/ viernes 24 de febrero de 2017

Pese a las críticas los Standuperos'' ganan terreno en la comedia

Con todo y las adversidades sociales, económicas y políticasde nuestro país, a los mexicanos les ha gustado reír; desde haceaproximadamente cinco o seis años la popularidad del Stand Up haganado terreno sobre otras formas de comedia, aunado al poder delas redes sociales y las plataformas multimedia, ahora todo elmundo puede hacer reír, sin embargo, no todos pueden lograrlo.

En una amena charla con el periodista Víctor Hugo Sánchez,quien se encuentra a punto de cumplir 30 años de trayectoria enlos espectáculos, nos compartió  su opinión y aseguró que“existe una gran cantidad de “Standuperos”, pero no todos sontan buenos como piensan, esto hace que la gente que visita porprimera vez los diferentes escenarios dedicados a dicho género,salga decepcionada”.

Además, cree que el Stand Up “vive un momento deebullición” y cada vez hay más lugares como el Foro Shakespeareque recientemente prestan sus escenarios para esta clase dediversión.

Al preguntarle si el comediante nace o se hace, el tambiéncolumnista señaló que “se puede hacer, ya que todo el mundotiene su sentido del humor, pero es diferente cuando esa gracianatural ya se trae, un claro ejemplo es Jo Jo Jorge Falcón”.

Así como la música ha cambiado con el tiempo, Hugo consideraque el humor también ha evolucionado, pues ahora las personastienen mayor capacidad para reírse, incluso de sus propiosproblemas y ¿por qué no? de sí mismos.

El auge de esta forma de comedia ha traído a la fama ahumoristas como Gon Curiel, Sofía Niño de Rivera, FrancoEscamilla y Ricardo O´Farril, por mencionar algunos, sin embargo,figuras como Polo Polo, Tony Balardi y Teo González sonprecursores de este estilo que ha recobrado fuerza.

ANTECEDENTES

Se dice que los primeros maestros fueron los presentadores deradio en Estados Unidos.  Entre los años 50 y 60 nació unageneración de comediantes que comenzaron a incluir los temaspolíticos y raciales en sus rutinas.

Como lo dice su nombre, Stan up significa de pie y es un estilode comedia que sitúa al humorista, solo frente al público sinmás recursos que un micrófono, imaginación y poder deimprovisación.

Para la década de los 70 y 80 ganó gran popularidad y lanzó ala fama a figuras como Richard Pryor, Steve Martin, JerrySeinfield, Bill Cosby, Robin Williams y Eddie Murphy. Con lademanda se establecieron diversos lugares llamados Comedy Clubs,que estaban dedicados especialmente para este tipo de“shows”.

Por medio de esta técnica, el exponente satiriza, opina ycuenta sus vivencias sobre hábitos, prejuicios y creencias perocon el humor.

En nuestro país, los nombres de Los Tepichines, Polo Polo, TeoGonzález, Jo Jo Jorge Falcón, Carlos Eduardo Rico, JavierCarranza “El Costeño” o Edson Zúñiga “El Norteño” hanconsolidado sus carreras con la comedia de situación.

Con todo y las adversidades sociales, económicas y políticasde nuestro país, a los mexicanos les ha gustado reír; desde haceaproximadamente cinco o seis años la popularidad del Stand Up haganado terreno sobre otras formas de comedia, aunado al poder delas redes sociales y las plataformas multimedia, ahora todo elmundo puede hacer reír, sin embargo, no todos pueden lograrlo.

En una amena charla con el periodista Víctor Hugo Sánchez,quien se encuentra a punto de cumplir 30 años de trayectoria enlos espectáculos, nos compartió  su opinión y aseguró que“existe una gran cantidad de “Standuperos”, pero no todos sontan buenos como piensan, esto hace que la gente que visita porprimera vez los diferentes escenarios dedicados a dicho género,salga decepcionada”.

Además, cree que el Stand Up “vive un momento deebullición” y cada vez hay más lugares como el Foro Shakespeareque recientemente prestan sus escenarios para esta clase dediversión.

Al preguntarle si el comediante nace o se hace, el tambiéncolumnista señaló que “se puede hacer, ya que todo el mundotiene su sentido del humor, pero es diferente cuando esa gracianatural ya se trae, un claro ejemplo es Jo Jo Jorge Falcón”.

Así como la música ha cambiado con el tiempo, Hugo consideraque el humor también ha evolucionado, pues ahora las personastienen mayor capacidad para reírse, incluso de sus propiosproblemas y ¿por qué no? de sí mismos.

El auge de esta forma de comedia ha traído a la fama ahumoristas como Gon Curiel, Sofía Niño de Rivera, FrancoEscamilla y Ricardo O´Farril, por mencionar algunos, sin embargo,figuras como Polo Polo, Tony Balardi y Teo González sonprecursores de este estilo que ha recobrado fuerza.

ANTECEDENTES

Se dice que los primeros maestros fueron los presentadores deradio en Estados Unidos.  Entre los años 50 y 60 nació unageneración de comediantes que comenzaron a incluir los temaspolíticos y raciales en sus rutinas.

Como lo dice su nombre, Stan up significa de pie y es un estilode comedia que sitúa al humorista, solo frente al público sinmás recursos que un micrófono, imaginación y poder deimprovisación.

Para la década de los 70 y 80 ganó gran popularidad y lanzó ala fama a figuras como Richard Pryor, Steve Martin, JerrySeinfield, Bill Cosby, Robin Williams y Eddie Murphy. Con lademanda se establecieron diversos lugares llamados Comedy Clubs,que estaban dedicados especialmente para este tipo de“shows”.

Por medio de esta técnica, el exponente satiriza, opina ycuenta sus vivencias sobre hábitos, prejuicios y creencias perocon el humor.

En nuestro país, los nombres de Los Tepichines, Polo Polo, TeoGonzález, Jo Jo Jorge Falcón, Carlos Eduardo Rico, JavierCarranza “El Costeño” o Edson Zúñiga “El Norteño” hanconsolidado sus carreras con la comedia de situación.

Elecciones 2024

Queman boletas en Totolapa, FGE continúa con las investigaciones

La Fiscalía de Distrito Centro inicia las investigaciones de los responsables que sustrajeron boletas electorales para luego quemarlas en Totolapa

Policiaca

¡No hay paz! Nuevo enfrentamiento en Pantelhó dejó 4 personas sin vida

La violencia en el municipio de Pantelhó, Chiapas sigue cobrando la vida de los habitantes

Elecciones 2024

Incendian oficinas del IEPC en Chicomuselo, papelería electoral quedó en cenizas

El IEPC lamenta que estos hechos violentos pongan en riesgo la integridad física de muchas personas como su democracia

Local

¡A la normalidad! Estas gasolineras comienzan a operar en Tuxtla

Se restablece el orden en gasolineras de Tuxtla, se espera la liberación de la planta de abastecimiento de PEMEX

Local

Habitantes de Tuxtla bloquean ante inconformidad por obras de la Torre Chiapas

Habitantes de Patria Nueva y 13 de Julio inconformes por obras del puente cerraron el libramiento norte ala altura de la Torre Chiapas

Elecciones 2024

INE instala casillas especiales: ¿Qué municipios de Chiapas y en dónde?

Podrán votar hasta mil personas por cada casila; en total sería 54 mil electores