También en el Atlántico ha habido huracanes desastrosos ¿Recuerdas a Grace?

La temporada de huracanes en el Atlántico del año 2021 fue una de las más activas

Cinthya Delgado | Diario del Sur

  · miércoles 6 de julio de 2022

Un hombre camina entre ramas y láminas en la entidad de Tecolutla, Veracruz tras el impacto del huracán Grace / Foto: Cuartoscuro

La temporada de huracanes en el Atlántico del año 2021 fue una de las más activas, se registraron 21 sistemas con nombre, 13 de ellos fueron tormentas tropicales, una tormenta subtropical, tres huracanes categoría 1 o 2, así como cuatro que alcanzaron categoría mayor a 3 en la escala Saffir-Simpson.

Si bien estos fenómenos contribuyeron a reducir significativamente la sequía en gran parte del país, algunos también dejaron muerte y destrucción a su paso.


Lee también: Tres tormentas han devastado la costa de Chiapas


De los 21 ciclones que se formaron en el Océano Atlántico, únicamente el huracán Grace, de categoría 3, ingresó a territorio nacional en dos ocasiones. La primera fue en Tulum, en el estado de Quintana Roo, como categoría 1, y posteriormente tocó tierra en Tecolutla, Veracruz, como un huracán categoría 3.

Grace continuó su trayectoria hacia los estados del centro y occidente del país, donde se degradó a depresión tropical; sus remanentes ingresaron al Océano Pacífico donde dieron origen a la tormenta tropical Marty, la cual se alejó de costas nacionales.

Pescadores del puerto de Veracruz encallaron sus embarcaciones debido al paso del huracán “Grace” / Foto: Cuartoscuro

El huracán Grace se desplazó sobre los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Veracruz. Como tormenta tropical cruzó los estados del centro del país, provocando lluvias en Colima, Guerrero, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; lluvias intensas en Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala, lluvias muy fuertes en Guanajuato y Morelos, y fuertes en el estado de México y la Ciudad de México.

Este fenómeno dejó muertes, inundaciones y daños de los que hasta el momento se desconocen las magnitudes, pues a casi un año, los estragos aún se pueden ver principalmente en Veracruz, el estado más afectado.