/ martes 17 de octubre de 2017

Marcarán remesas cifra récord este año; rebasarán los 27 mdd

el envío de dinero desde el extranjero es uno de los principales motores del consumo en diversas regiones del país

Impulsadas por la recuperación del empleo y del salario en Estados Unidos, las remesas a México marcarán una cifra récord este año, con lo cual se consolidarán como una de las principales fuentes de divisas para el país, destacaron especialistas.

Estos flujos, indicaron los expertos, superarían los 27 mil millones de dólares al cierre de 2017, y con ello México seguirá como la cuarta economía receptora de remesas en el mundo, sólo debajo de China, India y Filipinas.

De enero a junio, el ingreso por remesas alcanzó 13 mil 946 millones de dólares, el mayor monto para un mismo mes desde que se tienen registros, lo que significó un aumento de 5.9% respecto al primer semestre de 2016.

El gerente de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (EECEM), Jesús Alejandro Cervantes González, expuso que en el primer semestre de 2017, las remesas familiares a México registraron un comportamiento favorable. El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Mario Correa Martínez, resaltó que los montos históricos logrados por las remesas este año se han traducido en un importante motor para el consumo de muchas familias en el país.

Indicó que el envío de remesas es uno de los principales motores del consumo en diversas regiones del país.

Impulsadas por la recuperación del empleo y del salario en Estados Unidos, las remesas a México marcarán una cifra récord este año, con lo cual se consolidarán como una de las principales fuentes de divisas para el país, destacaron especialistas.

Estos flujos, indicaron los expertos, superarían los 27 mil millones de dólares al cierre de 2017, y con ello México seguirá como la cuarta economía receptora de remesas en el mundo, sólo debajo de China, India y Filipinas.

De enero a junio, el ingreso por remesas alcanzó 13 mil 946 millones de dólares, el mayor monto para un mismo mes desde que se tienen registros, lo que significó un aumento de 5.9% respecto al primer semestre de 2016.

El gerente de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (EECEM), Jesús Alejandro Cervantes González, expuso que en el primer semestre de 2017, las remesas familiares a México registraron un comportamiento favorable. El vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Mario Correa Martínez, resaltó que los montos históricos logrados por las remesas este año se han traducido en un importante motor para el consumo de muchas familias en el país.

Indicó que el envío de remesas es uno de los principales motores del consumo en diversas regiones del país.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Policiaca

Indígenas Tzotziles de Zinacantán se agreden a balazos en San Cristóbal

Los zinacantecos señalaron que los agresores venían persiguiendo al lesionado desde la comunidad de Nachig

Policiaca

Captura a presuntos implicados en el asesinato de dos menores en Villaflores

Los cinco adultos fueron puestos a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial de Villaflores