Usos y costumbres en el carnaval en Chiapas: tradiciones que se mantienen y otras que se pierden

Las tradiciones y prácticas culturales de las comunidades indígenas en el carnaval y en otros ámbitos siguen siendo motivo de debate y reflexión

Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas

  · viernes 17 de febrero de 2023

La Comisión Estatal como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se negaron a dar información sobre el tema / Foto: Gilberto Morales | El Heraldo de Chiapas


En el marco de las celebraciones del carnaval que se llevan a cabo en varios municipios del estado de Chiapas, se observa una diversidad de prácticas y tradiciones que reflejan la riqueza cultural de las comunidades indígenas. Sin embargo, como señalan algunos expertos en la materia, existen diferencias en cuanto al grado de respeto que se tiene hacia los usos y costumbres en cada lugar.

Según José Daniel Ochoa Nájera, funcionario del Celali, en algunos municipios no se aplican los usos y costumbres debido a presiones o en complicidad con las autoridades locales. En otros, en cambio, se mantienen vigentes y son aplicados con orgullo por la población, tanto en el carnaval como en otras situaciones, como la elección de autoridades en las comunidades.


Lázaro Sánchez Gutiérrez, abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), indicó que su organización siempre ha respetado los usos y costumbres en las comunidades y no se pronuncia al respecto. Asimismo, destacó la importancia de que se respeten los derechos humanos de las personas, incluyendo a los pueblos indígenas.

Por su parte, tanto la Comisión Estatal como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se negaron a dar información sobre el tema, indicando que era necesario realizar una solicitud por escrito para poder dar una respuesta.

En este contexto, queda claro que las tradiciones y prácticas culturales de las comunidades indígenas en el carnaval y en otros ámbitos siguen siendo motivo de debate y reflexión. Es importante que se respeten y se valoren estas manifestaciones culturales, y que se promueva un diálogo respetuoso y constructivo entre las distintas partes involucradas.