El suicidio, un fenómeno en alza de forma exponencial

OSCAR GOMEZ

  · domingo 4 de junio de 2017

San Cristóbal de Las Casas.- “Factores como lapobreza y el desamor son los elementos que están incidiendo, loscambios, el mundo occidentalizado sobre el que viven losindígenas, los jóvenes sobre todo, sin referentes a los cualesasirse y poder decir esta es mi identidad, eso genera otro tipo demalentendidos que se transforma en situaciones sicológicas, peroparten de una significación cultural”.

Así lo explicó Jorge Magaña Ochoa, docenteinvestigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UniversidadAutónoma de Chiapas (Unach) y coordinador del ObservatorioRegional sobre la problemática de Suicidio en población indígenainfantil y juvenil, quien lamentó que el “suicidio” sea unfenómeno exponencial que crece al grado de confirmarse por elInegi que Chiapas ocupa el lugar número 11 a nivel nacional.

“Es multifactorial, por eso estamos trabajando enla construcción de un perfil que nos permita entender el fenómenosocial, al suiciday los motivos que lo orilla y poder proponerpolíticas públicas o de prevención como le llaman algunosacadémicos o investigadores”, abundó.

Magaña Ochoa aseguró que el suicidio es unfenómeno tan “tabú, íntimo y discrecional”, que no setratade sacarlo a la luz pública, sino de saber las consecuencias delporqué y prevenir que esas conductas puedan ser parte de procesosque lleven a aumentar los índices en estados como Chiapas.

Señaló que arriba de Chiapas están con esteíndice Aguascalientes, Estado de México, Campeche, QuintanaRoo.

“Ha aumentado el indicie en suicidio de jóvenes,tendemos a buscar estadísticas, a tratar de definir, pero enpoblación indígena es difícil porque culturalmente hablando,muchas comunidades y parajes alejadas de las cabeceras siguenenterrando a los muertos donde están enterrados sus ombligos, porconsiguiente como hago un acta de defunción en la que me enteroque la persona murió por una infección, una enfermedad osuicidio”, agregó.

Como universidad efectuaron un documental conrespecto al suicidio, además que están proponiendo un conveniointerinstitucional de trabajo multidisciplinario para entender elproblema, que “no es sólo sicológico o siquiátrico, sinotambién un problema cultural”, concluyó.

TEMAS