/ domingo 15 de octubre de 2017

Advierten menos inversiones y desempleo si EU deja el TLCAN

Expuso que hay una cláusula en el mismo TLCAN de que si algún país lo abandona, permanece con las tasas preferenciales mientras se sale

Menos inversiones y desempleo, serían las primeras consecuencias de una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) estimó Domingo Ramos, presidente del Colegio de Economistas de Baja California.

 

Indicó que al ciudadano común esto le afectaría por la inhibición de la inversión y que haya menos empleo, sobre todo por las consecuencias que de ello se derivan, menos poder adquisitivo y aumento de la pobreza.

 

“La posible salida de Estados Unidos ya repercutió en el peso la semana pasada, perdió terreno  sobre todo por la posibilidad real de que los norteamericanos se salgan. Lo que se ha planteado es que los negociadores estadunidenses están proponiendo cosas irreales, que más bien mandan un mensaje de que no quieren negociar para salirse.

 

Expuso que hay una cláusula en el mismo TLCAN de que si algún país lo abandona, permanece con las tasas preferenciales mientras se sale y entra la Organización Mundial de Comercio (OMC) a las negociaciones.

 

Agregó que en Estados Unidos pretenden acuerdos individuales y no tripartitas y que además les importa mucho el tema automotriz, sobre todo la proveeduría en el sector por las reglas de origen.

 

“El escenario para las empresas americanas locales es complicado, al darse el rompimiento se dará un perjuicio a los mercados, pero claro no sería de la noche a la mañana, todos tendrían que ajustarse a las normas distintas y habría pérdida de mercado”.

 

Destacó que es necesario avanzar en la proveeduría de  insumos en el país y desarrollar ese sector, porque si se rompe el tratado, esto le pegará a los mercados. Apuntó que al inhibirse la inversión las condiciones cambiarían, ya no llegarían las inversiones que están en puerta y las que están empezarían a buscar otros lugares.

 

“Se ha hablado de las condiciones laborales en el país, en relación con Canadá y Estados Unidos, y veo complicado que México logre eso de la noche a la mañana”.

 

Menos inversiones y desempleo, serían las primeras consecuencias de una eventual salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) estimó Domingo Ramos, presidente del Colegio de Economistas de Baja California.

 

Indicó que al ciudadano común esto le afectaría por la inhibición de la inversión y que haya menos empleo, sobre todo por las consecuencias que de ello se derivan, menos poder adquisitivo y aumento de la pobreza.

 

“La posible salida de Estados Unidos ya repercutió en el peso la semana pasada, perdió terreno  sobre todo por la posibilidad real de que los norteamericanos se salgan. Lo que se ha planteado es que los negociadores estadunidenses están proponiendo cosas irreales, que más bien mandan un mensaje de que no quieren negociar para salirse.

 

Expuso que hay una cláusula en el mismo TLCAN de que si algún país lo abandona, permanece con las tasas preferenciales mientras se sale y entra la Organización Mundial de Comercio (OMC) a las negociaciones.

 

Agregó que en Estados Unidos pretenden acuerdos individuales y no tripartitas y que además les importa mucho el tema automotriz, sobre todo la proveeduría en el sector por las reglas de origen.

 

“El escenario para las empresas americanas locales es complicado, al darse el rompimiento se dará un perjuicio a los mercados, pero claro no sería de la noche a la mañana, todos tendrían que ajustarse a las normas distintas y habría pérdida de mercado”.

 

Destacó que es necesario avanzar en la proveeduría de  insumos en el país y desarrollar ese sector, porque si se rompe el tratado, esto le pegará a los mercados. Apuntó que al inhibirse la inversión las condiciones cambiarían, ya no llegarían las inversiones que están en puerta y las que están empezarían a buscar otros lugares.

 

“Se ha hablado de las condiciones laborales en el país, en relación con Canadá y Estados Unidos, y veo complicado que México logre eso de la noche a la mañana”.

 

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México