Tuxtla podría ser el primer municipio en abatir el analfabetismo: Icheja

El director del instituto solicitará al INEA que se replantee el tema de los recursos, pues recordó que en esta administración tuvieron un recorte del 30 por ciento

Lennyn Flores

  · jueves 25 de julio de 2019

Foto: Lennyn Flores

Tuxtla Gutiérrez..- La capital chiapaneca podría ser el primer municipio de Chiapas en reducir fuertemente el analfabetismo, declaró el director del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Gustavo Gómez Ordoñez, al concluir la entrega de certificados de primaria y secundaria a niños y adultos, entre ellos personas con discapacidad auditiva.

“Es impórtate para nosotros porque Tuxtla es un referente a nivel estatal, se ha logrado abatir el rezago educativo hasta el 4 por ciento en la media nacional, es un dato interesante (…) es el primer municipio donde esperemos que pronto se esté levantando la bandera blanca”, remarcó.

Dijo que, para que los resultados sean reales, el Instituto está vigilando que las personas que reciban un certificado sí hayan aprendido a leer y escribir, pues reveló que, en admiraciones pasadas se cometieron muchos vicios, entre ellos, llenar estadísticas a través de la entrega de certificados, sin que las personas aprendieran.

Actualmente, informó que se han entregado 4 mil 520 certificados de primaria y 6 mil 40 de secundaria, haciendo un total de 11 mil 460 certificados en lo que va la administración que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

El director del Icheja reconoció que han contado con el apoyo del sindicato y de otras instancias, por lo que recalcó que con ello se auguran mejores resultados en materia de alfabetización en el estado de Chiapas.

Por otra parte, mencionó que espera reunirse pronto con el director del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) para proponerle una revisión del presupuesto destinado para el estado en este ramo, pues recordó que se tuvo un recorte presupuestal del 30 por ciento, situación que ha dificultado las acciones educativas para el beneficio de los jóvenes y adultos.

“Porque Chiapas es uno de los estados más complejos y que tiene el nivel de analfabetismo bastante marcado del 13.1 por ciento y que necesitamos ese recurso”, concluyó.