/ martes 19 de diciembre de 2017

Clonación de mascotas, un negocio que crece gracias a la nostalgia

En Corea del Sur han sido clonados alrededor de 900 perros desde 2006 y cada ejemplar cuesta unos 100 mil dólares

La pérdida de una mascota es un duro golpe para muchas personas, que sienten que pierden un compañero de toda la vida. Pero entretanto, con el avance de la tecnología, es posible recuperar a ese perro o gato tan querido. Pero tiene su precio.

Corea del Sur es el líder mundial de la clonación comercial de perros que se ha convertido casi en una rutina para los laboratorios de Sooam y su filial comercial H Bion.

Desde su fundación en 2006, han sido clonados alrededor de 900 perros y cada ejemplar cuesta unos 100 mil dólares.

Detrás de las puertas de vidrio de las jaulas dentro del edificio que alberga la fundación, ubicado en el distrito de Guro, se agolpan beagles, poodles y otros cachorros, que esperan reunirse con sus dueños. Un cliente de Medio Oriente ha encargado cinco galgos persas, por un costo de medio millón de dólares.

¿Crean gemelos?

Los adinerados clientes provienen de todo el mundo, pero más de la mitad viene de Estados Unidos, explica Hwang. Entre ellos hay muchas celebridades, pero la mayoría quiere permanecer en el anonimato. Vienen con el deseo de revivir a su mascota, agrega.

 

"Creamos un gemelo idéntico y muchos dicen que les devolvieron a su mascota muerta", señala el surcoreano.

"¿Pero se trata del mismo perro? Sí y no, eso es muy subjetivo", asegura.

En la clonación, ​​los investigadores en Seúl toman el material genético de una célula del perro donante y lo transfieren a un óvulo, del cual se extrajo previamente el núcleo celular. El embrión producido en el laboratorio se implanta luego en el útero de otro animal que lo lleva durante los meses de gestación.

El pasado del veterinario de 64 años, quien en agosto de 2005 presentó al mundo al primer perro clonado "Snuppy", se ve ensombrecido por uno de los mayores escándalos científicos de las últimas décadas.

 

Primero, Hwang fue celebrado en su tierra natal como un héroe nacional, porque él y su equipo fueron supuestamente los primeros investigadores en todo el mundo que lograron ganar células madre humanas de embriones clonados.

Pero a finales de 2005, dos estudios de células madre revelaron que se trató de una falsificación. Hwang fue luego sentenciado a dos años de libertad condicional.

No sólo clonan mascotas...

Actualmente, su empresa es considerada líder mundial en el campo de la clonación comercial de perros, un procedimiento muy criticado por los defensores de animales.

 

"El proceso incluye procedimientos científicos que causan dolor, sufrimiento y angustia", afirma el grupo británico de protección animal Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA). No siempre se tiene en cuenta el bienestar de los animales, sostienen.

Sin embargo, en Sooam no solo se dedican a mascotas que se mantienen por diversión. Hay clonación de perros para "fines especiales". Son utilizados como perros rastreadores de la policía o el ejército.

También se clonan cerdos y perros con ciertas enfermedades y a los cuales se les realizan ensayos con medicamentos. La idea es desarrollar "modelos de enfermedad" en animales transgénicos. La clonación es un "negocio en crecimiento", sostiene Hwang.

La pérdida de una mascota es un duro golpe para muchas personas, que sienten que pierden un compañero de toda la vida. Pero entretanto, con el avance de la tecnología, es posible recuperar a ese perro o gato tan querido. Pero tiene su precio.

Corea del Sur es el líder mundial de la clonación comercial de perros que se ha convertido casi en una rutina para los laboratorios de Sooam y su filial comercial H Bion.

Desde su fundación en 2006, han sido clonados alrededor de 900 perros y cada ejemplar cuesta unos 100 mil dólares.

Detrás de las puertas de vidrio de las jaulas dentro del edificio que alberga la fundación, ubicado en el distrito de Guro, se agolpan beagles, poodles y otros cachorros, que esperan reunirse con sus dueños. Un cliente de Medio Oriente ha encargado cinco galgos persas, por un costo de medio millón de dólares.

¿Crean gemelos?

Los adinerados clientes provienen de todo el mundo, pero más de la mitad viene de Estados Unidos, explica Hwang. Entre ellos hay muchas celebridades, pero la mayoría quiere permanecer en el anonimato. Vienen con el deseo de revivir a su mascota, agrega.

 

"Creamos un gemelo idéntico y muchos dicen que les devolvieron a su mascota muerta", señala el surcoreano.

"¿Pero se trata del mismo perro? Sí y no, eso es muy subjetivo", asegura.

En la clonación, ​​los investigadores en Seúl toman el material genético de una célula del perro donante y lo transfieren a un óvulo, del cual se extrajo previamente el núcleo celular. El embrión producido en el laboratorio se implanta luego en el útero de otro animal que lo lleva durante los meses de gestación.

El pasado del veterinario de 64 años, quien en agosto de 2005 presentó al mundo al primer perro clonado "Snuppy", se ve ensombrecido por uno de los mayores escándalos científicos de las últimas décadas.

 

Primero, Hwang fue celebrado en su tierra natal como un héroe nacional, porque él y su equipo fueron supuestamente los primeros investigadores en todo el mundo que lograron ganar células madre humanas de embriones clonados.

Pero a finales de 2005, dos estudios de células madre revelaron que se trató de una falsificación. Hwang fue luego sentenciado a dos años de libertad condicional.

No sólo clonan mascotas...

Actualmente, su empresa es considerada líder mundial en el campo de la clonación comercial de perros, un procedimiento muy criticado por los defensores de animales.

 

"El proceso incluye procedimientos científicos que causan dolor, sufrimiento y angustia", afirma el grupo británico de protección animal Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA). No siempre se tiene en cuenta el bienestar de los animales, sostienen.

Sin embargo, en Sooam no solo se dedican a mascotas que se mantienen por diversión. Hay clonación de perros para "fines especiales". Son utilizados como perros rastreadores de la policía o el ejército.

También se clonan cerdos y perros con ciertas enfermedades y a los cuales se les realizan ensayos con medicamentos. La idea es desarrollar "modelos de enfermedad" en animales transgénicos. La clonación es un "negocio en crecimiento", sostiene Hwang.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados