/ miércoles 31 de mayo de 2023

Arde Frontera Comalapa, Ejército irrumpe zona de bandas criminales

Autoridades federales y estatales se movilizaron desde las 05:00 horas y pudieron ingresar alrededor de las 09:00 a un ejido de Frontera Comalapa

La pugna entre dos cárteles rivales por el control de la frontera sur en la zona de la Sierra de Chiapas, mantiene a los habitantes de Frontera Comalapa y de municipios vecinos presos en una ola de violencia.

En esta región se encuentran dos de las seis rutas utilizadas en Chiapas por los grupos de la delincuencia organizada que trafican droga desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos, de acuerdo con los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron consultados por El Sol de México tras el hackeo de Guacamaya Leaks.

Te puede interesar: Recrudece la violencia, esto es lo que está pasando en Frontera Comalapa


La primera de ellas se extiende por Frontera Comalapa, La Trinitaria Comitán, Amatenango del Valle, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y desemboca en Ocozocoautla, Veracruz.

La segunda comprende a Frontera Comalapa, pasa por La Trinitaria, Comitán, Tzimol, Las Rosas, Venustiano Carranza, Amatal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, para terminar en Tapanatepec, Oaxaca.

Ayer autoridades federales y estatales se movilizaron desde las 05:00 horas y pudieron ingresar alrededor de las 09:00 a un ejido de Frontera Comalapa, luego de enfrentarse con gases lacrimógenos a gente que mantenía bloqueado el acceso.


Los agentes movieron vehículos que habrían puesto los propios pobladores por amenazas de los grupos criminales/Foto: Especial


Los agentes movieron vehículos que habrían puesto los propios pobladores por amenazas de los grupos criminales que operan entre los límites de Chiapas con Guatemala para impedir el ingreso del conboy del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y policías estatales, incluso quemaron algunos objetos con gasolina.

El enfrentamiento se dio en el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, de este municipio fronterizo, en donde desde la semana pasada se vive un clima de violencia.

Hasta la tarde noche de ayer el grupo de fuerzas federales y estatales no había podido ingresar a la cabera municipal, en donde cientos de familias de Frontera Comalapa han sido desplazadas por la violencia y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas ha denunciado que los criminales están obligando a jóvenes y hombres de las comunidades a unirse a sus filas, bajo amenaza de muerte.

“En los últimos cuatro días se incrementó de manera alarmante la violencia en el municipio. Jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia, refieren que por lo menos 3 mil personas fueron desplazadas de sus comunidades”, señala la organización en un comunicado.

Habitantes de Frontera Comalapa y de municipios vecinos están presos en una ola de violencia/Foto: Cuartoscuro


Un conflicto de dos años


El conflicto suma más de dos años y los hechos recientes comenzaron el pasado martes 23 de mayo con la quema de un camión en el municipio de Mazapa de Madero. Presuntos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa obligaron a pequeños comerciantes a cerrar entradas y salidas de la cabecera municipal en forma de bloqueo en los tramos de Tres Maravillas a Chicomuselo; Nuevo México a El Jocote en Comitán y de Amatenango de la Frontera a Motozintla.

En septiembre del 2022, en el ejido Sinaloa, de Frontera Comalapa, se presentó la desaparición del comisario Rolando Rodríguez tras acudir a un cuartel del Ejército en Comitán a denunciar los enfrentamientos.

En abril de ese año levantaron a Roberto Gómez, otra autoridad del ejido Sinaloa, y a sus hijos, a poco metros de una guarnición militar.

La pugna entre dos cárteles rivales por el control de la frontera sur en la zona de la Sierra de Chiapas, mantiene a los habitantes de Frontera Comalapa y de municipios vecinos presos en una ola de violencia.

En esta región se encuentran dos de las seis rutas utilizadas en Chiapas por los grupos de la delincuencia organizada que trafican droga desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos, de acuerdo con los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron consultados por El Sol de México tras el hackeo de Guacamaya Leaks.

Te puede interesar: Recrudece la violencia, esto es lo que está pasando en Frontera Comalapa


La primera de ellas se extiende por Frontera Comalapa, La Trinitaria Comitán, Amatenango del Valle, Teopisca, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez y desemboca en Ocozocoautla, Veracruz.

La segunda comprende a Frontera Comalapa, pasa por La Trinitaria, Comitán, Tzimol, Las Rosas, Venustiano Carranza, Amatal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, para terminar en Tapanatepec, Oaxaca.

Ayer autoridades federales y estatales se movilizaron desde las 05:00 horas y pudieron ingresar alrededor de las 09:00 a un ejido de Frontera Comalapa, luego de enfrentarse con gases lacrimógenos a gente que mantenía bloqueado el acceso.


Los agentes movieron vehículos que habrían puesto los propios pobladores por amenazas de los grupos criminales/Foto: Especial


Los agentes movieron vehículos que habrían puesto los propios pobladores por amenazas de los grupos criminales que operan entre los límites de Chiapas con Guatemala para impedir el ingreso del conboy del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y policías estatales, incluso quemaron algunos objetos con gasolina.

El enfrentamiento se dio en el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, de este municipio fronterizo, en donde desde la semana pasada se vive un clima de violencia.

Hasta la tarde noche de ayer el grupo de fuerzas federales y estatales no había podido ingresar a la cabera municipal, en donde cientos de familias de Frontera Comalapa han sido desplazadas por la violencia y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas ha denunciado que los criminales están obligando a jóvenes y hombres de las comunidades a unirse a sus filas, bajo amenaza de muerte.

“En los últimos cuatro días se incrementó de manera alarmante la violencia en el municipio. Jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia, refieren que por lo menos 3 mil personas fueron desplazadas de sus comunidades”, señala la organización en un comunicado.

Habitantes de Frontera Comalapa y de municipios vecinos están presos en una ola de violencia/Foto: Cuartoscuro


Un conflicto de dos años


El conflicto suma más de dos años y los hechos recientes comenzaron el pasado martes 23 de mayo con la quema de un camión en el municipio de Mazapa de Madero. Presuntos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa obligaron a pequeños comerciantes a cerrar entradas y salidas de la cabecera municipal en forma de bloqueo en los tramos de Tres Maravillas a Chicomuselo; Nuevo México a El Jocote en Comitán y de Amatenango de la Frontera a Motozintla.

En septiembre del 2022, en el ejido Sinaloa, de Frontera Comalapa, se presentó la desaparición del comisario Rolando Rodríguez tras acudir a un cuartel del Ejército en Comitán a denunciar los enfrentamientos.

En abril de ese año levantaron a Roberto Gómez, otra autoridad del ejido Sinaloa, y a sus hijos, a poco metros de una guarnición militar.

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Copa Chiapas 2024: El torneo de fútbol que une a las generaciones

El fervor del fútbol vuelve a encenderse en Chiapas con la llegada de la 3ra Edición de la Copa Chiapas 2024 de Fútbol Soccer, la cual será del 24 al 28 de junio

Deportes

Jaguares FC anuncia nuevos auxiliares técnicos para la temporada

Jaguares FC busca consolidar su presencia en el fútbol mexicano y aspirar a grandes logros en la próxima temporada

Local

Nombran a nuevo subsecretario de la SS y PC en Chiapas

Humberto Zerón Martínez fue nombrado como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, esto a cinco meses de la renuncia del antecesor

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Diputados solicitan despido de trabajadores del gobierno estatal sin alguna responsabilidad

Personal del Congreso del Estado alertó que los 40 diputados y diputadas locales, pretenden reformar Ley del Servicio Civil del Estado, dando paso al despido de trabajadores