/ viernes 23 de septiembre de 2022

Buscan desacreditar al gobierno: AMLO sobre protestas por los 43 de Ayotzinapa ante FGR

La protesta de este jueves por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa dejó 11 policías heridos en la CDMX

El presidente Andrés Manuel López reprobó la protesta de ayer jueves para exigir justicia por el caso de Ayotzinapa y aseguró que quienes participaron en ella y lanzaron petardos y piedras ante las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) tiene intereses para generar confrontaciones.

El presidente acusó este viernes en su conferencia de prensa que la intención de los manifestantes es desacreditar a su gobierno.

Puedes leer también: Juez libera a otros 24 imputados por caso Ayotzinapa

"Yo creo que hay intereses, lo que buscan es enfrentarnos, desacreditar al gobierno", afirmó.

Ayer, se registró una protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014 que dejó 11 policías heridos en la Ciudad de México, señalaron autoridades capitalinas.

Sin embargo, el presidente dijo que su gobierno mantiene informados a los padres de los normalistas y que se indaga el caso, pero que hay gente no que quiere que se aclare.

“Los padres de los jóvenes han estado informados de todo lo que estamos haciendo, se está aclarando lo que sucedió, castigando a los responsables, sin impunidad, sin embargo, están queriendo enrarecer la situación porque siempre hay gente que no quiere que se resuelvan los problemas, porque viven del conflicto”, dijo López Obrador.

Sin embargo, durante la protesta, el abogado de los padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales demandó que el fiscal Alejandro Gertz explique los avances en las detenciones.

“Que nos explique, nos diga, por qué ha demorado en la ejecución de las órdenes de aprehensión (de personas ligadas al caso)”.

Rosales dijo que lejos de ordenar las detenciones, “despliega la fuerza policial para evitar que podamos llegar a las puertas de la fiscalía”, reprochó durante el abogado.

Ante esto, López Obrador cuestionó en su conferencia: “¿Qué es eso de venir a la Fiscalía y aventar piedras o bombas?”.

El mandatario federal aprovechó para justificar el vallado que se colocó desde hace varios meses al rededor de Palacio Nacional para protegerlo de posibles daños.

“Por eso se pusieron vallas en Palacio Nacional, porque llegan con sopletes, imagínese si no ponemos vallas llegan y queman Palacio Nacional”, argumentó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López reprobó la protesta de ayer jueves para exigir justicia por el caso de Ayotzinapa y aseguró que quienes participaron en ella y lanzaron petardos y piedras ante las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) tiene intereses para generar confrontaciones.

El presidente acusó este viernes en su conferencia de prensa que la intención de los manifestantes es desacreditar a su gobierno.

Puedes leer también: Juez libera a otros 24 imputados por caso Ayotzinapa

"Yo creo que hay intereses, lo que buscan es enfrentarnos, desacreditar al gobierno", afirmó.

Ayer, se registró una protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014 que dejó 11 policías heridos en la Ciudad de México, señalaron autoridades capitalinas.

Sin embargo, el presidente dijo que su gobierno mantiene informados a los padres de los normalistas y que se indaga el caso, pero que hay gente no que quiere que se aclare.

“Los padres de los jóvenes han estado informados de todo lo que estamos haciendo, se está aclarando lo que sucedió, castigando a los responsables, sin impunidad, sin embargo, están queriendo enrarecer la situación porque siempre hay gente que no quiere que se resuelvan los problemas, porque viven del conflicto”, dijo López Obrador.

Sin embargo, durante la protesta, el abogado de los padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales demandó que el fiscal Alejandro Gertz explique los avances en las detenciones.

“Que nos explique, nos diga, por qué ha demorado en la ejecución de las órdenes de aprehensión (de personas ligadas al caso)”.

Rosales dijo que lejos de ordenar las detenciones, “despliega la fuerza policial para evitar que podamos llegar a las puertas de la fiscalía”, reprochó durante el abogado.

Ante esto, López Obrador cuestionó en su conferencia: “¿Qué es eso de venir a la Fiscalía y aventar piedras o bombas?”.

El mandatario federal aprovechó para justificar el vallado que se colocó desde hace varios meses al rededor de Palacio Nacional para protegerlo de posibles daños.

“Por eso se pusieron vallas en Palacio Nacional, porque llegan con sopletes, imagínese si no ponemos vallas llegan y queman Palacio Nacional”, argumentó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Policiaca

Accidente de tráiler provoca cierre de carretera en Ocozocoautla

CAPUFE hizo un llamado a los usuarios de la ruta para extremar precauciones

Policiaca

Cuatro migrantes resultan heridos al ser atropellados en Tuxtla

El conductor involucrado fue asegurado y llevado al Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica

Policiaca

Hombre asesinado a tiros y mujer herida en ataque en carretera en Pantelhó

El miedo en Pantelhó es evidente, y los residentes advierten sobre la posibilidad de más desplazamientos

Salud

¡Cuidado con las picaduras de abeja! Todo lo que debes saber

Las picaduras de abeja pueden producir diferentes reacciones, que van desde dolor y molestias temporales hasta una reacción alérgica grave

Salud

¡Cuidado! ¿Es ilegal cobrar por donar sangre?

La donación voluntaria y altruista es esencial para mantener la confianza y la transparencia en el proceso de donación de sangre

Local

¡El mes del color llegó! ¿Cuándo y donde serán las marchas LGBTTTIQ+ en Chiapas?

La marcha LGBTTTIQ+ 2024 promete ser un día de fiesta, reflexión y solidaridad, reafirmando el compromiso de la sociedad chiapaneca con la diversidad y los derechos humanos