/ jueves 18 de enero de 2018

Sin El Niño, 2017 fue el tercer año consecutivo más caluroso registrado

Durante el año pasado, la temperatura media global de la superficie de la tierra fue 1.1 grados centígrados más alta que la del promedio

El año 2017 fue uno de los tres más calurosos jamás registrados, lo que es un claro signo de las consecuencias del cambio climático producido por los gases de efecto invernadero, afirmó hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

Los años 2015, 2016 y 2017 han sido confirmados como los tres más calurosos desde que se tiene registro, aunque 2017 destaca como el más caliente sin que existiera el efecto del fenómeno meteorológico de El Niño, que puede estimular considerablemente las temperaturas anuales.

De hecho, 2016 sigue siendo el más caluroso jamás registrado, pero durante ese año se produjo un fuerte y prolongado fenómeno de El Niño, lo que contribuyó a aumentar de forma natural las temperaturas, especificó la OMM en un comunicado.

En contraste, durante 2017 no se dio el fenómeno de El Niño, y sí uno muy leve de La Niña, que tiene el efecto contrario de enfriar las temperaturas.

En 2016, la temperatura media global de la superficie de la tierra fue de 1,.2 grados centígrados por encima del promedio de la era preindustrial.

 

Durante 2017, la temperatura media global de la superficie de la tierra fue 1.1 grados centígrados más alta que la del promedio.

Esa temperatura media de 1.1 grados centígrados superior a la era preindustrial también se dio en 2015.

La OMM especifica que los dos años "no se pueden virtualmente diferenciar" porque la desigualdad entre ellos es menor a una centésima de grado, lo que es menos que el margen de error estadístico.

De todas maneras, la OMM destacó que lo importante no es qué año fue el más caluroso, sino la tendencia al alza a largo plazo del calentamiento global.

"Diecisiete de los dieciocho años más calurosos de los que se tienen registro han sido durante este siglo, y el grado del calentamiento durante los últimos tres años ha sido excepcional", aseguró citado en el comunicado el director general de la OMM, Petteri Taalas.

"El calor en el Ártico ha sido especialmente notable y esto tendrá repercusiones profundas y a largo plazo en los niveles del mar, y en los patrones climáticos en otros lugares del mundo", agregó.

La temperatura media global en 2017 fue cerca de 0,46 grados centígrados por encima del promedio de temperaturas a largo plazo entre 1981 y 2010 -la nueva base que usan las agencias meteorológicas para sus mediciones- y que se situó en 14,3 grados centígrados.

El año 2017 fue uno de los tres más calurosos jamás registrados, lo que es un claro signo de las consecuencias del cambio climático producido por los gases de efecto invernadero, afirmó hoy la Organización Mundial de la Meteorología (OMM).

Los años 2015, 2016 y 2017 han sido confirmados como los tres más calurosos desde que se tiene registro, aunque 2017 destaca como el más caliente sin que existiera el efecto del fenómeno meteorológico de El Niño, que puede estimular considerablemente las temperaturas anuales.

De hecho, 2016 sigue siendo el más caluroso jamás registrado, pero durante ese año se produjo un fuerte y prolongado fenómeno de El Niño, lo que contribuyó a aumentar de forma natural las temperaturas, especificó la OMM en un comunicado.

En contraste, durante 2017 no se dio el fenómeno de El Niño, y sí uno muy leve de La Niña, que tiene el efecto contrario de enfriar las temperaturas.

En 2016, la temperatura media global de la superficie de la tierra fue de 1,.2 grados centígrados por encima del promedio de la era preindustrial.

 

Durante 2017, la temperatura media global de la superficie de la tierra fue 1.1 grados centígrados más alta que la del promedio.

Esa temperatura media de 1.1 grados centígrados superior a la era preindustrial también se dio en 2015.

La OMM especifica que los dos años "no se pueden virtualmente diferenciar" porque la desigualdad entre ellos es menor a una centésima de grado, lo que es menos que el margen de error estadístico.

De todas maneras, la OMM destacó que lo importante no es qué año fue el más caluroso, sino la tendencia al alza a largo plazo del calentamiento global.

"Diecisiete de los dieciocho años más calurosos de los que se tienen registro han sido durante este siglo, y el grado del calentamiento durante los últimos tres años ha sido excepcional", aseguró citado en el comunicado el director general de la OMM, Petteri Taalas.

"El calor en el Ártico ha sido especialmente notable y esto tendrá repercusiones profundas y a largo plazo en los niveles del mar, y en los patrones climáticos en otros lugares del mundo", agregó.

La temperatura media global en 2017 fue cerca de 0,46 grados centígrados por encima del promedio de temperaturas a largo plazo entre 1981 y 2010 -la nueva base que usan las agencias meteorológicas para sus mediciones- y que se situó en 14,3 grados centígrados.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados