/ miércoles 2 de agosto de 2017

Corea del Norte en nueva fase de amenaza a seguridad asiática

Tokio.- Funcionarios de defensa de Corea del Sur, Japón yEstados Unidos acordaron considerar al programa de misilesbalísticos intercontinentales de Corea del Norte como una nuevafase de amenaza a la seguridad regional.

En videoconferencia sostenida este miércoles, los funcionariosmilitares indicaron que en consecuencia aplicarán la máximapresión a Pyongyang para detener sus "provocaciones" y reanudarlas negociaciones de desnuclearización.

La posición conjunta se dio luego de los dos ensayos de misilesintercontinentales que Corea del Norte realizó el 4 y 28 de julio,en los cuales quedó en claro que avanza en su objetivo de alcanzarterritorio continental de Estados Unidos.

En tanto, siguen los preparativos para las consultas quesostendrá el secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, ensu visita a la región a partir de este fin de semana.

La desnuclearización de la peninsula coreana, la seguridadmarítima, y acciones contraterroristas, se encontrarán en laagenda de Tillerson, señaló su oficina citada por la agenciaKyodo.

El secretario estadunidense de Estado acudirá a la ministerialde la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN),además de una cumbre de naciones del este de Asia.

La víspera en Washington Tillerson enfatizó que Washington nobusca el cambio de régimen en Corea del Norte ni es enemigo dePyongyang.

Mientras tanto, la oficina presidencial surcoreana aseguró queCorea del Sur y Estados Unidos mantienen consultas diarias sobreCorea del Norte y su programa de misiles.

La oficina del presidente surcoreano Moon Jae-in precisó que lasituación se revisa a diario y se analiza la estrategia futura,indicó un despacho de la agencia Yonhap.

El mandatario surcoreano se encuentra a la fecha de vacaciones,lo que motivó críticas de la oposición de que ha puesto suasueto por encima de las necesidades de la seguridad nacional delpaís asiático.

/afa

Tokio.- Funcionarios de defensa de Corea del Sur, Japón yEstados Unidos acordaron considerar al programa de misilesbalísticos intercontinentales de Corea del Norte como una nuevafase de amenaza a la seguridad regional.

En videoconferencia sostenida este miércoles, los funcionariosmilitares indicaron que en consecuencia aplicarán la máximapresión a Pyongyang para detener sus "provocaciones" y reanudarlas negociaciones de desnuclearización.

La posición conjunta se dio luego de los dos ensayos de misilesintercontinentales que Corea del Norte realizó el 4 y 28 de julio,en los cuales quedó en claro que avanza en su objetivo de alcanzarterritorio continental de Estados Unidos.

En tanto, siguen los preparativos para las consultas quesostendrá el secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, ensu visita a la región a partir de este fin de semana.

La desnuclearización de la peninsula coreana, la seguridadmarítima, y acciones contraterroristas, se encontrarán en laagenda de Tillerson, señaló su oficina citada por la agenciaKyodo.

El secretario estadunidense de Estado acudirá a la ministerialde la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN),además de una cumbre de naciones del este de Asia.

La víspera en Washington Tillerson enfatizó que Washington nobusca el cambio de régimen en Corea del Norte ni es enemigo dePyongyang.

Mientras tanto, la oficina presidencial surcoreana aseguró queCorea del Sur y Estados Unidos mantienen consultas diarias sobreCorea del Norte y su programa de misiles.

La oficina del presidente surcoreano Moon Jae-in precisó que lasituación se revisa a diario y se analiza la estrategia futura,indicó un despacho de la agencia Yonhap.

El mandatario surcoreano se encuentra a la fecha de vacaciones,lo que motivó críticas de la oposición de que ha puesto suasueto por encima de las necesidades de la seguridad nacional delpaís asiático.

/afa

Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Proyecto "Gran Mayan" destruye ecosistemas en San Fernando, Chiapas

La zona afectada es de interés público por sus servicios ambientales y biodiversidad

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Local

Refrescando a Tuxtla: El legado de los bolis de Víctor Hugo

La popularidad de Víctor y sus bolis no solo se debe a su calidad y variedad, sino también a su carisma y la conexión

Policiaca

Grupo armado embosca transportes públicos en ruta Pantelhó

La situación de seguridad en la región sigue siendo precaria, con los residentes viviendo en constante temor ante la presencia de estos grupos armados

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas