/ martes 3 de octubre de 2017

Tardaría Puebla hasta 8 años en recuperarse

Sismo del pasado 19 de septiembre dejó un trance económico difícil de afrontar en la entidad

PUEBLA, Pue.- La economía de Puebla tardaría hasta ocho años en recuperarse del sismo. Los daños causados en la infraestructura representarían entre 0.5 y 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, estimó Marcos Gutiérrez Barrón, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP).

El temblor ocurrido el pasado 19 de septiembre además de quitar la vida a decenas de poblanos dejará al estado un trance económico difícil de afrontar. El 16.1% de los más de 339 mil comercios asentados en la entidad federativa ha sufrido daños, ejemplificó el académico ayer en rueda de prensa. Estos perjuicios se suman a los soportados por infraestructura pública, como escuelas, y por viviendas.

Los menoscabos alcanzarían hasta cuatro mil 348.89 millones de pesos, ya que el PIB del estado asciende, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizada hasta 2015, a 434 mil 889 millones de pesos. “En el caso de Puebla el efecto que tendría sobre su PIB estaría en la media nacional, entre 0.5 y 1%, de efectos que tuvo”, afirmó.

Para afrontar estas afectaciones serían bienvenidos, apuntó el académico, los recursos procedentes de un endeudamiento, siempre que éste sea contraído a largo plazo y con bajos intereses, como los “créditos blandos” expedidos por el Banco Mundial. “Va a representar un impacto a las finanzas públicas, sin duda, es un problema muy serio pero yo creo que la prioridad debe ser salir de esta situación difícil”, consideró.

Facilidades fiscales, incentivos turísticos, apoyo para creación de empleo serían algunas de las medidas, ejemplificó, para dinamizar la economía poblana, un proceso que, auguró, podría llevar hasta ocho años. “Estaríamos pensando en tres años para atender la emergencia y, después, cinco o más años para que esto pudiera volver a su situación normal”, precisó.

La reasignación de recursos por parte del gobierno federal debe ser, apuntó, innegociable. “No estaba preparado el gobierno federal debido principalmente a que fue una situación que no se estaba considerando, va a resultar un esfuerzo muy importante  dentro de las finanzas públicas”, añadió. “Hay salidas para el problema, hay estrategias, pero si requieren forzosamente de una reasignación, la prioridad tiene que ser atender a estos mexicanos que han quedado afectados”

Bajó 70% afluencia de visitantes en Cholula

En un 70% bajó la afluencia de visitantes en los diferentes corredores de diversión nocturna en este municipio a consecuencia de los estragos dejados por el sismo.

Autoridades locales dieron a conocer que en próximas fechas se espera que se reactiven económicamente las zonas que cada semana son visitadas por miles de personas, entre ellas el Corredor Turístico de la 14 Oriente, encontrado en la cabecera local.

Generalmente por fin de semana se registra el arribo de más dos mil clientes a las discotecas y restaurantes-bar con funciones en esta jurisdicción con declaratoria de Pueblo Mágico, pero el pasado fin de semana se observó una baja significativa en el rubro, expresó el regidor de gobernación de la Comuna, Fausto Rojas.

PUEBLA, Pue.- La economía de Puebla tardaría hasta ocho años en recuperarse del sismo. Los daños causados en la infraestructura representarían entre 0.5 y 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, estimó Marcos Gutiérrez Barrón, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP).

El temblor ocurrido el pasado 19 de septiembre además de quitar la vida a decenas de poblanos dejará al estado un trance económico difícil de afrontar. El 16.1% de los más de 339 mil comercios asentados en la entidad federativa ha sufrido daños, ejemplificó el académico ayer en rueda de prensa. Estos perjuicios se suman a los soportados por infraestructura pública, como escuelas, y por viviendas.

Los menoscabos alcanzarían hasta cuatro mil 348.89 millones de pesos, ya que el PIB del estado asciende, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizada hasta 2015, a 434 mil 889 millones de pesos. “En el caso de Puebla el efecto que tendría sobre su PIB estaría en la media nacional, entre 0.5 y 1%, de efectos que tuvo”, afirmó.

Para afrontar estas afectaciones serían bienvenidos, apuntó el académico, los recursos procedentes de un endeudamiento, siempre que éste sea contraído a largo plazo y con bajos intereses, como los “créditos blandos” expedidos por el Banco Mundial. “Va a representar un impacto a las finanzas públicas, sin duda, es un problema muy serio pero yo creo que la prioridad debe ser salir de esta situación difícil”, consideró.

Facilidades fiscales, incentivos turísticos, apoyo para creación de empleo serían algunas de las medidas, ejemplificó, para dinamizar la economía poblana, un proceso que, auguró, podría llevar hasta ocho años. “Estaríamos pensando en tres años para atender la emergencia y, después, cinco o más años para que esto pudiera volver a su situación normal”, precisó.

La reasignación de recursos por parte del gobierno federal debe ser, apuntó, innegociable. “No estaba preparado el gobierno federal debido principalmente a que fue una situación que no se estaba considerando, va a resultar un esfuerzo muy importante  dentro de las finanzas públicas”, añadió. “Hay salidas para el problema, hay estrategias, pero si requieren forzosamente de una reasignación, la prioridad tiene que ser atender a estos mexicanos que han quedado afectados”

Bajó 70% afluencia de visitantes en Cholula

En un 70% bajó la afluencia de visitantes en los diferentes corredores de diversión nocturna en este municipio a consecuencia de los estragos dejados por el sismo.

Autoridades locales dieron a conocer que en próximas fechas se espera que se reactiven económicamente las zonas que cada semana son visitadas por miles de personas, entre ellas el Corredor Turístico de la 14 Oriente, encontrado en la cabecera local.

Generalmente por fin de semana se registra el arribo de más dos mil clientes a las discotecas y restaurantes-bar con funciones en esta jurisdicción con declaratoria de Pueblo Mágico, pero el pasado fin de semana se observó una baja significativa en el rubro, expresó el regidor de gobernación de la Comuna, Fausto Rojas.

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Municipios

Celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ en San Cristóbal

Los participantes recorrieron las principales calles de la ciudad, partiendo desde la unidad administrativa al sur hasta llegar al Musac

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas