Crece presencia del sistema de educación a distancia de la Unach en los CERSS

El Heraldo de Chiapas

  · lunes 20 de agosto de 2018

Cintalapa.- 46 internos del CentroEstatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS), número 14,“El Amate”, forman parte de los nuevos estudiantes delicenciatura a distancia de la Universidad Virtual de laUniversidad Autónoma de Chiapas, dentro del “ProyectoUniversidad Solidaria: Inclusión de Grupos Vulnerables a laEducación en la Modalidad a Distancia”.

Durante la bienvenida al ciclo escolaragosto–diciembre 2018 a los estudiantes de este CERSS, lacoordinadora General de Universidad Virtual, Leticia Flores,informó que durante este ciclo se ofertarán las Licenciaturas enDerechos Humanos, Tecnologías de la Comunicación e Informaciónaplicadas a la Educación, así como Gestión de la Micro, Pequeñay Mediana Empresa.

En representación del rector Carlos Eugenio Ruiz,expuso que con esto se busca brindar conocimiento, lo que lespermitirá edificarse un mejor futuro y les permitirá unirse a lafamilia unachense, donde compartirán los propósitos,retos y responsabilidades.

Aseveró que la Unach ha consolidado sus recursos yherramientas tecnológicas con el firme propósito de asegurar unamayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos losgrupos de la población, para la construcción de una sociedad másjusta; con esta convicción hoy se brinda la oportunidad deformarse profesionalmente a quienes se encuentran privados de sulibertad.

Reconoció que este programa ha tenido éxito graciasal trabajo conjunto de la universidad y la Secretaría de Seguridady Protección Ciudadana (SSPC) del estado, realizado mediante untrabajo colegiado con las distintas instancias involucradas.

En este marco, el encargado del Despacho de la SSPC,Octavio Lozoya, indicó que este proyecto es una importanteherramienta que impulsará la reinserción a la sociedad de losahora internos.

Agradeció el trabajo y sensibilidad de todos losuniversitarios que les brindan la oportunidad a estas personas yque contribuyen a la construcción de una mejor sociedad a travésde la dignificación de los servicios penitenciarios.

En este mismo tenor se manifestó el Comisario Jefe,Orlando Leyva, quien aseveró que este proyecto educativo esprioritario dentro de los ejes rectores de la reinserción socialpara las personas privadas de su libertad, contempladas en elartículo 18 de la Constitución Política de nuestro país, paragarantizar la correcta participación de los mismos al finalizar suestancia en este Centro de Reinserción Social.

Este trabajo inició en 2015 en conjunto con la SSPC,lo que dio como resultado la puesta en marcha del programa pilotoen el CERSS número ocho del municipio de Villaflores, el cual hadado buenos resultados, de donde un ex recluso y cinco internosmás egresarán el próximo mes de diciembre de las licenciaturasen Derechos Humanos y Gestión de la micro, pequeña y medianaempresa; así como la inclusión reciente de 16 internos más delCentro Federal de Reinserción Social, Número 15, con sede en elmunicipio de Villa Comaltitlàn.

En este evento se contó con la presencia deldirector del Penal, Pascual Martínez; la directora del Centro DeEstudios Para La Construcción De Ciudadanía Y La Seguridad, DeliaEstrada; el director de la Facultad de Humanidades, Campus VI,Fredy Vázquez; la coordinadora Educación a Distancia, Reyna delCarmen Alfaro; entre otros servidores públicos universitarios y dela SSPC.