/ sábado 25 de mayo de 2024

El inicio de una mítica historia de terror: Drácula

La oscura y cautivadora historia de Drácula ha trascendido los siglos, convirtiéndose en un ícono del terror literario y cinematográfico

La historia comienza con el abogado británico Jonathan Harker, quien emprende un viaje hacia el este de Europa para encontrarse con el misterioso conde Drácula de Transilvania, a pesar de las advertencias que recibe en su camino. Sin embargo, lo que parecía ser un encuentro cordial se convierte rápidamente en una pesadilla cuando Harker descubre los oscuros secretos del castillo del conde: Drácula es un ser de la noche, que se alimenta de sangre humana y posee poderes sobrenaturales.

La mitología de los vampiros

Los vampiros, seres mitológicos que se alimentan de la sangre de los vivos, han sido parte de la cultura y la leyenda en diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia y Roma hasta las leyendas chinas y el folclore judío, los vampiros han inspirado temor y fascinación en igual medida.

La historia de Jure Grando, un campesino croata del siglo XVII, alimentó el mito del vampiro en Europa. Se dice que Grando se levantaba de su tumba por las noches para aterrorizar a la población local, hasta que fue decapitado post-mortem en 1672, convirtiéndose así en el primer vampiro registrado en Europa.

El autor británico Bram Stoker se inspiró en la figura histórica de Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, para crear su icónico personaje, el conde Drácula. Vlad Tepes fue un príncipe rumano famoso por su crueldad y sus prácticas sanguinarias en la guerra, lo que lo convirtió en una figura temida en su época.

"Drácula" es considerada una de las obras más destacadas de la novela gótica, un género literario que surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII. La novela gótica combinaba el terror con elementos sobrenaturales y románticos, y estaba influenciada por el romanticismo europeo, un movimiento que exaltaba las emociones humanas y la naturaleza.

La novela de Stoker inspiró numerosas adaptaciones cinematográficas, siendo "Nosferatu" (1922) la primera película basada en la historia de Drácula. Sin embargo, fue la adaptación de Francis Ford Coppola en 1992 la que revitalizó el interés en el personaje y la historia original.

Puedes leer también: La hora del miedo: El duende de las hamacas de Chiapas

Películas de Drácula

Nosferatu (1922)

  • Dirigida por F.W. Murnau y protagonizada por Max Schreck como el aterrador conde Orlok, esta obra maestra del cine mudo es la primera adaptación cinematográfica de la novela de Stoker. A pesar de no tener los derechos legales, conserva la esencia de la trama original, demostrando el poder duradero del horror visual.

Nosferatu, vampiro de la noche (1979)

  • Werner Herzog ofrece su propia versión de "Nosferatu", fusionando intensidad clásica con sensibilidades modernas. Klaus Kinski como el conde ofrece una interpretación inolvidable, añadiendo profundidad psicológica al personaje y solidificando su relevancia en el cine contemporáneo.

Drácula (1931)

  • Dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi, esta versión lleva al vampiro a Londres, centrando la atención en Mina Seward. La interpretación de Lugosi definió la imagen del vampiro para generaciones y sigue siendo icónica.

Drácula (1958)

  • Dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee como Drácula, esta versión es una de las más populares. La actuación de Lee y la atmósfera gótica aportan un terror renovado que la asegura un lugar en la historia del cine de horror.

Drácula, príncipe de las tinieblas (1966)

  • Fisher y Lee se unen nuevamente en esta adaptación que renueva las cualidades del personaje para una nueva generación, con Drácula sin diálogos pero con una presencia poderosa y terrorífica.

Drácula (1979)

  • Dirigida por John Badham y protagonizada por Frank Langella, esta versión ofrece una interpretación clásica del mito, destacando por su fidelidad a la fuente original y su enfoque en el romance trágico.

Drácula de Bram Stoker (1992)

  • Dirigida por Francis Ford Coppola, esta obra maestra visual y narrativa revitaliza el mito de Drácula, combinando terror y romance de manera innovadora.

Drácula 2000

  • Con una historia moderna y una estética contemporánea, esta película atrae a una nueva generación de fans del vampiro, mezclando el horror clásico con elementos modernos.

Van Helsing (2004)

  • Este largometraje se centra en el cazador de vampiros Van Helsing, ofreciendo una visión diferente y llena de acción del mito, con efectos especiales impresionantes y la inclusión de otros seres del terror.

Drácula, la leyenda jamás contada (2014)

  • Esta adaptación explora los orígenes del mito en el año 1462, ofreciendo una interpretación histórica y emotiva del personaje que atrae tanto a fans del terror como a interesados en su trasfondo histórico.

Drácula: Mar de sangre(2023)

  • El barco mercante "Demeter" parte de los Balcanes para entregar en Londres 50 cajas de madera sin clasificar. La tripulación descubre que viaja con ellos un vampiro sediento de sangre que convertirá la travesía en una pesadilla.


El legado literario de Bram Stoker perdura hasta el día de hoy, con la ciudad de Dublín, su ciudad natal, celebrando su obra cada año en el Festival de Bram Stoker. A través de su obra maestra, Stoker inmortalizó a uno de los personajes más icónicos y aterradores de la literatura, asegurando así su lugar en la historia de la literatura gótica y de terror.

