos hechos que llenan de dolor a las familias y enrarecen el ambiente de un proceso electoral que es ya el más sangriento de nuestro país”, reclamó el PRI estatal en comunicado.

Armando Vargas, experto en violencia política y consultor en Integralia, coincide en que el proceso electoral 2023- 2024 “ha sido el más violento de la historia moderna” y añade que las elecciones de 2021 debieron ser una alerta para prevenir lo que ocurre en la actual contienda, cuando es posible que la gran mayoría de las agresiones estén relacionadas con el crimen organizado.

Violencia en Acapulco FOTO: Cortesía / EFE

En la misma línea, el académico y doctor en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo por la Universidad Anáhuac, Edgar Ortiz Arellano, apunta que “el crimen organizado se ha dedicado no solamente a invadir la esfera de lo económico, también está pretendiendo incidir en el aspecto político para asegurar el flujo de sus actividades ilícitas”.

En Oaxaca, Bernardino Martínez, candidato a la presidencia municipal de Huautla de Jiménez, un Pueblo Mágico al norte del estado, denunció en un video que él y su equipo fueron víctimas de un ataque, y culpó al abanderado del PRI y edil con licencia David García Martínez, quien busca reelegirse para un nuevo periodo.

“Fui atacado, fui bajado del vehículo; es claro que me quería secuestrar la gente de David, del candidato del PRI-PRD”, contó Bernardino Martínez en el video. El Gobierno del estado emitió un comunicado en el que condenó el atentado e informó que desplegó un operativo ante la agresión, en la que resultó herido un Agente Estatal de Investigación.

Otro incidente ocurrió en el Estado de México, donde la noche del viernes, Wilfrido Pérez Segura, candidato del PRD a la presidencia municipal de Ocuilan, en el sureste de la entidad, fue víctima de un ataque cuando circulaba por la carretera Santiago Tianguistenco-Ocuilan, a la altura de la comunidad de Santa Martha.

El reporte del equipo del también alcalde con licencia señala que una camioneta se impactó contra uno de los vehículos del convoy en el que viajaba el candidato a la reelección, y que incluso intentaron cerrarle el paso.

Violencia en Acapulco FOTO: Cortesía / EFE

Aunque no hubo personas lesionadas por el percance, el aspirante levantó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Esta semana que terminó se reportaron además dos ataques a candidatas a cargos de elección popular en los municipios de Ocoyoacac y Otzolotepec, aunque ambas resultaron ilesas.

Hasta el último corte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), 8.5 por ciento de las candidatas y candidatos cuentan con medidas de protección, es decir, 136 aspirantes.

La violencia también ha alcanzado a las familias de los aspirantes. En Guanajuato, Alma Alcaraz, candidata de Morena a la gubernatura, lamentó que en menos de 48 horas asesinaron a cuatro familiares y amigos de aspirantes de ese instituto político, lo que calificó como: “asesinatos políticos. Como las y los candidatos tenemos seguridad, ahora se van contra nuestras familias”.

El primero de estos hechos ocurrió el miércoles en el municipio de Tarimoro, cuando en la zona centro fueron asesinados Pedro Trejo y Roberto Carlos Cabrera, padre del candidato a la presidencia municipal, Saúl Trejo, y un miembro de su equipo de trabajo y cercano a la familia, respectivamente.

Violencia en Acapulco FOTO: Cortesía / EFE

El segundo ataque fue el viernes, en Pénjamo, donde asesinaron a Gerardo Molina, consejero estatal de Morena y padre de la candidata a la presidencia de ese municipio, Yozajamby Molina. En el atentado murió un amigo de la aspirante morenista.

Al respecto, el experto de la Universidad Anáhuac señala las deficiencias en las instancias de seguridad locales, con organismos municipales sumamente debilitados. "La Federación no puede abarcar todos los ámbitos ni cuidar todos los espacios de la seguridad pública de nuestro país".

Respecto a la jornada del 2 de junio, Vargas advierte que la violencia política "ya afectó la participación política provocando la renuncia de candidaturas.

Hoy, hay menos opciones en la boleta y habrá territorios en donde por miedo la población no salga a votar.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Agrega que “es posible que el crimen movilice el voto y veamos casillas con porcentajes altísimos de votación para un partido o candidato".

Aunado a ello, Armando Vargas considera que “es posible que se anulen ciertas casillas en donde la intromisión sea muy evidente y violenta”. Con información de Aldo Canedo, Juan Manuel Molina/El Sol de Acapulco, Ximena García/El Sol de Toluca, Adriana Muñoz/El Sol del Bajío y Genaro Altamirano/Corresponsal

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores