¿Qué significa Zoque y de dónde son?

Los zoques, un pueblo indígena con una rica historia y cultura, han dejado una profunda huella en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz

Ángel Canseco / El Heraldo de Chiapas

  · sábado 17 de febrero de 2024

Integrantes de las comunidades mayas; tzotziles, zoques, tzeltales, chol y tojolabales / Foto: Isabel Mateos Hinojosa / Cuartoscuro

Los zoques, un pueblo indígena con una rica historia y cultura, han dejado una profunda huella en los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz en México. Investigaciones sugieren que descienden de los olmecas, antiguos habitantes de la región que emigraron a estas tierras.

Antes de la llegada de los españoles, los zoques ocupaban una vasta extensión que se extendía hasta el Istmo de Tehuantepec y parte de Tabasco. Comerciaban con los mexicas y, según estudiosos de su cultura, fueron sometidos por los aztecas en 1484, obligados a rendir tributo al reinado de Ahuizotl. La llegada de los españoles en 1523 marcó el comienzo de un período de conquista y dominación, con los zoques siendo forzados al trabajo y al pago de tributos.

También puedes leer: Olga Luz Espinosa es designada candidata del PAN a la gubernatura de Chiapas

La independencia de México no trajo alivio para los zoques, ya que la reorganización del estado mexicano en estados federados fragmentó a los pueblos indígenas, dividiendo a los zoques entre Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz.

Los zoques, conocidos como "hombres de palabra", tienen un profundo respeto por la naturaleza y por otras culturas. Su nombre original, Tzunipung, fue cambiado por los aztecas por "zoque", asociado con la pesca del caracol de río, aunque con un sentido despectivo.

Cohuinás durante el Carnaval Zoque Coiteco / Foto: Omar Ruiz / El Heraldo de Chiapas

A pesar de no dejar grandes construcciones debido a su estilo de vida nómada, un vestigio importante de la cultura zoque es el asentamiento arqueológico en San Miguel de Allende, Las Choapas, Veracruz. Este sitio, que abarca 60 hectáreas, es el único asentamiento zoque en el estado y se cree que fue un punto de intercambio entre diferentes culturas, incluidas las del Golfo de México, el Altiplano y los mayas de Chiapas y Centroamérica. Está ubicado en la "selva zoque", una zona compartida entre Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

La historia y la cultura de los zoques son testimonios vivos de la diversidad y la riqueza de las tradiciones indígenas en México, y su legado perdura en las generaciones presentes y futuras.

TEMAS