Autoridades de Santa Martha, Chenalhó denuncian persecución por grupo civil armado

El 29 de septiembre se agravó el problema, Juan Ruiz Ruíz líder de grupo opositor, intento envenenar un manantial en Santa Marta

Gilberto Morales | El heraldo de Chiapas

  · jueves 20 de octubre de 2022

Autoridades de las comunidades del Sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, en un comunicado señalan de como empezaron realmente el conflicto entre indígenas y el grupo civil armado/ Foto: Comuneros


Autoridades de las comunidades del Sector Santa Martha, municipio de San Pedro Chenalhó, en un comunicado señalan de como empezaron realmente el conflicto entre indígenas y el grupo civil armado, pero que ahora se dicen ser víctimas de desplazamiento forzado.

“Desde el pasado 17 de octubre del presente año, el grupo de indígenas formaba parte del grupo armado que a pesar de los acuerdos de no agresión por el asunto agrario con el Municipio de Aldama, continuaba realizando disparos a nuestros hermanos vecinos, porque ellos no están de acuerdo por la decisión de la asamblea en repartirse las tierras que estaban en conflicto, por ello el mismo grupo armado encabezado por Juan Ruíz Ruiz empezaron atemorizar con armas de fuego a los comuneros en general de Santa Marta, así mismo empezaron a exigir la posesión de 22 hectáreas, ubicadas por la comunidad de Atzamilhó, lugar donde empezó el conflicto”, señalaron en el comunicado.

Puedes leer: Ejército ingresa a zona de conflicto en Chenalhó, no reportaron incidentes

Indicaron que, al no otorgarle las 22 hectáreas de tierras el grupo armado emboscó a los integrantes del Comisariado el 25 de junio del año 2022, lo que provocó una movilización de todos los comuneros de Santa Marta, fue ahí donde empezó el conflicto entre indígenas y grupo armado.

“Un grupo de hombres que se desplazó el 25 de junio, en una asamblea de fecha 26 de septiembre de 2022 se aceptó su retorno, aunque se tenía conocimiento que ellos ya se encontraban en sus domicilios, pero la asamblea en pleno respeto a la intervención del gobierno estatal y municipal, continuó con el proceso de retorno”, señalaron.


Indicaron que, al no otorgarle las 22 hectáreas de tierras el grupo armado emboscó a los integrantes del Comisariado el 25 de junio del año 2022 / Foto: Comuneros


Y que el 29 de septiembre se agravó el problema, Juan Ruiz Ruíz líder de grupo opositor, intento envenenar un manantial en Santa Marta, pero al ser sorprendido, la gente ya cansada de todas y cada una de sus fechorías, se organizó para detenerlo y ponerlo a disposición de las autoridades del estado, pero este se huyó y en su huida privó de la vida a seis personas entre ellos dos Agentes Rurales Municipales.

“Ahora en sus argumentos señalan que las autoridades del Sector Santa Marta, los acusa de envenenar el agua, eso es totalmente mentira ya que en su momento se ha manifestado que el sorprendido en intentar envenenar el agua fue Juan Ruiz Ruíz, quien se huyó y sus aliados también se huyeron, ahora son defendidos por José Vázquez Gutiérrez, de la Organización Las Abejas Chiapas México”, cita el escrito.

Finalmente, las autoridades de Santa Marta lamentan que los agresores ahora se hacen pasar como víctimas, pero los hechos ahí están, “las prueban lo dicen todo, ellos fueron sorprendidos tratando de envenenar el manantial que está ubicado dentro del sector Santa Marta”.