En resistencia de ser extinguido la tradicional molienda de caña

Es una de las actividades más antigua de dejaron los españoles después del cultivo de la pimienta

Gildardo Vazquez

  · martes 30 de abril de 2019

Foto: Gildardo Vazquez

Copainala, Chiapas.- Como toda una tradición la familia Vázquez Sánchez en la colonia Miguel Hidalgo municipio de Copainalá realizaron molienda de caña, por lo cual es una de las actividades más antigua de dejaron los españoles después del cultivo de la pimienta, es por eso que don Santos en coordinación con su esposa y sus hijos y nietos llevan acabó este trabajo que se realiza desde un día antes para el corte de la caña y el acarreo para acercarlo al trapiche, para que al siguiente día desde la madrugada al ritmo del trote un caballo que va girando alrededor del trapiche y dónde uno de sus nietos ve arreando el caballo y el mayor va introduciendo la vara de caña para que sea convertido en el líquido, es así que se deposita en un recipiente llamado perol que se encuentra en el horno a una temperatura alta, en el cual llegando a su punto se viene a convertir en miel que posteriormente se deposita en unos molde de madera para dejarlo en reposo de dos horas y así se crea la tapa de panela.

Es así que la panela es comercializada por pante que comprende del ocho tapas en los mercados públicos del Estado que anterior nuestros antepasados ellos adulzaban las bebidas típicas de la región como son atol agrio, café, bebida blanca, pinole, tascalate, dulce de chilacayote, dulce de camote y hoy en día se toma con un rico pozol blanco.

Es por ello que don Santo está orgulloso de esta actividad que viene realizando desde los siete años de edad dónde nos dijo " ya va a llegar la fiesta y tengo que irá vender agua de caña, panela miel de dedo bueno ya me esperan ya es como costumbre que tengo que ir, yo empiezo a trabajar a las cuatro de la mañana y termino a las doce del día y me gusta, por que yo empecé desde que mis papás el antes usaba trapiche de madera y como corría los bueyes desde lejos nomás lo divisaba pero cuando tenía siete años ya empezaba a cortar caña y así crecí en esta actividad hasta el día de hoy que tengo mis sesenta años acá sigo"

Después de que llega a su punto la miel doña María Floide esposa del señor Santos llega con un recipiente para traer miel y así poder realizar los piloncillos de panela, el turrón con pepita de calabaza, también con cacahuete que es depositado en unas hojas de plátano y así poder darle forma que posteriormente está listo para venderlo, por lo que es un dulce muy sabroso y perseguido por los habitantes de la región.