/ martes 3 de julio de 2018

Se conmemoran 63 años del voto de la mujer en México

En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas

En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto, para elegir diputados federales para la XLIII Legislatura, recordó la Secretaría de Gobernación (Segob).

En esa ocasión el candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió la ciudadanía sin restricciones para las mujeres durante un mitin de campaña en el que asistieron aproximadamente 20 mil mujeres.

El 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines, ya como presidente, promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional.

En el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino, luego de la organización y participación de las mujeres en los foros feministas en los que demandaban sus derechos ciudadanos.

El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política.

“Un día como hoy pero de 1955 las mujeres emiten su voto por primera vez en México. A partir de entonces ha continuado su lucha por participar en la toma de decisiones que involucran a su familia, sus #DDHH y a la nación”, indicó la dependencia federal en su cuenta de Twitter @SEGOB_mx.

En las elecciones del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto, para elegir diputados federales para la XLIII Legislatura, recordó la Secretaría de Gobernación (Segob).

En esa ocasión el candidato a la Presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines prometió la ciudadanía sin restricciones para las mujeres durante un mitin de campaña en el que asistieron aproximadamente 20 mil mujeres.

El 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines, ya como presidente, promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal y se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional.

En el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino, luego de la organización y participación de las mujeres en los foros feministas en los que demandaban sus derechos ciudadanos.

El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política.

“Un día como hoy pero de 1955 las mujeres emiten su voto por primera vez en México. A partir de entonces ha continuado su lucha por participar en la toma de decisiones que involucran a su familia, sus #DDHH y a la nación”, indicó la dependencia federal en su cuenta de Twitter @SEGOB_mx.

Policiaca

Docentes de la CNTE toman instalaciones comerciales en Tuxtla

La incertidumbre y la tensión continúan en Tuxtla Gutiérrez mientras las partes involucradas buscan una solución a este conflicto

Policiaca

Incendio consume vivienda de Robertony Orozco, sería el tercer ataque en su contra

La creciente inseguridad en la región preocupa tanto a los habitantes como a las autoridades

Local

Transporte con problemas para cargar combustible; 70% de gasolineras cerradas en Tuxtla

El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, consideró lamentable la toma de las instalaciones de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez por parte de los profesores

Local

Mueren 32 monos en Chiapas: autoridades investigan posibles causas del deceso

Las investigaciones seguirán hasta esclarecer las causas de esta preocupante situación que afecta a la biodiversidad de Chiapas

Elecciones 2024

Las fuerzas de seguridad se harán cargo del bienestar en las elecciones: IEPC

Las fuerzas federales y estatales se harán cargo de la seguridad de la jornada electoral del 2 de junio

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad