/ lunes 10 de julio de 2017

Exigen investigación independiente tras espionaje a GIEI por caso Ayotzinapa

Los investigadores enviados a México por la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la desaparición de43 estudiantes de Ayotzinapa fueron blanco de espionaje, reveló unestudio el lunes, atizando un escándalo que puso en aprietos alpresidente Enrique Peña Nieto.

La CIDH consideró "extremadamente preocupante" la informaciónpresentada por miembros del denominado Grupo Interdisciplinario deExpertos Independientes (GIEI) denunciando el presunto espionaje,afirmó el presidente de esta Comisión de la OEA, el peruanoFrancisco Eguiguren.

"Debe haber una investigación con todas las garantías deindependencia e imparcialidad, que establezca las responsabilidadestanto materiales como intelectuales de las supuestas acciones deespionaje", dijo Eguiguren a la AFP.

Un teléfono utilizado por los expertos de la CIDH recibiómensajes de texto con el propósito de ser infectado por elsoftware de espionaje Pegasus, fabricado por la empresa israelíNSO Group y que se vende exclusivamente a gobiernos para combatir aterroristas y criminales, indica un análisis de la Universidad deToronto.

Este sistema fue adquirido por el gobierno de México.

Entérate: 

Los hechos ocurrieron a principios de marzo de 2016, pocodespués que los expertos "criticaran al gobierno mexicano porinterferir en su investigación, y mientras preparaban su reportefinal" sobre este crimen que costó al gobierno numerosas críticaspor parte de la comunidad internacional, añade el reporte.

El análisis de la universidad canadiense confirmó además que"al menos 19 personas fueron blanco del programa NSO en México,incluyendo abogados, políticos, periodistas, activistas quecombaten la corrupción, científicos, defensores de la saludpública, agentes gubernamentales y sus familiares". Se trata de "un abuso sistemático de esta tecnología,mayor al que jamás hayamos visto en cualquier otro caso examinado"en los últimos cinco años, dijo a la AFP John Scott-Railton, unode los principales investigadores del Citizen Lab de la Universidadde Toronto. Leetambién: 

Aunque el académico no puede asegurar que el espionaje hayasido perpetrado por el gobierno mexicano, estima que quien quieraque lo haya hecho "estaba extremadamente motivado en enfocarse enlas críticas contra el gobierno y en aquellos que desafiaron laposición gubernamental en una vasta gama de temas".

El escándalo sobre el presunto espionaje estalló el 19 dejunio a raíz de un reportaje publicado por el diarioestadounidense The New York Times, que reveló los hallazgos de laUniversidad de Toronto y otras organizaciones.

Esto llevó a un grupo de activistas y periodistas a denunciarlegalmente al gobierno de México por intervenir sus teléfonosmóviles.

Peña Nieto rechazó cualquier intervención en la vida privadade los ciudadanos y ordenó a la fiscalía general unainvestigación que lleve ante la justicia a "aquellos que hanlevantado estos falsos señalamientos contra el gobierno".

Los investigadores enviados a México por la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la desaparición de43 estudiantes de Ayotzinapa fueron blanco de espionaje, reveló unestudio el lunes, atizando un escándalo que puso en aprietos alpresidente Enrique Peña Nieto.

La CIDH consideró "extremadamente preocupante" la informaciónpresentada por miembros del denominado Grupo Interdisciplinario deExpertos Independientes (GIEI) denunciando el presunto espionaje,afirmó el presidente de esta Comisión de la OEA, el peruanoFrancisco Eguiguren.

"Debe haber una investigación con todas las garantías deindependencia e imparcialidad, que establezca las responsabilidadestanto materiales como intelectuales de las supuestas acciones deespionaje", dijo Eguiguren a la AFP.

Un teléfono utilizado por los expertos de la CIDH recibiómensajes de texto con el propósito de ser infectado por elsoftware de espionaje Pegasus, fabricado por la empresa israelíNSO Group y que se vende exclusivamente a gobiernos para combatir aterroristas y criminales, indica un análisis de la Universidad deToronto.

Este sistema fue adquirido por el gobierno de México.

Entérate: 

Los hechos ocurrieron a principios de marzo de 2016, pocodespués que los expertos "criticaran al gobierno mexicano porinterferir en su investigación, y mientras preparaban su reportefinal" sobre este crimen que costó al gobierno numerosas críticaspor parte de la comunidad internacional, añade el reporte.

El análisis de la universidad canadiense confirmó además que"al menos 19 personas fueron blanco del programa NSO en México,incluyendo abogados, políticos, periodistas, activistas quecombaten la corrupción, científicos, defensores de la saludpública, agentes gubernamentales y sus familiares". Se trata de "un abuso sistemático de esta tecnología,mayor al que jamás hayamos visto en cualquier otro caso examinado"en los últimos cinco años, dijo a la AFP John Scott-Railton, unode los principales investigadores del Citizen Lab de la Universidadde Toronto. Leetambién: 

Aunque el académico no puede asegurar que el espionaje hayasido perpetrado por el gobierno mexicano, estima que quien quieraque lo haya hecho "estaba extremadamente motivado en enfocarse enlas críticas contra el gobierno y en aquellos que desafiaron laposición gubernamental en una vasta gama de temas".

El escándalo sobre el presunto espionaje estalló el 19 dejunio a raíz de un reportaje publicado por el diarioestadounidense The New York Times, que reveló los hallazgos de laUniversidad de Toronto y otras organizaciones.

Esto llevó a un grupo de activistas y periodistas a denunciarlegalmente al gobierno de México por intervenir sus teléfonosmóviles.

Peña Nieto rechazó cualquier intervención en la vida privadade los ciudadanos y ordenó a la fiscalía general unainvestigación que lleve ante la justicia a "aquellos que hanlevantado estos falsos señalamientos contra el gobierno".

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México