/ miércoles 31 de enero de 2018

México baja en el ranking mundial de estado de derecho

El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y tres mil encuestas a expertos

México bajó cuatro posiciones en la medición internacional de Estado de Derecho, al pasar del lugar 88 (en la edición de 2016 del Índice de Estado de Derecho) al 92, de un total de 113 países incluidos en el reporte 2017-2018. Esto lo ubica en la posición 25 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe; y en el puesto 34 de 36 países de ingreso medio alto.

En ese sentido, la especialista del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial –WJP–), Leslie Solís, destacó que las debilidades de México, que tienen las calificaciones “más bajas”: justicia penal y corrupción; sin embargo, también tiene fortalezas, las que tienen que ver con un “gobierno abierto”, pues hay leyes de acceso a la información.

El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y tres mil encuestas a expertos. Con datos primarios, el Índice de Estado de Derecho mide el desempeño de los países en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y Justicia Penal.

World Justice Project es una organización independiente que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo, generando información confiable y oportuna de cómo las personas perciben el estado de derecho en su vida cotidiana.

La especialista explicó que parten de una base de datos original, con información primaria, pues cada uno de los datos que se reportan viene de experiencia, percepciones e historias verdaderas.

 “La riqueza de contar con este reporte, que es como una boleta de calificaciones para los países, para que puedan ver cuáles son las áreas de oportunidad o cuales son a los que deben prestar más atención para poder avanzar en temas de justicia. Para el caso de México la Justicia Penal y la corrupción, son temas urgentes por resolver.

De acuerdo al reporte que será presentado hoy en Washington, Estados Unidos, los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2017-2018 son Dinamarca (1), Noruega (2) y Finlandia (3); los últimos tres son Afganistán (111), Camboya (112) y Venezuela (113).

A nivel global, la mayoría de los países vieron un deterioro en sus puntuaciones desde la publicación del último Índice de Estado de Derecho (en octubre de 2016) en temas de derechos humanos, límites al poder gubernamental, y justicia civil y penal.

México bajó cuatro posiciones en la medición internacional de Estado de Derecho, al pasar del lugar 88 (en la edición de 2016 del Índice de Estado de Derecho) al 92, de un total de 113 países incluidos en el reporte 2017-2018. Esto lo ubica en la posición 25 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe; y en el puesto 34 de 36 países de ingreso medio alto.

En ese sentido, la especialista del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial –WJP–), Leslie Solís, destacó que las debilidades de México, que tienen las calificaciones “más bajas”: justicia penal y corrupción; sin embargo, también tiene fortalezas, las que tienen que ver con un “gobierno abierto”, pues hay leyes de acceso a la información.

El WJP mide el Estado de Derecho en 113 países con base en más de 110 mil encuestas en hogares y tres mil encuestas a expertos. Con datos primarios, el Índice de Estado de Derecho mide el desempeño de los países en ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil, y Justicia Penal.

World Justice Project es una organización independiente que trabaja para avanzar el Estado de Derecho en el mundo, generando información confiable y oportuna de cómo las personas perciben el estado de derecho en su vida cotidiana.

La especialista explicó que parten de una base de datos original, con información primaria, pues cada uno de los datos que se reportan viene de experiencia, percepciones e historias verdaderas.

 “La riqueza de contar con este reporte, que es como una boleta de calificaciones para los países, para que puedan ver cuáles son las áreas de oportunidad o cuales son a los que deben prestar más atención para poder avanzar en temas de justicia. Para el caso de México la Justicia Penal y la corrupción, son temas urgentes por resolver.

De acuerdo al reporte que será presentado hoy en Washington, Estados Unidos, los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2017-2018 son Dinamarca (1), Noruega (2) y Finlandia (3); los últimos tres son Afganistán (111), Camboya (112) y Venezuela (113).

A nivel global, la mayoría de los países vieron un deterioro en sus puntuaciones desde la publicación del último Índice de Estado de Derecho (en octubre de 2016) en temas de derechos humanos, límites al poder gubernamental, y justicia civil y penal.

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México