Secretaría de Gobierno debe destrabar conflicto en cinco municipios: Congreso

El Congreso del Estado de Chiapas no tiene un papel directo en la resolución de conflictos en varios municipios, pero aboga por la paz y la conciliación

Isaí López | El Heraldo de Chiapas

  · miércoles 8 de noviembre de 2023

Existen conflictos en los municipios de Oxchuc, Altamirano, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra y Pantelhó / Foto: Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez.- El Congreso del Estado de Chiapas, representado por el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Marcelo Toledo Cruz, ha aclarado que su participación en la resolución de conflictos en varios municipios del estado es limitada. Los casos de Oxchuc, Altamirano, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra y Pantelhó están siendo manejados principalmente por la Secretaría General de Gobierno.


Foto: Isaí López | El Heraldo de Chiapa


Marcelo Toledo Cruz enfatizó que el Congreso estatal no tiene la autoridad para intervenir directamente en la resolución de estos conflictos. Sin embargo, pueden emitir exhortos y llamados a construir acuerdos, caminos de paz y reconciliación entre las partes involucradas.

También puedes leer: "En Chiapas hay ingobernabilidad": Desplazados de Chenalhó claman por soluciones

En el caso de Oxchuc, el Congreso ya cumplió su responsabilidad con el nombramiento de un concejo municipal, lo que evitó un vacío de poder tras el final del periodo de la autoridad anterior, nombrada por usos y costumbres para el periodo 2019-2021. Ahora, la autoridad municipal tiene la responsabilidad de convocar a elecciones por libre determinación. Los grupos en conflicto deben trabajar juntos para garantizar la realización de elecciones democráticas y establecer procesos de conciliación y garantías para el proceso electoral.



En Altamirano, donde se nombró un concejo municipal después de la renuncia del ayuntamiento electo en 2021 debido a la falta de condiciones para continuar en el cargo, la búsqueda de acuerdos está siendo liderada por la Secretaría General de Gobierno. Todos los grupos involucrados en el conflicto deben comprometerse con el diálogo y la conciliación para garantizar la gobernabilidad y la seguridad en el municipio.

Los casos de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra también están bajo la supervisión de la Secretaría General de Gobierno. Se deben crear condiciones para cumplir con la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas que ordena la realización de elecciones extraordinarias, anulando las elecciones de 2021 en Frontera Comalapa y considerando la falta de elecciones en Honduras de la Sierra en 2022.

Marcelo Toledo subrayó la importancia de crear mejores condiciones para el proceso electoral de 2024, que incluye las elecciones federales y estatales de junio de ese año. En los 123 municipios del estado, se deben garantizar las precampañas, campañas y las elecciones del 2 de junio. Los partidos políticos también tienen un papel crucial en la construcción de acuerdos y escenarios de gobernabilidad, contribuyendo a la paz y la estabilidad en los municipios en conflicto, incluyendo Chenalhó, donde también opera un concejo municipal.

TEMAS