Urge planta potabilizadora de agua para Tapachula: Ingenieros

Consideran que es el momento de que se reactiven proyectos de infraestructura que sean funcionales y que modernicen a este municipio

Marvin Bautista | Diario del Sur

  · viernes 11 de junio de 2021

Para hacer obras que requiere la población, es fundamental que la nueva alcaldesa se acerque a los sectores productivos, colegiados y a la sociedad misma. / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur


Con las definiciones en materia electoral en el que, en Tapachula el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), volverá a gobernar y a su vez, se tendrá la representatividad de ese mismo partido en la Cámara de Diputados y en el Congreso Local, es el momento de que se reactiven proyectos de infraestructura que sean funcionales y que modernicen a este municipio.

El integrante del Consejo Consultivo del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, Carlos Díaz Saldaña, admitió que Tapachula está en el rezago y abandono en cuanto a obra pública, a pesar de que existe un flujo migratorio constante y así, no le han invertido en obras para que tenga mayor funcionalidad, como es el tema de la planta potabilizadora de agua, de los libramientos, y otras más que requieren de un trabajo de gestión de los nuevos representantes sociales.


Tapachula necesita 2 mil 200 litros por segundo para poder dotar del vital líquido a toda la ciudad, sin embargo, ahorita la distribución se encuentra en 600 litros por segundo. / Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur


Explicó que Tapachula necesita 2 mil 200 litros por segundo para poder dotar del vital líquido a toda la ciudad, sin embargo, ahorita la distribución se encuentra en 600 litros por segundo, por ello es que es insuficiente para satisfacer la demanda de las familias tapachultecas.

Detalló que para hacer obras que requiere la población, es fundamental que la nueva alcaldesa se acerque a los sectores productivos, colegiados y a la sociedad misma, de tal forma que haya un consenso que procure traer obras que modernicen y desarrollen en entorno de Tapachula, tal y como se estaba proyectando a principios de este siglo y que se abandonó esa inercia.


Lee también: Exigen reparar fuga de agua potable de Unión Juárez


Argumentó que en campaña, Rosy Urbina, se reunió con el Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, e hizo propuestas viables para el desarrollo de Tapachula, donde se busca que cada obra tenga un sustento social y económico, para evitar lo que ha sucedido en otros trienios, que convierten obras en elefantes blancos que se deterioran porque no son funcionales.

El entrevistado estimó que es una ventaja en que puedan confluir los representantes del pueblo en los tres niveles de gobierno, para trabajar en un proyecto de unidad que facilite la funcionalidad de la ciudad y que se aterricen obras que modernicen la Perla del Soconusco

Díaz Saldaña aseveró que hoy hay un ambiente de ganadores y perdedores de la reciente elección, pero al término de las impugnaciones legales que habrán de hacer los partidos en pugna, se debe retomar la inclusión de todos los sectores sin distinción de colores partidistas para trabajar entre todos, por un Tapachula mejor.

Finalmente mencionó que el Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, está abierto a trabajar de la mano con el gobierno con respeto, diálogo e inclusión para desarrollar proyectos que modernicen a Tapachula.


Consideran que es el momento de que se reactiven proyectos de infraestructura que sean funcionales y que modernicen a este municipio./ Foto: Marvin Bautista | Diario del Sur