/ lunes 22 de agosto de 2022

Petro da primer paso para limitar al Ejército de Colombia

Petro dijo frente al nuevo alto mando militar que las tropas deben prepararse para ser un “ejército de paz”, tras décadas de guerra que el gobierno busca terminar

BOGOTÁ. El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, pidió al Ejército que suspenda definitivamente las llamadas “batidas”, una práctica de reclutamiento forzado para aquellos jóvenes que no han resuelto su situación militar, como por ejemplo al declararse objetores de conciencia, y que está considerada ilegal por el Tribunal Constitucional.

“El Ejército no puede retener y conducir a ningún ciudadano a cuarteles o distritos militares para incorporarlos al servicio. Es una práctica ilegal que debe ser suspendida de inmediato”, dijo el ministro a través de su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: Venezuela y Colombia acuerdan restablecer relaciones diplomáticas

Las declaraciones de Velásquez tienen lugar después de que varios usuarios del transporte público de Bogotá denunciaran la presencia de miembros del Ejército para efectuar este modelo de reclutamiento.

La concejal por Bogotá para Colombia Humana-Unión Patriótica, Heidy Sánchez, que envió una carta al ministro para que se pronunciara al respecto, aplaudió el mensaje.

“Estas declaraciones traerán tranquilidad. Ya los jóvenes no van a tener miedo de encontrarse con un militar y estar con la preocupación de que se lo lleven para incorporarlos a que presten el servicio, sino que puedan transitar con tranquilidad y seguir el procedimiento como lo estipula la ley”, indicó a Caracol Radio.

El sábado, el presidente Gustavo Petro afirmó frente al nuevo alto mando militar que las tropas deben prepararse para ser un “ejército de paz”, tras décadas de conflicto interno que su gobierno quiere extinguir mediante negociaciones.

En una escuela de cadetes en el norte de Bogotá, Petro fijó un nuevo rumbo para las Fuerzas Armadas, que por primera vez juraron lealtad a un exguerrillero.

“Se trata de cambiar la concepción misma (...) lo que se le demanda por parte del pueblo colombiano (...) es un ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine, ojalá si lo logramos, como un ejército de paz”, declaró Petro en presencia de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, que nombró el 12 de agosto.

Con la designación de los nuevos mandos, Petro precipitó de manera inédita el retiro de una treintena de generales del Ejército y la Policía.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

BOGOTÁ. El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, pidió al Ejército que suspenda definitivamente las llamadas “batidas”, una práctica de reclutamiento forzado para aquellos jóvenes que no han resuelto su situación militar, como por ejemplo al declararse objetores de conciencia, y que está considerada ilegal por el Tribunal Constitucional.

“El Ejército no puede retener y conducir a ningún ciudadano a cuarteles o distritos militares para incorporarlos al servicio. Es una práctica ilegal que debe ser suspendida de inmediato”, dijo el ministro a través de su cuenta de Twitter.

Te puede interesar: Venezuela y Colombia acuerdan restablecer relaciones diplomáticas

Las declaraciones de Velásquez tienen lugar después de que varios usuarios del transporte público de Bogotá denunciaran la presencia de miembros del Ejército para efectuar este modelo de reclutamiento.

La concejal por Bogotá para Colombia Humana-Unión Patriótica, Heidy Sánchez, que envió una carta al ministro para que se pronunciara al respecto, aplaudió el mensaje.

“Estas declaraciones traerán tranquilidad. Ya los jóvenes no van a tener miedo de encontrarse con un militar y estar con la preocupación de que se lo lleven para incorporarlos a que presten el servicio, sino que puedan transitar con tranquilidad y seguir el procedimiento como lo estipula la ley”, indicó a Caracol Radio.

El sábado, el presidente Gustavo Petro afirmó frente al nuevo alto mando militar que las tropas deben prepararse para ser un “ejército de paz”, tras décadas de conflicto interno que su gobierno quiere extinguir mediante negociaciones.

En una escuela de cadetes en el norte de Bogotá, Petro fijó un nuevo rumbo para las Fuerzas Armadas, que por primera vez juraron lealtad a un exguerrillero.

“Se trata de cambiar la concepción misma (...) lo que se le demanda por parte del pueblo colombiano (...) es un ejército que empiece a prepararse para la paz, que termine, ojalá si lo logramos, como un ejército de paz”, declaró Petro en presencia de la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas, que nombró el 12 de agosto.

Con la designación de los nuevos mandos, Petro precipitó de manera inédita el retiro de una treintena de generales del Ejército y la Policía.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México