/ martes 5 de septiembre de 2017

Jeff Session anuncia el fin del programa DACA que afecta a 800 mil dreamers

Los migrantes podrán quedarse en EU hasta que sus permisos de trabajo expiren

El procurador de Estado Unidos, Jeff Session, anunció el fin del programa DACA que protege a jóvenes migrantes conocidos como dreamers.

"Estoy aquí para anunciar que el programa DACA promulgado por la Administración de Obama va a ser rescindido", anunció en una rueda de prensa.

Sessions, además, consideró que lo "compasivo" es acabar con este programa e implementar las leyes de Estados Unidos.

El programa protege de la deportación a unos 800,000 jóvenes, llamados "dreamers", y les permite trabajar en Estados Unidos. El grupo representa una pequeña fracción de los 11 millones de inmigrantes ilegales que se calcula que actualmente viven en Estados Unidos.

Bajo los términos de la reforma que desea el presidente Donald Trump, los "dreamers" podrán quedarse en Estados Unidos hasta que sus permisos de trabajo - expedidos por periodos de dos años - expiren, de acuerdo a fuentes. Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional no buscará deportarlos, añadió una fuente.

"Lo compasivo es acabar con esta anarquía, implementar nuestras leyes y si el Congreso elige hacer cambios en nuestras leyes, hacer eso a través del proceso establecido", indicó Sessions.

El fiscal general hizo alusión así a la promesa que hizo Trump para abordar con "corazón" el tema del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un plan que, durante la campaña presidencial de 2016, prometió anular nada más llegar a la Casa Blanca.

La decisión del Gobierno no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018, dentro de seis meses, periodo en el que el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema migratorio, debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores" (dreamers).

El programa de DACA fue promulgado en 2012 por Obama mediante una orden ejecutiva y gracias a él unos 800.000 jóvenes indocumentados han podido frenar su expulsión del país, obtener un permiso temporal de trabajo y, en algunos estados, una licencia de conducir.

Los beneficiarios de DACA debían de renovar su inscripción en el programa cada dos años para seguir recibiendo sus beneficios.

Al respecto, el Gobierno determinó hoy que los "soñadores" que tengan pendiente renovar su inscripción a DACA deben hacerlo antes del 5 de octubre, momento en el que ninguna nueva petición será aceptada, informaron en una conferencia de prensa altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, que pidieron el anonimato.

La secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, Elaine Duke, se encargó hoy de rescindir el programa al suspender el memorándum que lo creó el 15 de junio de 2012, informaron las mismas fuentes del Departamento de Seguridad Nacional.

Duke tomó esa decisión después de que Sessions le enviara este lunes una carta, en la que consideraba que DACA debía ser suspendido.

Trump ha recibido una gran presión para acabar con DACA por parte de fiscales generales de nueve estados conservadores, encabezados por Texas y que amenazaron con interponer hoy mismo una demanda contra el Gobierno si no derogaba el programa.

 

 

 

/dec

El procurador de Estado Unidos, Jeff Session, anunció el fin del programa DACA que protege a jóvenes migrantes conocidos como dreamers.

"Estoy aquí para anunciar que el programa DACA promulgado por la Administración de Obama va a ser rescindido", anunció en una rueda de prensa.

Sessions, además, consideró que lo "compasivo" es acabar con este programa e implementar las leyes de Estados Unidos.

El programa protege de la deportación a unos 800,000 jóvenes, llamados "dreamers", y les permite trabajar en Estados Unidos. El grupo representa una pequeña fracción de los 11 millones de inmigrantes ilegales que se calcula que actualmente viven en Estados Unidos.

Bajo los términos de la reforma que desea el presidente Donald Trump, los "dreamers" podrán quedarse en Estados Unidos hasta que sus permisos de trabajo - expedidos por periodos de dos años - expiren, de acuerdo a fuentes. Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional no buscará deportarlos, añadió una fuente.

"Lo compasivo es acabar con esta anarquía, implementar nuestras leyes y si el Congreso elige hacer cambios en nuestras leyes, hacer eso a través del proceso establecido", indicó Sessions.

El fiscal general hizo alusión así a la promesa que hizo Trump para abordar con "corazón" el tema del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un plan que, durante la campaña presidencial de 2016, prometió anular nada más llegar a la Casa Blanca.

La decisión del Gobierno no entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018, dentro de seis meses, periodo en el que el Congreso, el único con poder para cambiar el sistema migratorio, debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores" (dreamers).

El programa de DACA fue promulgado en 2012 por Obama mediante una orden ejecutiva y gracias a él unos 800.000 jóvenes indocumentados han podido frenar su expulsión del país, obtener un permiso temporal de trabajo y, en algunos estados, una licencia de conducir.

Los beneficiarios de DACA debían de renovar su inscripción en el programa cada dos años para seguir recibiendo sus beneficios.

Al respecto, el Gobierno determinó hoy que los "soñadores" que tengan pendiente renovar su inscripción a DACA deben hacerlo antes del 5 de octubre, momento en el que ninguna nueva petición será aceptada, informaron en una conferencia de prensa altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, que pidieron el anonimato.

La secretaria en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, Elaine Duke, se encargó hoy de rescindir el programa al suspender el memorándum que lo creó el 15 de junio de 2012, informaron las mismas fuentes del Departamento de Seguridad Nacional.

Duke tomó esa decisión después de que Sessions le enviara este lunes una carta, en la que consideraba que DACA debía ser suspendido.

Trump ha recibido una gran presión para acabar con DACA por parte de fiscales generales de nueve estados conservadores, encabezados por Texas y que amenazaron con interponer hoy mismo una demanda contra el Gobierno si no derogaba el programa.

 

 

 

/dec

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores