Productores rescatan de la extinción a la pitahaya en Chiapas

LENNYN FLORES

  · domingo 28 de octubre de 2018

Durante su época de cosecha, la pitahaya llega a costar entre 60 y 80 pesos, pero los productores del estado acordaron venderla en 40.

  • La idea es proponer que hay una gran cantidad deposibilidades de aprovechar nuestras tierras

Sin recibir apoyo institucional, el sector agrícolade la entidad se ha colocado en el lugar 20 en cuanto a laproducción de pitahaya se refiere, destacó Manuel Cárcamo,productor de la región metropolitana.

Dijo que, debido a la agricultura y ganaderíaextensiva, este fruto corría peligro de extinguirse en el estado,por lo que cinco productores tuvieron la iniciativa de trabajar conla planta e iniciaron hace ocho años con la siembra de 15hectáreas en el municipio de Suchiapa.

Esto los ha llevado a posicionar a la entidad en ellugar 20 a nivel nacional y su objetivo es extender la producciónen tres etapas: para el abastecimiento local, regional y nacional.Hoy, las cerca de ocho toneladas que se producen entre los meses dejunio y septiembre apenas abastecen al mercado local.

Cárcamo precisó es una de las frutas que contienenmuchas propiedades nutricionales como vitamina C, B, D y sobre todotiamina, fosforo, hierro y también propiedades medicinales.

“La idea es proponer que hay una gran cantidad deposibilidades de aprovechar nuestras tierras, que son muy fértilesy prueba de ellos está en esta fruta que traemos y que en elmercado ya no existe, pero nuestra tierra es tan prodiga que nospermite tenerla”, puntualizó.

Dijo que analizan la posibilidad de entrar amunicipios como Berriozábal, Parral, Emiliano Zapara y extendersemás en la demarcación de Suchiapa, en un promedio de 150hectáreas.

Detalló que los municipios mencionados cuentan conlas cateréticas de suelo y de clima idóneas para escala elranking nacional en cuanto a la producción de este fruto. Anteello, destacó que las expectativas para el 2020 es alcanzar laproducción de 150 hectáreas.

Mencionó que una ventaja es que para producir laPiahaya no se necesitan muchos recursos económicos, además de queno requiere de mucha agua. Esto les ha permitido obtener dineropara pagar por servicios de mano de obra para desarrollar estaproducción.

Finalmente, informó que, durante su época, estaplanta llega a costar entre 60 y 80 pesos, pero los productores delestado acordaron venderla en 40 pesos para apoyar la economíalocal.