/ jueves 1 de febrero de 2018

Guajardo niega ceder en reglas de origen

La postura de la industria automotriz no se cierra al marco conceptual sugerido recientemente por Canadá

Luego de la publicación en algunos medios de comunicación sobre declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a cerca de la posibilidad de que Mexico contemplara ser flexible a la propuesta estadounidense sobre las reglas de origen, la industria automotriz del país reitera nuevamente su postura de mantenerlas como hasta ahora se encuentran especificadas actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No estamos por flexibilizar las reglas ni endurecerlas. No tenemos ninguna distinta a la ya propuesta que es mantener las reglas de origen como hasta ahora y que han sido benéficas para los tres países", indicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

En conferencia telefónica, Solís dijo también que no existe distanciamiento ni falta de comunicación con la Secretaría de Economía (SE), de hecho se reunirán con su titular a fin de analizar y planear la estrategia para defender lo ya establecido en el TLCAN.

"La propuesta de México es la misma, esta hecha en conjunto con la Secretaría de Economía en beneficio del sector y el país. No es una propuesta del gobierno, hemos trabajado de la mano con ellos".

Finalmente, dijo que la postura de la industria automotriz no se cierra al análisis de las ideas metodológicas y el marco conceptual sugerido por Canadá, el cual ya analizan y que valorarán porque el objetivo es que el sector siga siendo productivo y no un retraso.

Al cierre de esta edición, fuentes de la SE informaron que las declaraciones citadas del secretario de Economía, son atrasadas y fuera de contexto.

La industria automotriz en México ha sido de las grandes beneficiadas desde la creación del TLCAN. Desde su aprobación, aumentó su participación en el PIB a 3.5 por ciento. Las exportaciones del país se han multiplicado 12 veces, siendo esta industria la principal generadora de divisas para México.

Sin embargo, las reglas que han hecho esto posible son las que hoy se debaten sin una solución. Originalmente las reglas de origen eliminan los pagos por exportación en las aduanas, siempre y cuando los productos tengan 62.5 por ciento del contenido de la región. Hoy, el gobierno estadounidense pretende que la regla de origen aumente hasta el 85 por ciento además que el 50 por ciento sea de contenido estadounidense.

Luego de la publicación en algunos medios de comunicación sobre declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a cerca de la posibilidad de que Mexico contemplara ser flexible a la propuesta estadounidense sobre las reglas de origen, la industria automotriz del país reitera nuevamente su postura de mantenerlas como hasta ahora se encuentran especificadas actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No estamos por flexibilizar las reglas ni endurecerlas. No tenemos ninguna distinta a la ya propuesta que es mantener las reglas de origen como hasta ahora y que han sido benéficas para los tres países", indicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

En conferencia telefónica, Solís dijo también que no existe distanciamiento ni falta de comunicación con la Secretaría de Economía (SE), de hecho se reunirán con su titular a fin de analizar y planear la estrategia para defender lo ya establecido en el TLCAN.

"La propuesta de México es la misma, esta hecha en conjunto con la Secretaría de Economía en beneficio del sector y el país. No es una propuesta del gobierno, hemos trabajado de la mano con ellos".

Finalmente, dijo que la postura de la industria automotriz no se cierra al análisis de las ideas metodológicas y el marco conceptual sugerido por Canadá, el cual ya analizan y que valorarán porque el objetivo es que el sector siga siendo productivo y no un retraso.

Al cierre de esta edición, fuentes de la SE informaron que las declaraciones citadas del secretario de Economía, son atrasadas y fuera de contexto.

La industria automotriz en México ha sido de las grandes beneficiadas desde la creación del TLCAN. Desde su aprobación, aumentó su participación en el PIB a 3.5 por ciento. Las exportaciones del país se han multiplicado 12 veces, siendo esta industria la principal generadora de divisas para México.

Sin embargo, las reglas que han hecho esto posible son las que hoy se debaten sin una solución. Originalmente las reglas de origen eliminan los pagos por exportación en las aduanas, siempre y cuando los productos tengan 62.5 por ciento del contenido de la región. Hoy, el gobierno estadounidense pretende que la regla de origen aumente hasta el 85 por ciento además que el 50 por ciento sea de contenido estadounidense.

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores