/ martes 1 de agosto de 2017

Petroglifo zoque en vía de extinción en Coita

Ocozocoautla.- El petroglifo es un labrado en piedrahecho por los antiguos pobladores, en el que en muchas partes delmundo sirven para el análisis de la vida humana de las antiguascivilizaciones, además de ser considerados patrimonios, sinembargo en este municipio el hallazgo de uno de los más grandesestá en vías de extinguirse.

Se trata de una imagen en una gran roca ubicada en elcamino de terracería que conecta la comunidad La Nueva Esperanza,de este municipio con el poblado El Divisadero, comunidad deBerriozábal.

“En el labrado que puede apreciar lo que son dosserpientes con cabeza de jaguar, y en medio dos círculos, queasemeja ser la Sima de las Cotorras, pues esta última imagen hasido vista en el propio sitio natural pero con pinturasrupestres”, especificó el investigador Luis Alonso FloresGómez.

Señaló que podría tratarse de uno de lospetroglifos más grande de Latinoamérica, aunque el InstitutoNacional de Antropología e Historia (INAH) no ha tomado cartas enel asunto para hacer una investigación más a fondo y evitar quela pieza se dañe.

Un habitante de la comunidad El Divisadero dio aconocer que sus abuelos vieron la pieza del petroglifo completa, yes que la gran roca que contiene las imágenes se ha enterrado conel revestimiento de los caminos, por lo que las figuras se handejado de apreciar en su totalidad.

Lastimosamente habitantes y oriundos de esta zona hancomenzado a dañar la figura que podría ser de miles de años,colocando sus nombres o haciendo rayones incluso sobre la propiaimagen, situación que Flores Gómez consideró lamentable, por loque llamó a las autoridades a rescatar esta parte de la historiadel municipio.

De acuerdo con una investigación, el petroglifo másgrande del mundo está en la Meseta de Djado, una pequeña regiónubicada al noroeste de Nigeria, explorada por los europeos en 1906,y es precisamente en esta zona, en el desierto de Teneré en dondese ubican los labrados conocidos como las Jirafas de Dabous, quelos arqueólogos datan entre 9 mil y 5 mil años antes deCristo.

Por esa parte de la historia, es que estudiosos deeste tipo de piezas en el municipio exhortan a los tres órdenes degobierno a preservar este petroglifo y hacer una estudio detalladopara conocer en qué año se hizo y así especificar la época enque vivieron en esta zona las antiguas civilizaciones.

Ocozocoautla.- El petroglifo es un labrado en piedrahecho por los antiguos pobladores, en el que en muchas partes delmundo sirven para el análisis de la vida humana de las antiguascivilizaciones, además de ser considerados patrimonios, sinembargo en este municipio el hallazgo de uno de los más grandesestá en vías de extinguirse.

Se trata de una imagen en una gran roca ubicada en elcamino de terracería que conecta la comunidad La Nueva Esperanza,de este municipio con el poblado El Divisadero, comunidad deBerriozábal.

“En el labrado que puede apreciar lo que son dosserpientes con cabeza de jaguar, y en medio dos círculos, queasemeja ser la Sima de las Cotorras, pues esta última imagen hasido vista en el propio sitio natural pero con pinturasrupestres”, especificó el investigador Luis Alonso FloresGómez.

Señaló que podría tratarse de uno de lospetroglifos más grande de Latinoamérica, aunque el InstitutoNacional de Antropología e Historia (INAH) no ha tomado cartas enel asunto para hacer una investigación más a fondo y evitar quela pieza se dañe.

Un habitante de la comunidad El Divisadero dio aconocer que sus abuelos vieron la pieza del petroglifo completa, yes que la gran roca que contiene las imágenes se ha enterrado conel revestimiento de los caminos, por lo que las figuras se handejado de apreciar en su totalidad.

Lastimosamente habitantes y oriundos de esta zona hancomenzado a dañar la figura que podría ser de miles de años,colocando sus nombres o haciendo rayones incluso sobre la propiaimagen, situación que Flores Gómez consideró lamentable, por loque llamó a las autoridades a rescatar esta parte de la historiadel municipio.

De acuerdo con una investigación, el petroglifo másgrande del mundo está en la Meseta de Djado, una pequeña regiónubicada al noroeste de Nigeria, explorada por los europeos en 1906,y es precisamente en esta zona, en el desierto de Teneré en dondese ubican los labrados conocidos como las Jirafas de Dabous, quelos arqueólogos datan entre 9 mil y 5 mil años antes deCristo.

Por esa parte de la historia, es que estudiosos deeste tipo de piezas en el municipio exhortan a los tres órdenes degobierno a preservar este petroglifo y hacer una estudio detalladopara conocer en qué año se hizo y así especificar la época enque vivieron en esta zona las antiguas civilizaciones.

Local

Cinco municipios de Chiapas llegan a elecciones con Consejos Municipales

Los ciudadanos de estos municipios enfrentan un dilema al acercarse las elecciones estatales

Policiaca

Investigan asesinato de dos miembros de MORENA en Villacorzo

Dos personas fueron encontradas sin vida en el tramo carretero que conecta a los poblados Emiliano Zapata y San Pedro Buenavista en Villacorzo

Local

Tuxtla cumple 4to día con desabasto de gasolina, incrementan precio

Este miércoles se cumple el 4to día con desabasto de gasolina, la cual está afectando no solo a la ciudad capital, si no a diversos municipios

Policiaca

Padres dejan a niño encerrado por ir a evento político en Chamula

El niño rescatado está bajo custodia de sus familiares, quienes aseguran brindarle el cuidado necesario

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad

Local

Posible reducción de casillas en Chiapas por dificultades en Pantelhó

Rodríguez Sánchez invitó a la ciudadanía a acudir a las urnas este domingo 2 de junio para elegir a sus próximas autoridades de manera libre, secreta y directa