/ miércoles 18 de octubre de 2017

Sin acuerdos en la Cámara para debatir pase automático de Procurador a Fiscal

Lo más importante ahora, más allá de quitar el pase automático, es diseñar una Fiscalía General que garantice eficacia para resolver los problemas de seguridad del país

Mientras el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, afirmó que no hay acuerdos para dictaminar las iniciativas que eliminan el “pase automático” de Procurador General de la República a Fiscal General de la República; el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, pidió a los grupos parlamentarios del Congreso dictaminar las iniciativas de la fiscalía, para después, en el Senado, iniciar el proceso de nombramiento.

Acosta Naranjo dijo: “vamos a citar cuando haya posibilidades de acuerdo, porque si no hay acuerdos es tomarnos un café. Lo trascendente es que busquemos el acercamiento de las fuerzas políticas, porque el tema del Fiscal General necesita dos tercios y no lo tiene ningún partido por sí mismo”, indicó en declaraciones.

Sostuvo que si se pretende nombrar al nuevo Fiscal General después del proceso electoral de 2018, como lo planteó el Presidente de la República, lo más razonable será que lo designe el nuevo Congreso electo y no éste.

“Si nos vamos a esperar para que se nombre al Fiscal General después de la elección, lo sensato sería que fuese con el nuevo Congreso electo con el voto popular y no en un Congreso saliente que intentaría ponerle condiciones al Poder Ejecutivo y Legislativo que apenas van a entrar en 2018”, señaló.

El diputado perredista apuntó que ante la renuncia de Raúl Cervantes Andrade, lo más importante ahora, más allá de quitar el pase automático, es diseñar una Fiscalía General que garantice eficacia para resolver los problemas de seguridad del país.

Agregó que para ello, el nuevo Fiscal Genera no debe haber ocupado cargos en ningún partido político o de representación popular ni antes de su nombramiento ni después de finalizar su periodo en el cargo, a fin de que se dedique exclusivamente a la impartición de justicia

“Que se pongan requisitos como que no haya ocupado cargos en ningún partido político cuatro años antes de su nombramiento y que una vez que salga, tampoco pueda ocupar cargos políticos o de representación popular cuatro años después, para evitar que gane favores para ser electo en un partido”, expuso.

En tanto, Ramírez Marín apuntó que la PGR no puede estar sin un titular, “tenemos que tener un Procurador en ejercicio desde ahora, yo creo que en la medida en que el Congreso apure su trabajo, pues este nombramiento puede adelantarse”.

“Tienen que ser los tiempos del Congreso los que vayan determinando este nombramiento y, para eso, primero, hay que terminar lo que está pendiente, como la iniciativa del Ejecutivo con respecto a la Fiscalía General”, concluyó.

Mientras el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, afirmó que no hay acuerdos para dictaminar las iniciativas que eliminan el “pase automático” de Procurador General de la República a Fiscal General de la República; el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, pidió a los grupos parlamentarios del Congreso dictaminar las iniciativas de la fiscalía, para después, en el Senado, iniciar el proceso de nombramiento.

Acosta Naranjo dijo: “vamos a citar cuando haya posibilidades de acuerdo, porque si no hay acuerdos es tomarnos un café. Lo trascendente es que busquemos el acercamiento de las fuerzas políticas, porque el tema del Fiscal General necesita dos tercios y no lo tiene ningún partido por sí mismo”, indicó en declaraciones.

Sostuvo que si se pretende nombrar al nuevo Fiscal General después del proceso electoral de 2018, como lo planteó el Presidente de la República, lo más razonable será que lo designe el nuevo Congreso electo y no éste.

“Si nos vamos a esperar para que se nombre al Fiscal General después de la elección, lo sensato sería que fuese con el nuevo Congreso electo con el voto popular y no en un Congreso saliente que intentaría ponerle condiciones al Poder Ejecutivo y Legislativo que apenas van a entrar en 2018”, señaló.

El diputado perredista apuntó que ante la renuncia de Raúl Cervantes Andrade, lo más importante ahora, más allá de quitar el pase automático, es diseñar una Fiscalía General que garantice eficacia para resolver los problemas de seguridad del país.

Agregó que para ello, el nuevo Fiscal Genera no debe haber ocupado cargos en ningún partido político o de representación popular ni antes de su nombramiento ni después de finalizar su periodo en el cargo, a fin de que se dedique exclusivamente a la impartición de justicia

“Que se pongan requisitos como que no haya ocupado cargos en ningún partido político cuatro años antes de su nombramiento y que una vez que salga, tampoco pueda ocupar cargos políticos o de representación popular cuatro años después, para evitar que gane favores para ser electo en un partido”, expuso.

En tanto, Ramírez Marín apuntó que la PGR no puede estar sin un titular, “tenemos que tener un Procurador en ejercicio desde ahora, yo creo que en la medida en que el Congreso apure su trabajo, pues este nombramiento puede adelantarse”.

“Tienen que ser los tiempos del Congreso los que vayan determinando este nombramiento y, para eso, primero, hay que terminar lo que está pendiente, como la iniciativa del Ejecutivo con respecto a la Fiscalía General”, concluyó.

Local

Tuxtla Gutiérrez, en riesgo por la deforestación acelerada y la expansión urbana

La situación plantea un desafío ambiental y social importante para Chiapas y Tuxtla Gutiérrez

Municipios

En San Juan Chamula la tradición y fiesta a San Juan Bautista

En las tierras altas de Chiapas, en el pintoresco pueblo de San Juan Chamula, se lleva a cabo una de las festividades más singulares y coloridas de México

Local

Hostigamiento laboral: ¿qué es y cómo enfrentarlo?

El empleador tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente de trabajo seguro y libre de hostigamiento

Doble Vía

Intensamente 2: complejidad y funcionalidad en la vida diaria

Las emociones, en definitiva, son esenciales para nuestra adaptación y supervivencia

Local

La expansión de supermercados en Tuxtla afecta a mercados Tradicionales

El impacto de los supermercados en Tuxtla ha sido significativo en las familias, ya que antes, para muchos niños, era especial acompañar a sus padres o abuelos al mercado

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados