/ viernes 1 de junio de 2018

Mueren 16 en Nicaragua por jornada con violentos enfrentamientos

La Iglesia católica descartó reactivar las jornadas hasta que el pueblo "deje de ser reprimido y asesinado"

MANAGUA, Nicaragua. La Iglesia católica de Nicaragua rechazó reemprender el diálogo entre el gobierno y la oposición para acabar con las protestas que azotan al país, tras un jornada con violentos enfrentamientos que dejaron 16 muertos y que elevan a más de un centenar la cifra de fallecidos en un mes y medio.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) anunció que no reanudará el diálogo en busca de una salida a la crisis que atraviesa el país mientras "el pueblo siga siendo reprimido y asesinado".

El anuncio llega después de una jornada violenta el miércoles, en la que según un informe preliminar del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) murieron 16 personas y otras 199 resultaron heridas en las ciudades de Managua, León y Masaya.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en un video publicado en la web, condenó "los asesinatos" y tras solidarizarse con las familia de las víctimas, llamó al estado a "detener la violencia de estos factores represivos".

En Managua, la jornada del miércoles dejó escenas de pánico, cuando la multitudinaria marcha opositora llegaba a la Universidad Centroamericana (UCA) y tuvo que buscar refugio en comercios cercanos y la Catedral debido a los disparos de las fuerzas de seguridad y grupos afines al gobierno de Daniel Ortega, quien poco antes aseguró que no dejaría el cargo de la Presidencia.

Sin embargo, el gobierno señaló en un comunicado que esos actos obedecen a grupos de oposición con "agendas políticas específicas" que buscan "aterrorizar" a la población, lo que calificó como "una conspiración" que pretende destruir la seguridad y la vida en el país.

Estos incidentes entre opositores, policías y grupos afines al gobierno son unos de los más violentos que se viven en la capital y elevan a 102 la cifra de fallecidos desde que comenzaran las protestas.

MANAGUA, Nicaragua. La Iglesia católica de Nicaragua rechazó reemprender el diálogo entre el gobierno y la oposición para acabar con las protestas que azotan al país, tras un jornada con violentos enfrentamientos que dejaron 16 muertos y que elevan a más de un centenar la cifra de fallecidos en un mes y medio.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) anunció que no reanudará el diálogo en busca de una salida a la crisis que atraviesa el país mientras "el pueblo siga siendo reprimido y asesinado".

El anuncio llega después de una jornada violenta el miércoles, en la que según un informe preliminar del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) murieron 16 personas y otras 199 resultaron heridas en las ciudades de Managua, León y Masaya.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en un video publicado en la web, condenó "los asesinatos" y tras solidarizarse con las familia de las víctimas, llamó al estado a "detener la violencia de estos factores represivos".

En Managua, la jornada del miércoles dejó escenas de pánico, cuando la multitudinaria marcha opositora llegaba a la Universidad Centroamericana (UCA) y tuvo que buscar refugio en comercios cercanos y la Catedral debido a los disparos de las fuerzas de seguridad y grupos afines al gobierno de Daniel Ortega, quien poco antes aseguró que no dejaría el cargo de la Presidencia.

Sin embargo, el gobierno señaló en un comunicado que esos actos obedecen a grupos de oposición con "agendas políticas específicas" que buscan "aterrorizar" a la población, lo que calificó como "una conspiración" que pretende destruir la seguridad y la vida en el país.

Estos incidentes entre opositores, policías y grupos afines al gobierno son unos de los más violentos que se viven en la capital y elevan a 102 la cifra de fallecidos desde que comenzaran las protestas.

Local

¿Cómo proteger tu hogar de las plagas en época de calor?

Mantener tu hogar limpio y libre de desechos es la mejor manera de prevenir la proliferación de plagas durante la época de calor

Elecciones 2024

Las fuerzas de seguridad se harán cargo del bienestar en las elecciones: IEPC

Las fuerzas federales y estatales se harán cargo de la seguridad de la jornada electoral del 2 de junio

Doble Vía

12 Razas de perros costosas y sus fascinantes historias

Estas razas, con sus historias y características únicas, subrayan la diversidad y profundidad del vínculo entre humanos y perros

Local

Transporte con problemas para cargar combustible; 70% de gasolineras cerradas en Tuxtla

El secretario general de la Alianza de Transportes del Sur de México, consideró lamentable la toma de las instalaciones de PEMEX en Tuxtla Gutiérrez por parte de los profesores

Local

Tuxtla cumple 4to día con desabasto de gasolina, incrementan precio

Este miércoles se cumple el 4to día con desabasto de gasolina, la cual está afectando no solo a la ciudad capital, si no a diversos municipios

Municipios

Escasez de combustible obliga a cuerpo de bomberos a suspender servicios

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis de suministro de combustible en la ciudad para garantizar la seguridad