/ martes 25 de abril de 2017

? En el Día Mundial del Pingüino, piden más protección para la Antártida

El mundo tiene que hacer más para proteger el océanoAntártico y su fauna, alertaron científicos este martes, en elDía Mundial del Pingüino.

Estas aves marinas no voladoras -favoritas de los niños, consus torpes y divertidos andares- ofrecen a los investigadores unaindispensable referencia para evaluar la situación de suhábitat.

"Los pingüinos son muy buenos embajadores para comprender lanecesidad de proteger los recursos del océano Antártico" declaróChristian Reiss, un biólogo de la Administración NacionalOceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Foto: Especial

"Son especies emblemáticas de este ecosistema y el futuro de supoblación dependerá de una gestión eficaz de su ecosistema y dela comprensión del papel del calentamiento global y de losimpactos humanos", añadió.

Un estudio de 2015 del Pew Charitable Trust, una organizaciónestadounidense, afirma que las dos terceras partes de las 18especies de pingüinos del planeta, de las Galápagos hasta laAntártida, están en declive.

Puedes leer: Llegan a aparearse másde un millón de pingüinos a Argentina

Los pingüinos de la Antártida son particularmente vulnerablesal cambio climático porque la pérdida de hielo marino afecta a suhábitat (las crías están acostumbradas a la nieve pero no a lalluvia) y porque el calentamiento del agua influye en la abundanciade sus alimentos.

Foto: Especial

También están amenazados por la sobrepesca de kril antártico,un pequeño crustáceo del que se alimentan los pingüinos, asícomo por la contaminación y la degradación de sus lugares dereproducción.

Según la lista roja de las especies amenazadas de la UniónInternacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sussiglas en inglés), solamente dos tipos de pingüinos--Adelie yKing- logran incrementar su número.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldemexico/2017/04/MMD-VD_20160408_ENV__FaunaMedioambiente_MMV873794_TES_es.mp4"][/video]

Luchar para adaptarse

Los pingüinos pasan la mayor parte de su vida en el mar, aunqueregresan a tierra para reproducirse y encargarse de sus crías, loque los convierte en muy accesibles a los investigadores.

"Sabemos que el calentamiento global modifica radicalmente elmedioambiente en la Antártida y que los animales de losecosistemas de este océano luchan por adaptarse", explicaCassandra Brooks, especialista en pingüinos de la universidad deStanford.

Lee también: 

"Los científicos deben seguir trabajando para estudiar lascomplejas interacciones entre cambio climático y población de lospingüinos", añade.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldemexico/2017/04/MMD-VD_20170114_ENV__ClimaCalentamiento_MMV981107_TES_es.mp4"][/video]

Tras años de negociaciones, los 25 miembros de la Convenciónpara la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA)lograron un acuerdo en octubre para crear el mayor santuario marinodel mundo en el continente.

Según el proyecto, presentado por Estados Unidos y NuevaZelanda, la zona protegida abarcará el mar de Ross, una inmensabahía junto al Pacífico.

Entérate: 

La zona tendrá más de 1.55 millones de km2, más o menos eltriple de la superficie de España, o el equivalente de lassuperficies sumadas de Perú y Ecuador.

Foto: National Geographic

Este mar es uno de los últimos ecosistemas intactos en elmundo, hogar de pingüinos, focas, ballenas, merluzas antárticas ygran cantidad de kril, principal alimento de numerosasespecies.

Los científicos consideran crucial estudiar cómo funcionanesos ecosistemas, así como comprender el impacto del cambioclimático en el océano.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldemexico/2017/04/MMD-VD_20161221_SCI_ZZZ_MedioambienteCiencia_MMV974255_TES_es.mp4"][/video]

"La red de zonas marinas protegidas", donde están prohibidas lapesca o captura "puede ayudar a la supervivencia de pingüinos enel futuro" afirma Brooks.

La CCRVMA celebrará el próximo mes de octubre su reuniónanual, en Hobart (Australia).

/parg

El mundo tiene que hacer más para proteger el océanoAntártico y su fauna, alertaron científicos este martes, en elDía Mundial del Pingüino.

Estas aves marinas no voladoras -favoritas de los niños, consus torpes y divertidos andares- ofrecen a los investigadores unaindispensable referencia para evaluar la situación de suhábitat.

"Los pingüinos son muy buenos embajadores para comprender lanecesidad de proteger los recursos del océano Antártico" declaróChristian Reiss, un biólogo de la Administración NacionalOceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Foto: Especial

"Son especies emblemáticas de este ecosistema y el futuro de supoblación dependerá de una gestión eficaz de su ecosistema y dela comprensión del papel del calentamiento global y de losimpactos humanos", añadió.