La historia comienza con el abogado británico Jonathan Harker, quien emprende un viaje hacia el este de Europa para encontrarse con el misterioso conde Drácula de Transilvania, a pesar de las advertencias que recibe en su camino. Sin embargo, lo que parecía ser un encuentro cordial se convierte rápidamente en una pesadilla cuando Harker descubre los oscuros secretos del castillo del conde: Drácula es un ser de la noche, que se alimenta de sangre humana y posee poderes sobrenaturales.

La mitología de los vampiros

Los vampiros, seres mitológicos que se alimentan de la sangre de los vivos, han sido parte de la cultura y la leyenda en diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Desde la antigua Grecia y Roma hasta las leyendas chinas y el folclore judío, los vampiros han inspirado temor y fascinación en igual medida.

La historia de Jure Grando, un campesino croata del siglo XVII, alimentó el mito del vampiro en Europa. Se dice que Grando se levantaba de su tumba por las noches para aterrorizar a la población local, hasta que fue decapitado post-mortem en 1672, convirtiéndose así en el primer vampiro registrado en Europa.

El autor británico Bram Stoker se inspiró en la figura histórica de Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, para crear su icónico personaje, el conde Drácula. Vlad Tepes fue un príncipe rumano famoso por su crueldad y sus prácticas sanguinarias en la guerra, lo que lo convirtió en una figura temida en su época.

"Drácula" es considerada una de las obras más destacadas de la novela gótica, un género literario que surgió en Inglaterra a finales del siglo XVIII. La novela gótica combinaba el terror con elementos sobrenaturales y románticos, y estaba influenciada por el romanticismo europeo, un movimiento que exaltaba las emociones humanas y la naturaleza.

La novela de Stoker inspiró numerosas adaptaciones cinematográficas, siendo "Nosferatu" (1922) la primera película basada en la historia de Drácula. Sin embargo, fue la adaptación de Francis Ford Coppola en 1992 la que revitalizó el interés en el personaje y la historia original.

Puedes leer también: La hora del miedo: El duende de las hamacas de Chiapas

Películas de Drácula

Nosferatu (1922)

  • Dirigida por F.W. Murnau y protagonizada por Max Schreck como el aterrador conde Orlok, esta obra maestra del cine mudo es la primera adaptación cinematográfica de la novela de Stoker. A pesar de no tener los derechos legales, conserva la esencia de la trama original, demostrando el poder duradero del horror visual.

Nosferatu, vampiro de la noche (1979)

  • Werner Herzog ofrece su propia versión de "Nosferatu", fusionando intensidad clásica con sensibilidades modernas. Klaus Kinski como el conde ofrece una interpretación inolvidable, añadiendo profundidad psicológica al personaje y solidificando su relevancia en el cine contemporáneo.

Drácula (1931)

  • Dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi, esta versión lleva al vampiro a Londres, centrando la atención en Mina Seward. La interpretación de Lugosi definió la imagen del vampiro para generaciones y sigue siendo icónica.

Drácula (1958)

  • Dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee como Drácula, esta versión es una de las más populares. La actuación de Lee y la atmósfera gótica aportan un terror renovado que la asegura un lugar en la historia del cine de horror.

Drácula, príncipe de las tinieblas (1966)

  • Fisher y Lee se unen nuevamente en esta adaptación que renueva las cualidades del personaje para una nueva generación, con Drácula sin diálogos pero con una presencia poderosa y terrorífica.

Drácula (1979)

  • Dirigida por John Badham y protagonizada por Frank Langella, esta versión ofrece una interpretación clásica del mito, destacando por su fidelidad a la fuente original y su enfoque en el romance trágico.

Drácula de Bram Stoker (1992)

  • Dirigida por Francis Ford Coppola, esta obra maestra visual y narrativa revitaliza el mito de Drácula, combinando terror y romance de manera innovadora.

Drácula 2000

  • Con una historia moderna y una estética contemporánea, esta película atrae a una nueva generación de fans del vampiro, mezclando el horror clásico con elementos modernos.

Van Helsing (2004)

  • Este largometraje se centra en el cazador de vampiros Van Helsing, ofreciendo una visión diferente y llena de acción del mito, con efectos especiales impresionantes y la inclusión de otros seres del terror.

Drácula, la leyenda jamás contada (2014)

  • Esta adaptación explora los orígenes del mito en el año 1462, ofreciendo una interpretación histórica y emotiva del personaje que atrae tanto a fans del terror como a interesados en su trasfondo histórico.

Drácula: Mar de sangre(2023)

  • El barco mercante "Demeter" parte de los Balcanes para entregar en Londres 50 cajas de madera sin clasificar. La tripulación descubre que viaja con ellos un vampiro sediento de sangre que convertirá la travesía en una pesadilla.


El legado literario de Bram Stoker perdura hasta el día de hoy, con la ciudad de Dublín, su ciudad natal, celebrando su obra cada año en el Festival de Bram Stoker. A través de su obra maestra, Stoker inmortalizó a uno de los personajes más icónicos y aterradores de la literatura, asegurando así su lugar en la historia de la literatura gótica y de terror.

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores