/ martes 11 de abril de 2017

México, noveno productor mundial de camarón con 211 mil toneladas en 2016

Con una producción de camarón superior a las 211 mil 96toneladas durante 2016, México ocupa el noveno lugar a nivelmundial, señaló la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En comunicado, la dependencia federal indicó que la produccióndel crustáceo en el país aumentó en 65.5 por ciento durante losúltimos cuatro años, por lo cual el camarón se ubicó como elsegundo en importancia entre los productos pesqueros del país.

Con base en estadísticas preliminares del Servicio deInformación Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), reportó que laproducción camaronera pasó de 127 mil 517 toneladas en 2013 a 211mil 96 toneladas al cierre preliminar de 2016.

Lee más: 

En términos reales, añadió, la producción se incrementó 83mil 579 toneladas de camarón a nivel nacional durante los últimoscuatro años.

Lo anterior, abundó Sagarpa, debido a los incentivos que elgobierno federal ha otorgado a esta rama de producción.

Este crustáceo es generado bajo las técnicas de captura ensistemas lagunarios y mares, así como mediante acuacultura en 17entidades del país, apuntó.

Las cinco entidades de mayor en producción camaronera son losde Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas y Baja California Sur, lascuales concentran al 92.9 por ciento del total nacional, queequivale a 196 mil 131 toneladas.

En este marco, Sinaloa produjo en 2016, 99 mil 15 toneladas decamarón; Sonora, 59 mil 98 toneladas; Nayarit, 17 mil 617toneladas; Tamaulipas, 14 mil 124 toneladas, y Baja California Sur,seis mil 278 toneladas.

A nivel porcentual, Sinaloa concentra el 46.9 por ciento de laproducción nacional y Sonora, el 28 por ciento; las tres entidadesrestantes aportan el 18 por ciento del volumen nacional de estecrustáceo.

Enterate: 

Otros estados en los que también se produce camarón sonCampeche, Colima, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, BajaCalifornia, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán, Jalisco yAguascalientes.

El promedio de producción nacional de camarón durante losúltimos cuatro años es de 176 mil 638 toneladas, volumen que fuesuperado durante 2016 y el consumo per cápita de este crustáceoen México es de 1.7 kilogramos.

Durante todo el año se registra una producción constante decamarón en el país, con énfasis en los meses de septiembre anoviembre, cuando se obtiene más de la mitad del volumen nacional,concluyó Sagarpa.

Con una producción de camarón superior a las 211 mil 96toneladas durante 2016, México ocupa el noveno lugar a nivelmundial, señaló la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En comunicado, la dependencia federal indicó que la produccióndel crustáceo en el país aumentó en 65.5 por ciento durante losúltimos cuatro años, por lo cual el camarón se ubicó como elsegundo en importancia entre los productos pesqueros del país.

Con base en estadísticas preliminares del Servicio deInformación Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), reportó que laproducción camaronera pasó de 127 mil 517 toneladas en 2013 a 211mil 96 toneladas al cierre preliminar de 2016.

Lee más: 

En términos reales, añadió, la producción se incrementó 83mil 579 toneladas de camarón a nivel nacional durante los últimoscuatro años.

Lo anterior, abundó Sagarpa, debido a los incentivos que elgobierno federal ha otorgado a esta rama de producción.

Este crustáceo es generado bajo las técnicas de captura ensistemas lagunarios y mares, así como mediante acuacultura en 17entidades del país, apuntó.

Las cinco entidades de mayor en producción camaronera son losde Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas y Baja California Sur, lascuales concentran al 92.9 por ciento del total nacional, queequivale a 196 mil 131 toneladas.

En este marco, Sinaloa produjo en 2016, 99 mil 15 toneladas decamarón; Sonora, 59 mil 98 toneladas; Nayarit, 17 mil 617toneladas; Tamaulipas, 14 mil 124 toneladas, y Baja California Sur,seis mil 278 toneladas.

A nivel porcentual, Sinaloa concentra el 46.9 por ciento de laproducción nacional y Sonora, el 28 por ciento; las tres entidadesrestantes aportan el 18 por ciento del volumen nacional de estecrustáceo.

Enterate: 

Otros estados en los que también se produce camarón sonCampeche, Colima, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, BajaCalifornia, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán, Jalisco yAguascalientes.

El promedio de producción nacional de camarón durante losúltimos cuatro años es de 176 mil 638 toneladas, volumen que fuesuperado durante 2016 y el consumo per cápita de este crustáceoen México es de 1.7 kilogramos.

Durante todo el año se registra una producción constante decamarón en el país, con énfasis en los meses de septiembre anoviembre, cuando se obtiene más de la mitad del volumen nacional,concluyó Sagarpa.

Policiaca

Investigan asesinato de dos miembros de MORENA en Villacorzo

Dos personas fueron encontradas sin vida en el tramo carretero que conecta a los poblados Emiliano Zapata y San Pedro Buenavista en Villacorzo

Local

Tuxtla cumple 4to día con desabasto de gasolina, incrementan precio

Este miércoles se cumple el 4to día con desabasto de gasolina, la cual está afectando no solo a la ciudad capital, si no a diversos municipios

Policiaca

Padres dejan a niño encerrado por ir a evento político en Chamula

El niño rescatado está bajo custodia de sus familiares, quienes aseguran brindarle el cuidado necesario

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad

Local

Posible reducción de casillas en Chiapas por dificultades en Pantelhó

Rodríguez Sánchez invitó a la ciudadanía a acudir a las urnas este domingo 2 de junio para elegir a sus próximas autoridades de manera libre, secreta y directa

Elecciones 2024

¿Eres foráneo pero quieres votar? Aquí te decimos cómo hacerlo

El derecho al voto y proporciona esta guía para facilitar el proceso a aquellos ciudadanos que se encuentran fuera de su lugar de residencia