Alcaldesas están desplazadas por varones

En la toma de decisiones en los municipios se siguen imponiendo esposos, hermanos o síndicos

ISAÍ LÓPEZ

  · jueves 15 de agosto de 2019

Mario Sántiz López, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso/Cortesía

“En diversos municipios alcaldesas son víctimas de presiones por haber ganado la elección del 1 de julio de 2018 y ejercer el cargo constitucional del que tomaron posesión el 1 de octubre del año pasado; la fuerza de los varones se sigue imponiendo, cuando lo urgente debe ser la atención a los rezagos sociales”, expresó Mario Sántiz López.

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del estado, llamó a ponerse de acuerdo, privilegiar el diálogo, construir un gran proyecto incluyente que atienda los rezagos ancestrales, pues los presupuestos son insuficientes y, ante ello, urge una planeación integral.

En el municipio indígena de Mitontic, ejerce el cargo de presidente municipal Erasto Ordóñez y no su esposa la alcaldesa Manuela Martínez; mientras que en Ostuacán gobierna Eliezer Vázquez, en lugar de su mujer, la presidenta municipal Madahí Cadenas Juárez.

En El Bosque, la alcaldesa Aurelia Sánchez López es rebasada por su hermano, el regidor Mario Sánchez López; en Aldama, el malogrado síndico Ignacio Pérez Girón ejercía las funciones que correspondían a la presidenta Verónica Ruiz Pérez.


ENFRENTAN CONFLICTOS

Por otra parte, en Chalchihuitán fueron separados del cargo y vinculados a proceso penal la alcaldesa Margarita Díaz García y el síndico Hermelindo García Núñez; y Alejandra Isabel Martínez Ara, de Chanal, también enfrenta presiones de las comunidades.



En Arriaga, donde se dio la destitución del edil y aún hay inconformidad por la conformación de la autoridad municipal, tienen que ponerse de acuerdo. Por otra parte en Bochil, municipio en el que la población demanda la entrega en efectivo de los recursos públicos, hay que construir puentes de entendimiento con el alcalde Gildardo Zenteno Moreno.

En Chamula, hay un rechazo al munícipe Ponciano Gómez Gómez, por ello urgen acuerdos y las comunidades han integrado lo que llaman concejo municipal, pero no debe romperse el diálogo, mientras que en todas las demarcaciones gobernadas por damas deben generarse las garantías para el desempeño de sus funciones, hay que cerrar el paso a la violencia, aseveró.