/ miércoles 18 de octubre de 2017

Exhiben las debilidades institucionales dentro de la PGR

Revela el exprocurador que tampoco tiene el modelo para evitar las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto

La Procuraduría General de la República (PGR) es incapaz de soportar el nuevo Sistema de Justicia Acusatoria debido a que tiene una arquitectura institucional carente de normas, procesos internos, recursos humanos, información y tecnología adecuados para tal objetivo, concluye el documento “Hacia un nuevo modelo de procuración de justicia” que entregó Raúl Cervantes al Senado de la República.

“La arquitectura institucional de la PGR no es la idónea para soportar cabalmente los procesos que exige el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, como lo mandatan, en esencia, la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales”, establece el diagnóstico.

Revela que tampoco tiene el modelo para evitar las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto.

Destacan la falta de habilidades de investigación por parte de personal del Ministerio Público, lo cual retrasa el desahogo de expedientes y su consecuente saturación.

Agrega que su personal no tiene capacidad de análisis, abstracción y argumentación jurídica enfocada a la persuasión eficaz, fundamental para la ejecución del Sistema Acusatorio.

Señala que hay corruptelas como: tiempos prolongados sin actuar, abuso de autoridad, extorsión, cateo indebido, mala integración de expediente o retención de la autoridad.

La Procuraduría General de la República (PGR) es incapaz de soportar el nuevo Sistema de Justicia Acusatoria debido a que tiene una arquitectura institucional carente de normas, procesos internos, recursos humanos, información y tecnología adecuados para tal objetivo, concluye el documento “Hacia un nuevo modelo de procuración de justicia” que entregó Raúl Cervantes al Senado de la República.

“La arquitectura institucional de la PGR no es la idónea para soportar cabalmente los procesos que exige el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, como lo mandatan, en esencia, la Constitución y el Código Nacional de Procedimientos Penales”, establece el diagnóstico.

Revela que tampoco tiene el modelo para evitar las prácticas deficientes que se desarrollaban en el sistema inquisitivo mixto.

Destacan la falta de habilidades de investigación por parte de personal del Ministerio Público, lo cual retrasa el desahogo de expedientes y su consecuente saturación.

Agrega que su personal no tiene capacidad de análisis, abstracción y argumentación jurídica enfocada a la persuasión eficaz, fundamental para la ejecución del Sistema Acusatorio.

Señala que hay corruptelas como: tiempos prolongados sin actuar, abuso de autoridad, extorsión, cateo indebido, mala integración de expediente o retención de la autoridad.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados