/ jueves 23 de agosto de 2018

Desarrollan software que detecta extorsiones de la mafia disfrazados de negocios en Italia

La mafia obliga a empresarios a cambiar de proveedores para ocultar el pago de extorsiones

La mafia italiana evolucionó y cambió sus formas de extorsionar y para las autoridades es cada vez más difícil identificar esta práctica.

El dueño de una empresa descubre como un extraño amenaza y asusta a sus clientes. Unos días después el hombre solicita al dueño una donación regular para una familia pobre o que cambie a un nuevo proveedor.

En el pasado los pagos de extorsión eran más burdos y se recolectaban en efectivo cada más, lo cual asía sumamente fácil de identificar el dinero proveniente de esta practica.

Ahora, pese a realizar auditorias es más complicado detectar la extorsión, asegura Antonio Basilicata de la Dirección de Investigación Antimafia en Roma.

Pero el software desarrollado por Crime & tech, una empresa en Milán, puede ayudar a identificar compañías con probables enlaces a la mafia mediante el análisis de datos financieros y operacionales.

De acuerdo con la revista The Economist, el software de Crime & tech identifica no los esquemas de extorsión como tal, sino las empresas que pueden estar bajo control mafioso o involucradas en crímenes de la mafia, como el juego ilegal y el tráfico de personas, drogas o armas.

Los algoritmos que utiliza identifican muchas variables, aunque es más probable que empresas con poco o ningún financiamiento bancario hayan obtenido un préstamo de la mafia.

El software considera la edad y el sexo de los administradores de una empresa. Aquellos que son viejos, jóvenes o mujeres son más propensos a ser usados como fachada.

También busca anomalías en los datos de nómina y facturas que pueden revelar intentos de ocultar pagos ilícitos, especialmente en sectores donde la actividad de la mafia es más fuerte: construcción, venta al por menor, eliminación de desecho

Para crear el software Crime & tech analizó informes policiales, documentos judiciales y estudios académicos, muchos realizados por investigadores de Transcrime, un grupo de expertos de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán.


La mafia italiana evolucionó y cambió sus formas de extorsionar y para las autoridades es cada vez más difícil identificar esta práctica.

El dueño de una empresa descubre como un extraño amenaza y asusta a sus clientes. Unos días después el hombre solicita al dueño una donación regular para una familia pobre o que cambie a un nuevo proveedor.

En el pasado los pagos de extorsión eran más burdos y se recolectaban en efectivo cada más, lo cual asía sumamente fácil de identificar el dinero proveniente de esta practica.

Ahora, pese a realizar auditorias es más complicado detectar la extorsión, asegura Antonio Basilicata de la Dirección de Investigación Antimafia en Roma.

Pero el software desarrollado por Crime & tech, una empresa en Milán, puede ayudar a identificar compañías con probables enlaces a la mafia mediante el análisis de datos financieros y operacionales.

De acuerdo con la revista The Economist, el software de Crime & tech identifica no los esquemas de extorsión como tal, sino las empresas que pueden estar bajo control mafioso o involucradas en crímenes de la mafia, como el juego ilegal y el tráfico de personas, drogas o armas.

Los algoritmos que utiliza identifican muchas variables, aunque es más probable que empresas con poco o ningún financiamiento bancario hayan obtenido un préstamo de la mafia.

El software considera la edad y el sexo de los administradores de una empresa. Aquellos que son viejos, jóvenes o mujeres son más propensos a ser usados como fachada.

También busca anomalías en los datos de nómina y facturas que pueden revelar intentos de ocultar pagos ilícitos, especialmente en sectores donde la actividad de la mafia es más fuerte: construcción, venta al por menor, eliminación de desecho

Para crear el software Crime & tech analizó informes policiales, documentos judiciales y estudios académicos, muchos realizados por investigadores de Transcrime, un grupo de expertos de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán.


Local

Extienden alerta naranja a más regiones de Chiapas por lluvias torrenciales

Se han habilitado refugios temporales para aquellas personas que necesiten evacuación debido a las lluvias recientes

Local

Proyecto "Gran Mayan" destruye ecosistemas en San Fernando, Chiapas

La zona afectada es de interés público por sus servicios ambientales y biodiversidad

Municipios

Comerciante de Tila pierde patrimonio hecho en la CDMX por delincuencia organizada

Eduardo "N" de 28 años de edad, es originario del municipio de Tila, en la zona ch'ol del norte de Chiapas. Salió de su pueblo a los 18 años de edad y vivió varios años con su familia en la Ciudad de México

Local

Refrescando a Tuxtla: El legado de los bolis de Víctor Hugo

La popularidad de Víctor y sus bolis no solo se debe a su calidad y variedad, sino también a su carisma y la conexión

Local

Chiapas: Entre los estados con más intentos de extorsión a abuelitos

La mayoría de los intentos de extorsión a adultos mayores se realizan a través de llamadas telefónicas

Local

Derribaron 780 Árboles en Tuxtla¡Peligro en temporada de lluvia!

Los árboles grandes son un riesgo durante la temporada de lluvia debido a su vulnerabilidad de caída, lo que puede causar daños materiales, así como representar un riesgo para las personas