/ sábado 22 de diciembre de 2018

Descubre la muerte y el miedo con Diablero, de Netflix

La primera serie de horror hecha en México, donde sus protagonistas enfrentan a seres malignos para mantener el equilibrio entre el bien y el mal

Hablando en español, náhuatl y latín, Horacio García Rojas y Christopher Von Uckermann descubrieron los misterios de la muerte y el miedo a través de Diablero, la primera serie de horror que Netflix produce en nuestro país, y que ya se puede ver en esta plataforma.

Para los actores, esta serie “es un horror muy a la mexicana, es decir, cómo aborda México la cultura de la muerte, de lo sobrenatural… y lo hacemos bailando, cantando, con color. El culto a la muerte no es algo a lo que le tengas miedo, sino respeto, y si hay que ponerse frente a ella pues lo haces”, cuenta García Rojas, quien estelariza la serie.

Dirigida por Rigoberto Castañeda (KM 31: Kilómetro 31) y José Manuel Cravioto (El Chapo) la producción cuenta la historia de un cura retirado y un legendario cazador de demonios, mejor conocidos como los diablero, encargado de mantener el orden entre el bien y el mal.

“Esta serie es de un realismo mágico, donde se muestran las raíces mexicanas, porque tenemos la oportunidad de mostrar este género que va hacia la fantasía, pero que también tienen toques de comedia que lo hacen interesante.

Es un terror folclórico y eso es lo que lo hace diferente a los demás”, explica Von Uckermann, quien interpreta a un cura que aprende a realizar exorcismos de manera única.

Aunque pueda parecer de otro mundo, ambos actores coinciden en que más allá de que esta serie quiera lucir como un producto internacional, su intención principal es resaltar cómo esa cultura forma parte de la realidad cotidiana de varios mexicanos.

“Si vas a Catemaco está ahí, si vas al Zócalo ves a los concheros haciendo una limpia a una señora a lado y tú vas a comprar unos libros a la vuelta. O por ejemplo, de chiquito en mi pueblo si te enfermabas de la panza en lugar de llevarte con el doctor te llevaban a que te pasarán el huevo por el estómago y a que te tronaran el empacho. Todos eso es parte de nuestra cultura”, dice Horacio.

Christopher Von Uckermann considera que esta serie es también una oportunidad para descubrir cómo el mexicano entiende la vida a través de la magia, “pero también aceptando la dualidad del ser humano, no pelearte con ello. En la serie se plantea también la cuestión de cómo no aceptas tu lado oscuro hasta que se tuerce el asunto”, bromea el actor.

Diablero, está inspirada en el libro El diablo me obligó, de F. G. Haghenbeck.

El resto del elenco lo componen Fátima Molina, Giselle Kuri y Humberto Busto.

Hablando en español, náhuatl y latín, Horacio García Rojas y Christopher Von Uckermann descubrieron los misterios de la muerte y el miedo a través de Diablero, la primera serie de horror que Netflix produce en nuestro país, y que ya se puede ver en esta plataforma.

Para los actores, esta serie “es un horror muy a la mexicana, es decir, cómo aborda México la cultura de la muerte, de lo sobrenatural… y lo hacemos bailando, cantando, con color. El culto a la muerte no es algo a lo que le tengas miedo, sino respeto, y si hay que ponerse frente a ella pues lo haces”, cuenta García Rojas, quien estelariza la serie.

Dirigida por Rigoberto Castañeda (KM 31: Kilómetro 31) y José Manuel Cravioto (El Chapo) la producción cuenta la historia de un cura retirado y un legendario cazador de demonios, mejor conocidos como los diablero, encargado de mantener el orden entre el bien y el mal.

“Esta serie es de un realismo mágico, donde se muestran las raíces mexicanas, porque tenemos la oportunidad de mostrar este género que va hacia la fantasía, pero que también tienen toques de comedia que lo hacen interesante.

Es un terror folclórico y eso es lo que lo hace diferente a los demás”, explica Von Uckermann, quien interpreta a un cura que aprende a realizar exorcismos de manera única.

Aunque pueda parecer de otro mundo, ambos actores coinciden en que más allá de que esta serie quiera lucir como un producto internacional, su intención principal es resaltar cómo esa cultura forma parte de la realidad cotidiana de varios mexicanos.

“Si vas a Catemaco está ahí, si vas al Zócalo ves a los concheros haciendo una limpia a una señora a lado y tú vas a comprar unos libros a la vuelta. O por ejemplo, de chiquito en mi pueblo si te enfermabas de la panza en lugar de llevarte con el doctor te llevaban a que te pasarán el huevo por el estómago y a que te tronaran el empacho. Todos eso es parte de nuestra cultura”, dice Horacio.

Christopher Von Uckermann considera que esta serie es también una oportunidad para descubrir cómo el mexicano entiende la vida a través de la magia, “pero también aceptando la dualidad del ser humano, no pelearte con ello. En la serie se plantea también la cuestión de cómo no aceptas tu lado oscuro hasta que se tuerce el asunto”, bromea el actor.

Diablero, está inspirada en el libro El diablo me obligó, de F. G. Haghenbeck.

El resto del elenco lo componen Fátima Molina, Giselle Kuri y Humberto Busto.

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Proyecto "Gran Mayan" destruye ecosistemas en San Fernando, Chiapas

La zona afectada es de interés público por sus servicios ambientales y biodiversidad

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas