Acuerda Chenalhó multar a quienes suban precios de la canasta básica por Covid-19

Comenzaron a incrementar el precio de los productos “generados por el pánico y la mala información de las medidas precautorias en la propagación del mismo”

Óscar Gómez | El Heraldo de Chiapas

  · domingo 22 de marzo de 2020

Asamblea de Agentes Rurales municipales de 134 comunidades del municipio Tsotsil de San Pedro Chenalhó/ Foto: Óscar Gómez | El Heraldo de Chiapas


San Cristóbal de Las Casas.- Agentes Rurales municipales de 134 comunidades del municipio Tsotsil de San Pedro Chenalhó, acordaron en asamblea a la que acudió el presidente municipal Abraham Cruz Gómez, una multa de 20 mil pesos a quienes aprovechados de la situación del COVID-19 han elevado el costo de los productos básicos de la canasta.

“Con relación a los proveedores y comerciantes en general de insumos, quienes en días anteriores han realizado de manera unilateral el alza de precios de forma excesiva, se acordó una sanción económica por la cantidad de 20 mil pesos, por lo que cada Agente Rural Municipal vigilará en su comunidad respectivamente a que no se continúe con los precios elevados. Se aclara que se respetarán los precios que sean emitidos oficialmente”, citaron en la minuta de acuerdo.

Y es que los agentes se reunieron con la finalidad de tomar estas medidas en el domo de la presidencia de Chenalhó, pues con el argumento del coronavirus, comenzaron a incrementar el precio de los productos “generados por el pánico y la mala información de las medidas precautorias en la propagación del mismo”.

Los agentes se comprometieron informar en cada una de las comunidades cada una de las medidas sanitarias que deben tomar, además de indicarles que no existe ninguna disposición por el alza de los precios de manera oficial, por lo que se exhortó a denunciar en caso algún negocio lo esté haciendo.

Es de mencionar que a raíz de las compras de pánico, empresarios del municipio de Aldama, han elevado hasta en un 100% más el precio de productos como maíz, frijol, arroz, azúcar, harina, entre otros, incluso mostrándose aún más “el coyotaje”.

Son cientos las denuncias que han llegado a esta mesa de redacción, solicitando la intervención de la PROFECO, para tomar las medidas correspondientes.

/BJ