Con conexión ferroviaria buscan impulsar el desarrollo de la Frontera sur

100 mil millones de pesos recibió Chiapas en su presupuesto de egreso, según el diputado

Alejandro Gómez | Diario del Sur

  · sábado 6 de marzo de 2021

Foto: Archivo | Diario del Sur


Raúl Eduardo Bonifaz, presidente de la comisión de Asunto Fronterizo, mencionó que el gobierno federal busca impulsar el desarrollo de la frontera sur y el sureste del país a través de la conectividad ferroviaria.

Mencionó, que la visión del gobierno federal es conectar al Tren Maya con Dos Docas Veracruz, al Transísmico y finalmente con el Tren Mayab que sigue circulando.

“Este es un proyecto integral que esta impulsado el gobierno federal y también se esta activando Puerto Chiapas para mejorar la conectividad y poder mover mercancía por tren, aire y carretera”, externó.


Tapachula es una ciudad estratégica para lograr el desarrollo de la frontera sur y ya se esta trabajando en ello


Señaló, que ya hay un proyecto de inversión del gobierno de Chiapas para impulsar esta importante zona que conectará con Guatemala.

“Tapachula es una ciudad estratégica para lograr el desarrollo de la frontera sur y ya se esta trabajando en ello, muy pronto daremos reuniones con autoridades de Guatemala, pues la conectividad ferroviaria también se dará con ellos”, abundó.

Lee también... 15 mil guatemaltecos ingresan a México los fines de semana: Cónsul

Destacó, que se está haciendo mucho trabajo en coordinación con el gobierno de estado, el cual, ya recibió su presupuesto de egresos del 2021 para impulsar el desarrollo de la frontera sur.

Los frontera sur es la puerta de entrada al país y se debe detonar su desarrollo/ Foto: Alejandro Gómez | Diario del Sur 

“100 mil millones de pesos recibió Chiapas de presupuesto de parte de la federación que permitirá la reactivación económica de la frontera sur y de la entidad”, expresó

Añadió, que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, trae un proyecto para impulsar el desarrollo de la frontera sur que incluye a los países de Centroamérica y que realizó con Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE), que en breve se dará a conocer.

Finalmente, dijo que Chiapas sigue siendo un punto estratégico para el gobierno de la cuarta transformación a fin de impulsar la economía del sureste del país.