En lo que va de 2023, Chiapas ha registrado 1,400 sismos: Protección Civil

En lo que va del año en estado de Chiapas acumula un total de mil 400 sismos, el 12.93 por ciento de un universo de 10 mil 826 registrados en el país

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · miércoles 7 de junio de 2023

Indica que Chiapas ocupa el tercer lugar nacionales con alta sismicidad / Foto: Cortesía

En lo que va del año en el estado de Chiapas acumula un total de mil 400 sismos, el 12.93 por ciento de un universo de 10 mil 826 registrados en el país, informó la Secretaría de Protección Civil.

Indica que Chiapas ocupa el tercer lugar nacionales con alta sismicidad, el primer lugar lo ocupa el estado de Oaxaca con tres mil 096, el 28.60 por ciento del total, Guerrero es el segundo lugar con mil 626, lo que representa el 15.02 por ciento.

Foto: Cortesía Protección Civil

Este miércoles, indica que en las últimas 24 horas se registraron nueve sismos en Chiapas, el movimiento telúrico de mayor magnitud fue de 4.1 grados Rocher a las 01:32:21 horas, a 29 kilómetros al sureste de Villaflores en la región Frailesca.

La institución invita a la población a realizar su propio plan familiar de protección civil debido a la alta sismicidad del estado, esta actividad se genera por la subducción de las plantas tectónicas la de Cocos, la de Norteamerica y del Caribe, que impactan al territorial nacional, regional y estatal.

Cortesía: Protección Civil

Recomienda a la sociedad que si vive en áreas cercanas deberán acercarse a las autoridades de protección civil y conocer el programa de prevención, informar inmediatamente a las autoridades cualquier anomalías en sus viviendas e infraestructura, realizar su propio plan de prevención y tener a la mano una mochila de emergencia.

Al año se registran aproximadamente 3 mil 200 a 3 mil 500 sismos, la mayor parte pasan desapercibido porque son de magnitudes muy bajas de entre 2 y 4 grados Richter, los volcanes Tacaná y El Chichón generan actividad sísmica pero son mínimas, entre 200 a 300 movimientos por año, las intensidades van de 1 a 2 grados y se perciben en su zona de influencia.

¡Agréganos al WhatsApp y entérate de todas las noticias que pasan en tu Estado y más ⬇️