Un estudio de 2015 del Pew Charitable Trust, una organizaciónestadounidense, afirma que las dos terceras partes de las 18especies de pingüinos del planeta, de las Galápagos hasta laAntártida, están en declive.

Puedes leer: Llegan a aparearse másde un millón de pingüinos a Argentina

Los pingüinos de la Antártida son particularmente vulnerablesal cambio climático porque la pérdida de hielo marino afecta a suhábitat (las crías están acostumbradas a la nieve pero no a lalluvia) y porque el calentamiento del agua influye en la abundanciade sus alimentos.

Foto: Especial

También están amenazados por la sobrepesca de kril antártico,un pequeño crustáceo del que se alimentan los pingüinos, asícomo por la contaminación y la degradación de sus lugares dereproducción.

Según la lista roja de las especies amenazadas de la UniónInternacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sussiglas en inglés), solamente dos tipos de pingüinos--Adelie yKing- logran incrementar su número.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldemexico/2017/04/MMD-VD_20160408_ENV__FaunaMedioambiente_MMV873794_TES_es.mp4"][/video]

Luchar para adaptarse

Los pingüinos pasan la mayor parte de su vida en el mar, aunqueregresan a tierra para reproducirse y encargarse de sus crías, loque los convierte en muy accesibles a los investigadores.

"Sabemos que el calentamiento global modifica radicalmente elmedioambiente en la Antártida y que los animales de losecosistemas de este océano luchan por adaptarse", explicaCassandra Brooks, especialista en pingüinos de la universidad deStanford.

Lee también: 

"Los científicos deben seguir trabajando para estudiar lascomplejas interacciones entre cambio climático y población de lospingüinos", añade.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldemexico/2017/04/MMD-VD_20170114_ENV__ClimaCalentamiento_MMV981107_TES_es.mp4"][/video]

Tras años de negociaciones, los 25 miembros de la Convenciónpara la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA)lograron un acuerdo en octubre para crear el mayor santuario marinodel mundo en el continente.

Según el proyecto, presentado por Estados Unidos y NuevaZelanda, la zona protegida abarcará el mar de Ross, una inmensabahía junto al Pacífico.

Entérate: 

La zona tendrá más de 1.55 millones de km2, más o menos eltriple de la superficie de España, o el equivalente de lassuperficies sumadas de Perú y Ecuador.

Foto: National Geographic

Este mar es uno de los últimos ecosistemas intactos en elmundo, hogar de pingüinos, focas, ballenas, merluzas antárticas ygran cantidad de kril, principal alimento de numerosasespecies.

Los científicos consideran crucial estudiar cómo funcionanesos ecosistemas, así como comprender el impacto del cambioclimático en el océano.

[videomp4="https://cdn.oem.com.mx/elsoldemexico/2017/04/MMD-VD_20161221_SCI_ZZZ_MedioambienteCiencia_MMV974255_TES_es.mp4"][/video]

"La red de zonas marinas protegidas", donde están prohibidas lapesca o captura "puede ayudar a la supervivencia de pingüinos enel futuro" afirma Brooks.

La CCRVMA celebrará el próximo mes de octubre su reuniónanual, en Hobart (Australia).

/parg

Local

Padre trabajador: Alfredo Molina sin celebrar el Día del Padre por 28 años

Alfredo Molina con orgullo comparte que ha sacado adelante a sus hijos con su oficio de podador de árboles

Policiaca

Accidente de tráiler provoca cierre de carretera en Ocozocoautla

CAPUFE hizo un llamado a los usuarios de la ruta para extremar precauciones

Policiaca

Cuatro migrantes resultan heridos al ser atropellados en Tuxtla

El conductor involucrado fue asegurado y llevado al Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica

Policiaca

Hombre asesinado a tiros y mujer herida en ataque en carretera en Pantelhó

El miedo en Pantelhó es evidente, y los residentes advierten sobre la posibilidad de más desplazamientos

Salud

¡Cuidado con las picaduras de abeja! Todo lo que debes saber

Las picaduras de abeja pueden producir diferentes reacciones, que van desde dolor y molestias temporales hasta una reacción alérgica grave

Salud

¡Cuidado! ¿Es ilegal cobrar por donar sangre?

La donación voluntaria y altruista es esencial para mantener la confianza y la transparencia en el proceso de donación de sangre