/ jueves 11 de enero de 2018

¿A qué huele el espacio? Astrónomos descubren un olor gourmet

La presencia de moléculas de benzonitrilo huelen a algo más cercano a los postres

Un equipo internacional de astrónomos detectó la presencia en el espacio de moléculas orgánicas que huelen a almendra, conocidas como benzonitrilo, según un estudio divulgado hoy por la revista especializada Science.

"Este hallazgo marca la primera vez que una molécula aromática específica ha sido identificada en el espacio usando la espectroscopia de radio", aseguró el investigador principal, Brett McGuire, en una rueda de prensa en el marco del 231 encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS).

McGuire, del Observatorio Nacional de Radioastronomía en Charlottesville (Virginia, EE.UU.), explicó que a pesar de que las moléculas orgánicas aromáticas son abundantes en el Universo, nunca se había identificado con precisión ningún tipo hasta ahora.

El benzonitrilo, también llamado cianobenceno, es un compuesto orgánico que huele a almendra que ha sido reconocido gracias a un avanzado método para detectar emisiones débiles de radio en el espacio.
 

Foto: Pixabay

 


En concreto, McGuire y sus colegas usaron el Telescopio Green Bank, el radiotelescopio dirigible más grande del mundo, para detectar este tipo de molécula en una nube molecular fría de la región de Tauro, a unos 430 años luz.

Para confirmar su identificación, llevaron a cabo experimentos exhaustivos para medir con precisión las diferentes transiciones rotacionales de la molécula y las compararon con observaciones específicas de benzonitrilo.

"Estudiar la composición de moléculas orgánicas en el espacio es clave para entender la complejidad molecular en discos protoplanetarios que rodean a las estrellas jóvenes, entre otras aplicaciones", consideró el científico.

Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración del equipo de McGuire con investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Academia de Ciencia de Moscú (Rusia).

El anuncio se produjo durante la 231 edición del encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense, que reúne a más de 3.000 personas desde el 8 hasta el 12 de enero en Washington, para divulgar los últimos descubrimientos astronómicos logrados por investigadores y universidades estadounidenses.

Un equipo internacional de astrónomos detectó la presencia en el espacio de moléculas orgánicas que huelen a almendra, conocidas como benzonitrilo, según un estudio divulgado hoy por la revista especializada Science.

"Este hallazgo marca la primera vez que una molécula aromática específica ha sido identificada en el espacio usando la espectroscopia de radio", aseguró el investigador principal, Brett McGuire, en una rueda de prensa en el marco del 231 encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS).

McGuire, del Observatorio Nacional de Radioastronomía en Charlottesville (Virginia, EE.UU.), explicó que a pesar de que las moléculas orgánicas aromáticas son abundantes en el Universo, nunca se había identificado con precisión ningún tipo hasta ahora.

El benzonitrilo, también llamado cianobenceno, es un compuesto orgánico que huele a almendra que ha sido reconocido gracias a un avanzado método para detectar emisiones débiles de radio en el espacio.
 

Foto: Pixabay

 


En concreto, McGuire y sus colegas usaron el Telescopio Green Bank, el radiotelescopio dirigible más grande del mundo, para detectar este tipo de molécula en una nube molecular fría de la región de Tauro, a unos 430 años luz.

Para confirmar su identificación, llevaron a cabo experimentos exhaustivos para medir con precisión las diferentes transiciones rotacionales de la molécula y las compararon con observaciones específicas de benzonitrilo.

"Estudiar la composición de moléculas orgánicas en el espacio es clave para entender la complejidad molecular en discos protoplanetarios que rodean a las estrellas jóvenes, entre otras aplicaciones", consideró el científico.

Este descubrimiento fue posible gracias a la colaboración del equipo de McGuire con investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Academia de Ciencia de Moscú (Rusia).

El anuncio se produjo durante la 231 edición del encuentro de la Sociedad Astronómica Estadounidense, que reúne a más de 3.000 personas desde el 8 hasta el 12 de enero en Washington, para divulgar los últimos descubrimientos astronómicos logrados por investigadores y universidades estadounidenses.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados