/ sábado 2 de diciembre de 2017

Satélite muestra la contaminación vista desde el espacio

Con la información se ha generado un mapa global de monóxido de carbono, el cual detecta una alta presencia en Asia, África y Sudamérica

MADRID, España.- Algunos de los primeros datos del satélite Sentinel 5P de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) se han usado para un mapa global de monóxido de carbono, con alta presencia de este contaminante en zonas de Asia, África y Sudamérica.

Sentinel-5P también revela altos niveles de contaminación procedente de centrales eléctricas en la India.

Lanzado el 13 de octubre, Sentinel-5P ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire. Aunque el satélite aún se está preparando para el servicio, estos primeros resultados muestran que este último satélite de Copernicus está llamado a inaugurar una nueva era en la vigilancia de la calidad del aire, informa la ESA.

Y sus primeros resultados, además de demostrar la sofisticación del instrumento del satélite, han puesto de manifiesto el problema de la contaminación.

Otra de las primeras imágenes muestra el dióxido de nitrógeno en Europa. Generado en gran medida por el tráfico y la combustión de combustibles fósiles en procesos industriales, pueden apreciarse altas concentraciones de este contaminante sobre zonas de los Países Bajos, la cuenca del Ruhr en el oeste de Alemania, el valle del Po en Italia y sobre partes de España.

Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, ha destacado que “Sentinel-5P es el sexto satélite del programa de vigilancia medioambiental Copernicus de la Comisión Europea, pero el primero dedicado a la vigilancia de nuestra atmósfera”.

“Estas primeras imágenes, que ofrecen un sugerente adelanto de lo que está por venir, no solo constituyen un hito importante para la misión Sentinel-5P, sino también para Europa”.

“Datos como estos pronto serán la base del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), se emplearán para hacer previsiones y, en última instancia, resultarán muy valiosos a la hora poner en marcha políticas de mitigación adecuadas”.

Sentinel-5P aloja el sensor de su clase más avanzado hasta la fecha: Tropomi. Este instrumento ultramoderno puede registrar la presencia de dióxido de nitrógeno, metano, monóxido de carbono o aerosoles, contaminantes que afectan al aire que respiramos y a nuestro clima.

Tras el lanzamiento del satélite, Tropomi se sometió a un proceso planificado de descontaminación. La compuerta que mantenía a Tropomi aislado se abrió recientemente, permitiendo la entrada de luz y la toma de las primeras imágenes.

Estos primeros resultados se desvelaron en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), donde se procesan los datos de Sentinel-5P.

Además de ofrecer un nivel de detalle sin precedentes, la misión presenta una anchura de barrido de 2.600 kilçometros, lo que permite cartografiar la totalidad del planeta cada 24 horas.

La misión también ha logrado capturar ceniza procedente del volcán Agung en Bali (Indonesia).

“Estas primeras imágenes son asombrosas, especialmente si tenemos en cuenta que el satélite aún está en las primeras fases de puesta en servicio operacional”, reconoce Stefan Dech, director del Centro de Observación de la Tierra del DLR.

“El instrumento Tropomi del satélite prometía ofrecer imágenes de contaminantes en una resolución más alta que nunca, y es evidente que está cumpliendo lo prometido”.

MADRID, España.- Algunos de los primeros datos del satélite Sentinel 5P de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) se han usado para un mapa global de monóxido de carbono, con alta presencia de este contaminante en zonas de Asia, África y Sudamérica.

Sentinel-5P también revela altos niveles de contaminación procedente de centrales eléctricas en la India.

Lanzado el 13 de octubre, Sentinel-5P ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire. Aunque el satélite aún se está preparando para el servicio, estos primeros resultados muestran que este último satélite de Copernicus está llamado a inaugurar una nueva era en la vigilancia de la calidad del aire, informa la ESA.

Y sus primeros resultados, además de demostrar la sofisticación del instrumento del satélite, han puesto de manifiesto el problema de la contaminación.

Otra de las primeras imágenes muestra el dióxido de nitrógeno en Europa. Generado en gran medida por el tráfico y la combustión de combustibles fósiles en procesos industriales, pueden apreciarse altas concentraciones de este contaminante sobre zonas de los Países Bajos, la cuenca del Ruhr en el oeste de Alemania, el valle del Po en Italia y sobre partes de España.

Josef Aschbacher, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, ha destacado que “Sentinel-5P es el sexto satélite del programa de vigilancia medioambiental Copernicus de la Comisión Europea, pero el primero dedicado a la vigilancia de nuestra atmósfera”.

“Estas primeras imágenes, que ofrecen un sugerente adelanto de lo que está por venir, no solo constituyen un hito importante para la misión Sentinel-5P, sino también para Europa”.

“Datos como estos pronto serán la base del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), se emplearán para hacer previsiones y, en última instancia, resultarán muy valiosos a la hora poner en marcha políticas de mitigación adecuadas”.

Sentinel-5P aloja el sensor de su clase más avanzado hasta la fecha: Tropomi. Este instrumento ultramoderno puede registrar la presencia de dióxido de nitrógeno, metano, monóxido de carbono o aerosoles, contaminantes que afectan al aire que respiramos y a nuestro clima.

Tras el lanzamiento del satélite, Tropomi se sometió a un proceso planificado de descontaminación. La compuerta que mantenía a Tropomi aislado se abrió recientemente, permitiendo la entrada de luz y la toma de las primeras imágenes.

Estos primeros resultados se desvelaron en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), donde se procesan los datos de Sentinel-5P.

Además de ofrecer un nivel de detalle sin precedentes, la misión presenta una anchura de barrido de 2.600 kilçometros, lo que permite cartografiar la totalidad del planeta cada 24 horas.

La misión también ha logrado capturar ceniza procedente del volcán Agung en Bali (Indonesia).

“Estas primeras imágenes son asombrosas, especialmente si tenemos en cuenta que el satélite aún está en las primeras fases de puesta en servicio operacional”, reconoce Stefan Dech, director del Centro de Observación de la Tierra del DLR.

“El instrumento Tropomi del satélite prometía ofrecer imágenes de contaminantes en una resolución más alta que nunca, y es evidente que está cumpliendo lo prometido”.

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Proyecto "Gran Mayan" destruye ecosistemas en San Fernando, Chiapas

La zona afectada es de interés público por sus servicios ambientales y biodiversidad

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Local

Refrescando a Tuxtla: El legado de los bolis de Víctor Hugo

La popularidad de Víctor y sus bolis no solo se debe a su calidad y variedad, sino también a su carisma y la conexión

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas