Cierre de oficinas y cancelación de servicios subrogados deja ahorro millonario a la SCT

Buscan cumplir los estándares que pidió el presidente

Lennyn Flores | El Heraldo de Chiapas

  · jueves 24 de octubre de 2019

Óscar Coello Domínguez, director de la SCT en Chiapas. / Foto: Hugo Sánchez

Tuxtla Gutiérrez.- Aunque los reclamos por el cierre de oficinas y servicios subrogados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la región sur del país han ido en aumento, esta acción fue instruida por la federación para terminar con la corrupción y en beneficio del ahorro de recursos públicos, explicó Óscar Coello Domínguez, director del centro estatal de la SCT en Chiapas.

Te puede interesar: Denuncian ineficiencia de la SCT

En últimas fechas las principales quejas han sido emitidas por personas que se han acercado a tramitar licencias federales para laborar en el transporte público (terrestre, aéreo y marítimo) y plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes se han inconformado porque ahora tienen que viajar hasta la capital de esta entidad a realizar dicha gestión, cuando antes podían hacerlo desde su lugar de origen (Oaxaca, Veracruz y los distintos municipios de Chiapas).

"Para la tramitología de las licencias federales siempre se conlleva un tiempo para poderse emitir y poderse dar los números que se tienen por día.

De alguna manera, uno de los detalles que esta secretaría optó, es por la cancelación de servicio a terceros y eso nos endosó el trabajo físico de poder emitir todos los estudios de todas las personas para poder entregar las licencias federales", explicó.

Por esta razón, el funcionario federal pidió a la población que tengan paciencia, por lo que aseguró que, desde las oficinas centrales se están tomando cartas en el asunto. Para dar solución a algunas adversidades, Coello Domínguez, informó que se incrementó el número de médicos y psicólogos para que, desde la dependencia se de una atención eficiente, segura y oportuna, y de alguna manera, dentro de los rangos de atención se atiendan entre 17 y 24 personas diariamente.

"Siento que estamos cumpliendo con los estándares que ha pedido el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sobre todo, con la transparencia que se ha requerido también."

Reiteró qué, con las nuevas medidas se busca terminar con la corrupción y el ahorro de recursos públicos. En este sentido, comentó que, anteriormente, la dependencia contrataba consultorios particulares para que realizaran los exámenes médicos con los que se autorizaban las licencias; sin embargo, destacó que de esta forma no se garantizaba la certeza de que las personas habían resultado aptas para operar una unidad en una vía federal.

Se estima que, con la eliminación de los contratos, a nivel nacional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podría estar ahorrando 234 millones de pesos anuales y hoy, quien no aprueba los estudios no recibe la autorización para obtener una licencia federal.