/ martes 28 de noviembre de 2017

Marichuy recauda firmas en la UNAM  

Se pronunció a favor de la educación gratuita y popular

En una jornada multidisciplinaria de música y baile en la explanada de Rectoría, miles de universitarios, entre estudiantes, trabajadores y académicos,  mostraron su apoyo a la aspirante a la Presidencia por el Ejército de Zapatista de Liberación Nacional, María de Jesús Patricio “Marichuy”.  

 

A la candidata independiente del Concejo Indígena de los Pueblos la recibieron colectivos universitarios y la madre de Lesvy, estudiante muerta en el campus universitario. La escoltaron hasta afuera de la Biblioteca Central, donde emitió un discurso.

 

Se pronunció a favor de la educación gratuita y popular "porque los derechos no deben ser mendigados. Es urgente lograr que la generación y transmisión del conocimiento esté vinculado al servicio de los de abajo. Sea en las ciudades o comunidades indígenas y campesinas, y que no sea un arma de los poderosos para servir al sistema depredador".

 

Entre goyas y consignas del EZLN,  Marichuy dijo que “nuestra propuesta es muy sencilla: rompamos con los vicios que nos mantienen divididos para que podamos florecer en los campos y las ciudades, y la ciencia y las artes sean para beneficio de todos, en lugar de beneficiar a las trasnacionales".

 

Invitó a los habitantes de las ciudades a caminar “junto con los pueblos indígenas que están arrinconados perdiendo sus territorios o que están trabajando en condiciones infrahumanas, para que organicen la alegre rebeldía  anticapitalista y golpeen al monstruo en su corazón a la par que se construye una patria libre y democrática. Nunca más un México sin Nosotros”, finalizó.

 

María de Jesús tiene hasta el próximo 19 de febrero para recaudar 870 mil firmas requeridas por la ley para que el Instituto Nacional Electoral pueda avalar su candidatura a la Presidencia de la República.

En una jornada multidisciplinaria de música y baile en la explanada de Rectoría, miles de universitarios, entre estudiantes, trabajadores y académicos,  mostraron su apoyo a la aspirante a la Presidencia por el Ejército de Zapatista de Liberación Nacional, María de Jesús Patricio “Marichuy”.  

 

A la candidata independiente del Concejo Indígena de los Pueblos la recibieron colectivos universitarios y la madre de Lesvy, estudiante muerta en el campus universitario. La escoltaron hasta afuera de la Biblioteca Central, donde emitió un discurso.

 

Se pronunció a favor de la educación gratuita y popular "porque los derechos no deben ser mendigados. Es urgente lograr que la generación y transmisión del conocimiento esté vinculado al servicio de los de abajo. Sea en las ciudades o comunidades indígenas y campesinas, y que no sea un arma de los poderosos para servir al sistema depredador".

 

Entre goyas y consignas del EZLN,  Marichuy dijo que “nuestra propuesta es muy sencilla: rompamos con los vicios que nos mantienen divididos para que podamos florecer en los campos y las ciudades, y la ciencia y las artes sean para beneficio de todos, en lugar de beneficiar a las trasnacionales".

 

Invitó a los habitantes de las ciudades a caminar “junto con los pueblos indígenas que están arrinconados perdiendo sus territorios o que están trabajando en condiciones infrahumanas, para que organicen la alegre rebeldía  anticapitalista y golpeen al monstruo en su corazón a la par que se construye una patria libre y democrática. Nunca más un México sin Nosotros”, finalizó.

 

María de Jesús tiene hasta el próximo 19 de febrero para recaudar 870 mil firmas requeridas por la ley para que el Instituto Nacional Electoral pueda avalar su candidatura a la Presidencia de la República.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Policiaca

Indígenas Tzotziles de Zinacantán se agreden a balazos en San Cristóbal

Los zinacantecos señalaron que los agresores venían persiguiendo al lesionado desde la comunidad de Nachig

Policiaca

Captura a presuntos implicados en el asesinato de dos menores en Villaflores

Los cinco adultos fueron puestos a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial de Villaflores